
Represión en Purmamarca: “HAY UN GENOCIDIO LATENTE” AFIRMARON DESDE LAS COMUNIDADES
Distintas comunidades originarias del norte jujeño recordaron un año de la represión ocurrida el 17 de junio del 2023.
Distintas comunidades originarias del norte jujeño recordaron un año de la represión ocurrida el 17 de junio del 2023.
La Cámara Federal de Casación Penal resolvió hoy hacer lugar a la apelación de referentes de derechos humanos y de comunidades indígenas en la causa que investiga las jornadas de protestas contra la reforma constitucional de Jujuy, y así anuló el fallo previo de la Cámara Federal de Salta que había declarado desierto ese pedido, informaron hoy fuentes judiciales.
La organización Amnistía Internacional (AI) determinó que la policía provincial de Jujuy cometió "detenciones arbitrarias" e hizo un "uso ilegal de la fuerza para reprimir la protesta social".
La autopsia realizada al cuerpo del militante social de izquierda Facundo Molares Schoenfeld reveló que murió por "congestión, edema, hemorragia pulmonar", según informaron fuentes judiciales.
La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados abrió hoy el debate por la creación de una Comisión Bicameral para investigar la reforma de la Constitución de Jujuy, con la exposición de comuneros indígenas, abogados, docentes y víctimas de los avances represivos, quienes responsabilizaron al gobierno de Gerardo Morales por esos hechos.
"Jujuy: reforma, protesta y represión” es el título del próximo envío del programa de investigación "SIC. Periodismo Textual“, que se emitirá el lunes 31 a las 22.30 por la Televisión Pública.
Legisladores nacionales del Frente de Todos (FdT) destacaron la necesidad de tratar un proyecto de ley para crear una Comisión Bicameral Especial que investigue los "gravísimos hechos de violencia institucional provocados en el marco de la protesta social por la reforma de la Constitución" de la provincia que impulsó el gobernador Gerardo Morales.
Los tres jóvenes que se encontraban detenidos con prisión preventiva en el penal del barrio Alto Comedero de la capital jujeña, a raíz de una denuncia realizada por una concejal de Humahuaca producto de los incidentes y represión del pasado 1 de julio en inmediaciones del municipio de esa ciudad, fueron liberados aunque permanecen imputados por diversos delitos.
La Defensoría del Público dio a conocer un informe en el que relata una serie de "irregularidades", entre las que se destacan "intimidaciones" con armas de fuego, que sufrieron trabajadores de prensa en Jujuy, donde cubrieron las protestas contra la reforma constitucional que impulsada por el gobierno de Gerardo Morales.
La Abogada Mariana Vargas confirmó que en la jornada de hoy se dictó el cese de detención para 9 de los imputados y detenidos la semana pasada por la marcha y represión del 20 de junio.
Luego de los numerosos allanamientos y detenciones, incluida la del abogado Alberto Nallar que en ejercicio de su actividad profesional fijó posición pública acompañando el reclamo popular en contra del contenido de la nueva constitución y su proceso de elaboración, legisladores nacionales y provinciales, señalaron la falta de estado de derecho y garantías en la provincia.
Se trata de una de las más de 50 personas que habían sido detenidas por los hechos desatados frente al palacio legislativo donde se realizó la aprobación y jura de la nueva Carta Magna impulsada por el gobernador Gerardo Morales.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El diputado Nacional Facundo Manes pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Se suma Gastón Manes quien deja el cargo de Presidente de la Convención Nacional de la UCR, con una carta con duras críticas al presente de la agrupación tricentenaria.
Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.