LEGISLADORES DENUNCIAN QUE NO HAY ESTADO DE DERECHO NI GARANTIAS EN JUJUY

Luego de los numerosos allanamientos y detenciones, incluida la del abogado Alberto Nallar que en ejercicio de su actividad profesional fijó posición pública acompañando el reclamo popular en contra del contenido de la nueva constitución y su proceso de elaboración, legisladores nacionales y provinciales, señalaron la falta de estado de derecho y garantías en la provincia.

JUJUY14 de julio de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
reforma marcha legislatura8
reforma marcha legislatura8

“La policía de Morales rompió la autonomía universitaria ingresando al predio de la UNJu para impedir que el Consejo Superior se pronunciara en contra de la Reforma. Todos estos sucesos nefastos dejan a la vista la grave vulneración de derechos que ejerce el gobierno provincial sobre las y los jujeños” afirmaron en un comunicado la Diputada Nacional Leila Chaher, Alejandro Snope, diputado provincial y Emanuel Palmieri, Javier Hinojo, Mara Ferreyra y Blas Gallardo, en un comunicado que se dio a conocer hoy.

Los referentes políticos, integran el Frente “Unión por la Patria, Lista 501 C” para las próximas elecciones PASO. 

“Es inútil cualquier pedido de justicia ante un poder judicial que responde obscena y directamente a los designios de Morales y que se transforma en garante de la persecución política de sus adversarios” apuntaron.

Además recalcaron que “es el gobierno de Gerardo Morales quien ha generado y genera este estado de violencia institucional y es él quien tiene la obligación de pacificar y devolverle las garantías democráticas al pueblo jujeño.

Finalmente pidieron al gobernador provincial, que empiece a gobernar la provincia, “se lo está demandando el pueblo en las calles hace más de un mes”.

 

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto