MANIFESTANTE CON RETRASO MADURATIV, CONDENADO POR JUZGADO COTRAVECIONAL, FUE ABSUELTO

Se trata de una de las más de 50 personas que habían sido detenidas por los hechos desatados frente al palacio legislativo donde se realizó la aprobación y jura de la nueva Carta Magna impulsada por el gobernador Gerardo Morales.

JUJUY10 de julio de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1687307290313
FB_IMG_1687307290313

Un hombre con retraso madurativo que había sido multado con 42 días de trabajo comunitario fue sobreseído por los incidentes ocurridos el 20 de junio frente a la Legislatura jujeña que derivaron en una violenta represión policial, por lo que la sanción impuesta por el Juzgado Contravencional de Jujuy quedó nula, informó la Multisectorial contra la reforma constitucional.

"A última hora del viernes 7 de julio fue anulado el procesamiento y la sanción contra este manifestante, dando marcha atrás a una sanción que demuestra el carácter político, arbitrario y abusivo que tiene la Justicia Contravencional Administrativa de la provincia de Jujuy que responde a las órdenes del doctor Miguel Ángel Rivas, Fiscal de Estado de la provincia de Jujuy", afirmó la Multisectorial en un comunicado.

La decisión judicial sobre este expediente fue notificada un día después de que se conocieran las "sentencias exorbitantes e intimidatorias" por los supuestos delitos contravencionales ocurridos en la brutal represión del 20 de junio pasado, entre ellas la sanción a esta "persona con retraso madurativa condenada de manera bochornosa", indicaron.

El manifestante sobreseído integró el primer grupo con causas con sentencia por falta a la Ley 5860/14, modificada por ley 6050/17 que impuso a otros siete imputados multas desde 43.993,50 hasta 2.243.668,50 pesos por daños a la propiedad privada y pública y otras infracciones.

Según fuentes oficiales, estas primeras sentencias contravencionales son parte de un total de más de 100 en trámite por hechos desatados a partir de 17 de junio, fecha en la que registraron violentas represiones en la ruta nacional 9 intersección ruta nacional 52, entrada a la localidad de Purmamarca, con numerosos detenidos y heridos.

En ese contexto, la Multisectorial contra la reforma constitucional criticó al fiscal Rivas que impulsar las imputaciones y lo acusaron de ser "el inquisidor de Gerardo Morales".

"El doctor Miguel Ángel Rivas, actual Fiscal de Estado de la provincia de Jujuy, en el 2019, fue el autor de las falsificaciones de instrumentos públicos (denuncias fraudulentas) que sirvieron para la realización del Juicio Político a los miembros del Tribunal de Cuentas de Jujuy que investigaban el gasto público de la Administración de Gerardo Morales".

"El juicio político que no prosperó por las evidentes pruebas falsificadas del doctor Rivas", remarcó el espacio opositor.

En consecuencia, "como Gerardo Morales no pudo descabezar en el 2019 al Tribunal de Cuentas de Jujuy, a través de la nueva Constitución provincial modificó su conformación, lo degradó a funciones de Auditoría que no puede investigar de oficio y el encargado de asignar al presidente de ese organismo, de ahora en adelante, será el mismo gobernador en funciones, es decir, Gerardo Morales. Una verdadera tiranía en desarrollo".

 

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.