
Elecciones 2025: EL OFICIALISMO BUSCA TENER UN TERCIO DEL PARLAMENTO LUEGO DEL 26
La Libertad Avanza busca duplicar sus bancas para tener cerca de 80 diputados y acercarse al tercio necesario para blindar los vetos presidenciales.
“La presidencia de Javier Milei a aumentando la presión sobre la libertad de prensa y los frágiles modelos de negocio” advierte un informe elaborado por Digital News Report 2025.
OPINIÓN16 de junio de 2025
El Expreso de Jujuy
En un entorno profundamente polarizado, donde los medios están a favor o en contra del Gobierno, el interés público por las noticias disminuye y las audiencias buscan fuentes no tradicionales, como videos online en vivo.
La determinación gubernamental de recortar gastos, vívidamente ilustrada por la imagen del presidente Milei entregando una motosierra a Elon Musk, ha provocado el cierre de medios públicos y la reducción de la propaganda oficial.
Télam, una de las agencias de noticias más antiguas de América Latina, eliminó sus tareas periodísticas pero continuó funcionando como agencia de publicidad para el Gobierno y disminuyó su plantilla a menos de la mitad. La radio y la televisión públicas, que históricamente han apoyado al gobierno de turno en lugar de actuar como fuentes independientes, también enfrentaron despidos y a fines de 2024 perdieron su condición de compañías estatales, lo que allana el camino para una posible privatización.
Los recortes presupuestarios también han afectado a los medios privados: la publicidad general disminuyó un 4% en 2024.1 Si bien el gasto en medios digitales se mantuvo estable, cayó 28% para los productos impresos, 15% para radios y 9% para televisión, lo que refleja la migración de las audiencias hacia las propuestas online.
Han continuado los ataques del presidente al periodismo crítico, y suele vilipendiar e insultar a reporteros, tratándolos como enemigos. Según la organización sin fines de lucro Fopea (Foro de Periodismo Argentino), entre abril y julio de 2024 casi un tercio de los ataques a periodistas involucraron a Milei. Además, el país cayó 26 puestos en el Índice Mundial de Libertad de Prensa: ahora está 66°.
El Gobierno polariza a los medios (algunos a favor y otros en contra) y así continúa una tendencia que se estableció durante administraciones anteriores, particularmente la de Cristina Fernández de Kirchner. Pero esta polarización no ha generado un aumento del interés por las noticias: más bien ha provocado niveles incluso más bajos de involucramiento. En 2017, el 77% de los argentinos decían estar extremadamente o muy interesados en las noticias; en 2025, sólo el 42%. Menos de un tercio confían en los medios en general, y menos del 40% confían en los medios que consumen.
Si bien existen muchos medios, la propiedad se concentra mayoritariamente en una pequeña cantidad de conglomerados como el Grupo América y el Grupo Clarín, propietario del periódico impreso más vendido, Clarín, que en 2024 reportó una circulación diaria promedio de apenas 38.000 ejemplares, frente a los 51.000 del año anterior.2 Hace una década vendía un cuarto de millón de copias al día. No obstante, la base de suscripciones digitales ha crecido a 750.000 usuarios. La versión impresa todavía representa el 53% de los ingresos por circulación. Mientras tanto, la audiencia televisiva mantuvo la caída: en 2024 el índice promedio fue del 17%, frente al 18,4% del año previo.
Los medios digitales adoptan cada vez más las suscripciones como fuente de financiación, pero sólo el 11% de nuestros encuestados declaró que paga por noticias online. A principios de 2025, los medios digitales más consumidos semanalmente son Infobae, con 34%, y el sitio web y las aplicaciones del canal de noticias por cable TN, con 31%. Ninguno de ellos tiene suscripción.
Al tiempo que los medios tradicionales decaen, hay fuentes alternativas que prosperan. El video online en vivo, que combina noticias y entretenimiento, surgió durante la pandemia y continúa creciendo. Por ejemplo, el 8% menciona como fuente informativa a Luzu TV: su canal de YouTube cuenta con más de 2 millones de suscriptores, mientras que su principal competidor, Olga, suma 1,4 millones. Otros medios digitales y emisoras de radio han seguido el mismo camino y transmiten por Internet programas de debate que son populares y menos costosos de producir que el periodismo tradicional. Algunos de ellos fomentan la creación de comunidades a través de interacciones en persona con presentadores y celebridades; algunos incluyen shows musicales en vivo. Su principal fuente de financiación sigue siendo la publicidad, directamente en sus canales y a través de las redes sociales.
El uso de redes sociales para obtener noticias se ha mantenido constante este año: lo hacen seis de cada diez encuestados. Casi el 40% recurre a Facebook y un 35%, a Instagram. Por otro lado, WhatsApp muestra un declive y la plataforma X, comparativamente más politizada, es una fuente de información sólo para el 12%.
Informe: Eugenia Mitchelstein y Pablo J. Boczkowski
Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad en Argentina (MESO)

La Libertad Avanza busca duplicar sus bancas para tener cerca de 80 diputados y acercarse al tercio necesario para blindar los vetos presidenciales.

"No creo que haya una sola causa de la derrota de La Libertad en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires. Son varias y confluyen", analiza Juan Giusti, candidato a Diputado Nacional, por el justicialismo.

El Coimagate complicó la relación del Presidente con la secretaria general, señalada por el caso. El encuentro abortado con Fátima Florez, una rival de la funcionaria.

“LLA con esta alianza es sumar experiencia a sus filas y ganar territorialidad”; “En menos de dos años no se puede hacer magia, pero han sucedido cosas muy importantes”; “El MPJ va por el ideal, va por un compromiso que tiene por Jujuy que no hemos dejado”; “Jujuy no puede vivir en el anacrónico presente”; “hace 30 años que no soy diputada, por lo tanto no soy casta”.

El clima escolar incide fuertemente en los aprendizajes, y según las pruebas Aprender, en Argentina el 36% de los estudiantes de 6° grado de primaria se sintió discriminado en la escuela, y un 63% sufrió algún tipo de agresión en el aula o en redes sociales. Los especialistas advierten que faltan estrategias integrales, para desarrollar habilidades socioemocionales y vínculos positivos que mejoren la convivencia.

El Día Mundial del Cerebro se conmemora este martes y el lema elegido este año es “Salud cerebral para todas las edades”. La celebración tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de cuidar este órgano vital, prevenir enfermedades neurológicas y promover hábitos que fortalezcan su salud.

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.

Culminó un mes de actividades de visibilización y prevención sobre el cáncer de mama. El mandatario provincial valoró el fortalecimiento del sistema público de salud para la detección precoz de la enfermedad.

El representante del MPF rebatió ante la Cámara Federal de Apelaciones de Salta los fundamentos del sobreseimiento de Héctor Romero, dictado el 12 de mayo por el Juzgado Federal N°2. Resaltó la falta de colaboración del imputado, graves incongruencias en su declaración escrita y lo que quedó registrado en video, diálogos incriminatorios extraídos de intervenciones telefónicas y una presunta trama de encubrimiento. "Tengo certeza de su autoría en el crimen de María", dijo sobre el camionero.

Con el objetivo de garantizar un mejor servicio, el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) estableció nuevos valores de la consulta médica y de especialistas, a los efectos de que el afiliado pueda contar con una correcta cobertura y se respeten los importes convenidos con los colegios de profesionales.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.