AMNISTÍA INTERNACIONAL ADVIERTE SOBRE "USO ILEGAL DE LA FUERZA" DE LA POLICIA JUJEÑA

La organización Amnistía Internacional (AI) determinó que la policía provincial de Jujuy cometió "detenciones arbitrarias" e hizo un "uso ilegal de la fuerza para reprimir la protesta social".

JUJUY05 de octubre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
caspala represión 2
caspala represión 2

Hace especial referencia a  las movilizaciones realizadas por comunidades indígenas en junio pasado contra la reforma constitucional en esa provincia.

Así quedó expuesto en un informe elaborado por AI y cuyas síntesis fueron difundidas hoy en un comunicado.

"La policía provincial de Jujuy cometió detenciones arbitrarias, uso ilegal de la fuerza y otras prácticas para reprimir la protesta social en el contexto de las movilizaciones por la reforma constitucional en la provincia", anticipó AI sobre los hallazgos preliminares del estudio que presentará a autoridades y comunidades.

La directora para las Américas de AI, Ana Piquer, sostuvo que la organización concluyó que la Policía de Jujuy "respondió con uso de fuerza indiscriminada en contra de quienes protestaban por sus derechos", luego de que en esa provincia se aprobara una nueva Constitución "sin consultar a la población y sin el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos originarios".

La investigación -reveló Pique- deja ver "cómo las autoridades provinciales han forjado un ambiente hostil para que la población jujeña no ejerza su derecho a protestar pacíficamente".

El informe surge de la visita de una delegación de Amnistía Internacional entre el 25 y 29 de septiembre último a la ciudad de San Salvador de Jujuy y los departamentos de Tumbaya, Cochinoca, Humahuaca y Susques en la provincia gobernada por Gerardo Morales.

Allí se entrevistó al menos a 107 víctimas y testigos, incluyendo integrantes de más de 15 comunidades indígenas, abogados y abogadas, organizaciones de derechos humanos, al fiscal general del Ministerio Público de la Acusación, Sergio Lello Sánchez, y representantes del Ministerio de Seguridad provincial.

Además, se solicitó reunión con la Secretaría de Derechos Humanos y la Secretaría de Pueblos Indígenas de Jujuy, las cuales aún no se pudieron concretar.

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

CORREDOR BIOCEANICO CAPRICORNIO

SE REUNE EN JUJUY AUTRIDADES DEL CORREDOR BIOCEANICO DE CAPRICORNIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de octubre de 2025

San Salvador de Jujuy será sede del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC), un espacio de encuentro que reunirá a autoridades políticas, equipos técnicos y referentes del sector privado de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia.

Lo más visto
federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.