
Crueldad animal: APARECIERON PALOMAS Y CARANCHOS ENVENENADOS EN LA CIUDAD CULTURAL
Equipos profesionales de la provincia actúan ante la aparición de aves envenenadas. Palomas y caranchos fueron envenenados a través de semillas.

Equipos profesionales de la provincia actúan ante la aparición de aves envenenadas. Palomas y caranchos fueron envenenados a través de semillas.

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático abrió la Convocatoria 2023 para la Protección de proyectos Ambiental de los Bosques Nativos.

Se trata de un espejo de agua, que cubre alrededor de 62 hectáreas aproximadamente y se encuentra ubicada en las Serranías del Zenta, a más de 4000 msnm.

Los asesinatos y ataques a defensores del ambiente suelen estar relacionados con la explotación de recursos naturales y la implementación de políticas neoliberales que presionan para desposeer a las comunidades indígenas y locales de sus tierras y territorios en nombre del desarrollo económico.

La empresa URBANIA, tendrá a su cargo la obra de construcción de la base Base Operativa para la Dirección Provincial de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales en la localidad de Humahuaca.

Más de 800 docentes de los distintos niveles educativos de Jujuy iniciaron capacitación orientada a que puedan implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje que contribuyan a la construcción de valores y comportamientos para la preservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible.

Representantes del Banco Mundial y el gobierno de la provincia coincidieron en la necesidad de fortalecer las políticas de cuidado del ambiente en la provincia.
El Parque Nacional Calilegua, que es zona núcleo de la reserva de la Biosfera de Las Yungas estudia un proyecto para ceder a la comunidad un espacio para desarrollar actividades eco-ambientales. El mismo contará con el financiamiento del Banco Mundial.

Las artistas plásticas Diany Cruz Pérez, Gabriela Fernanda Gaspar, Marili Vera, ganadoras en primer, segundo y tercer lugar respectivamente, en la Convocatoria de Artes Visuales “Mujeres, culturas y ambiente”, valoraron la importancia de generar estos espacios destinados a mujeres y disidencias, y sostener la propuesta artísticas desde una perspectiva ambiental y de género.

A pesar de las intimaciones y apercibimientos recibidos, el municipio de Ciudad Perico sigue fomentando los basurales a cielo abierto y sin ningún tipo de control denunciaron Desde el Ministerio de Ambiente de la provincia y desde Girsu.

En incendio denominado "El Maldito", en la zona de La Lucrecia (departamento Santa Bárbara, vecino a Ledesma), es uno de los focos de fuego que siguen activos y sin poder controlar en la zona de las Yungas jujeñas, a pesar del Esfuerzo de los brigadistas.
La ministra de ambiente, concurrió a la Comisión de Ambiente de la Legislatura para hablar acerca de la situación de incendios forestales en la Provincia y del Decreto Acuerdo que declara la emergencia ambiental por este flagelo. En ese sentido, valoró “el sistema de incendios de la provincia que tiene tres bases, Yuto, El Brete y San Pedro, desde donde se combaten los focos de incendios que se producen en las Yungas jujeñas.

El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, sobrevoló junto a la ministra de ambiente de Jujuy, María Inés Zigarán, las zonas afectadas por los incendios forestales en el departamento Ledesma, particularmente en el área afectada dentro del Parque Nacional Calilegua.

A pesar de la capacidad operativa y el esfuerzo de bomberos y personal especializados, todavía no se puede controlar tres focos de incendios registrados en la región de las Yungas Jujeñas.

Durante el mes de agosto, con temperaturas elevadas y vientos fuertes, se produjeron alrededor de 161 incendios en zonas de pastizales y áreas boscosas, que afectaron una superficie de 1003.45 hectáreas.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.