Ambiente: TRABAJAN SOBRE UN PLAN DE GESTIÓN EN LA LAGUNA DE LEANDRO

Se trata de un espejo de agua, que cubre alrededor de 62 hectáreas aproximadamente y se encuentra ubicada en las Serranías del Zenta, a más de 4000 msnm.

JUJUY12 de septiembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
whatsapp-image-2023-09-11-at-204155-1jpeg.jpeg

La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, se reunió con el Comisionado Municipal de Palca de Aparzo, Abel Condorí, el Vocal Manuel Zerpa, y la dirigente de Chorcán, Norma Madrigal, para dialogar sobre oportunidad de desarrollar un Plan de Manejo de este Monumento Natural Provincial.

Actualmente es un área protegida de enorme valor ambiental y ecosistémico. 

Luego del encuentro, recorrieron la zona que estos años fue incorporada al Sistema Provincial de Áreas Protegidas y donde se renovó la señalética.

Durante la visita también acordaron trabajar en un Plan participativo para el área protegida, con el objetivo de delimitar con mayor precisión el territorio de cobertura, así como también para establecer mejoras en cuanto al acceso, los caminos, los circuitos, para ampliar el sistema de señalética, desarrollar infraestructura para recibir al turismo, entre otras medidas.

“Vamos a mejorar la gestión de la Laguna de Leandro, para garantizar su conservación porque además se trata de un Paisaje Protegido Provincial, ubicada en la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad; además es Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA)”, expresó la ministra Zigarán. 

Recalcó que “la idea es acompañar a las comunidades del Zenta para que encuentren en este sitio una oportunidad para el desarrollo de turismo de naturaleza para impulsar el desarrollo de las economías locales”.

Anticipó también que estudiarán la posibilidad de incorporar y conservar un bosque de Queñoas (Polylepis) cercano a la Laguna, que dicho sea de paso se ubica en la transición de la ecorregión de la Puna y los Altos Andes.

Por último, anunció que en el marco de elaboración del Plan de manejo del área protegida “vamos a desarrollar un proceso participativo con las comunidades de la región y con las cuales vamos a dialogar sobre alternativas que compatibilizan sus prácticas con el cuidado y la conservación de la Laguna”.

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.