OPINIÓN

FRANCISCO, EL PAPA DE LOS POBRES

Por Noberto Galasso, historiador.- El 13 de marzo de 2013 una amplia manifestación de católicos esperaba las noticias procedentes del Vaticano acerca del histórico cónclave que realizaba la cúpula de la Iglesia para designar al nuevo Papa hasta que se escuchó la famosa frase "Habemus Papam" y se anunció que Francisco iba a ser el nombre del nuevo Sumo Pontífice, y que ese sacerdote era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

  Tomás Orduna: EL COVID NOS DEJA APRENDIZAJES PERSONALES Y COLECTIVOS

Modesto, paciente y de memoria prodigiosa, el infectólogo señala que Covid-19 deja enseñanzas colectivas como la necesidad de inversión pública en salud, el uso de barbijo o no ir a trabajar cuando la persona se siente mal, mientras que a nivel personal reconoce que, si bien siempre fue una figura pública, esta pandemia le significó un fuerte entrenamiento de exposición en los medios.

VERGÜENZA, MIEDO, CARENCIA ECONÓMICA: LAS BARRERAS PARA SALIR DE LA VIOLENCIA  

(Por Silvina Molina) El miedo, la vergüenza, la falta de apoyo económico, el desconocimiento sobre las herramientas para recibir ayuda, la falta de respuestas a sus pedidos y la falta de independencia por tener a personas bajo su cuidado, son las principales barreras a las que se enfrentan las mujeres víctimas de violencia de género en la Argentina para encontrar una salida a su situación, según reveló una encuesta realizada a nivel regional por la Fundación Avon.

A 20 AÑOS DE LOS ASESINATOS DE KOSTEKI Y SANTILLÁN, SE MANTIENEN LAS DEMANDAS SOCIALES

(Por Marcelo Cena).- Mañana se cumplirán 20 años de los asesinatos de los militantes LOS MTD Aníbal Verón Maximiliano Kosteki y Darío Santillán durante la represión a la jornada de protesta que tuvo lugar el 26 de junio de 2002 en los alrededores del Puente Pueyrredón, ejecutada durante la gestión del presidente Eduardo Duhalde y que derivó en un adelantamiento de las elecciones.

Newsletter