Los cambios en el concepto tradicional de familia impulsaron a lingüistas expertos de la plataforma de aprendizaje de idiomas a definir nuevos términos para nombrar la diversidad de familias en la actualidad.
Por Noberto Galasso, historiador.- El 13 de marzo de 2013 una amplia manifestación de católicos esperaba las noticias procedentes del Vaticano acerca del histórico cónclave que realizaba la cúpula de la Iglesia para designar al nuevo Papa hasta que se escuchó la famosa frase "Habemus Papam" y se anunció que Francisco iba a ser el nombre del nuevo Sumo Pontífice, y que ese sacerdote era el argentino Jorge Mario Bergoglio.
Por Fabián Báez, (párroco en María Reina del barrio porteño de Villa Urquiza).- El 13 de marzo de 2023 se cumplen diez años de que Bergoglio fue elegido Papa. Diez años de aquella tarde en la que todos los argentinos nos sorprendimos, alegramos y hasta festejamos en las calles.
Modesto, paciente y de memoria prodigiosa, el infectólogo señala que Covid-19 deja enseñanzas colectivas como la necesidad de inversión pública en salud, el uso de barbijo o no ir a trabajar cuando la persona se siente mal, mientras que a nivel personal reconoce que, si bien siempre fue una figura pública, esta pandemia le significó un fuerte entrenamiento de exposición en los medios.
El Vaticano anunció que en las últimas horas hubo un "agravamiento" en las condiciones de salud del papa emérito Benedicto XVI, de 95 años, luego de que el papa Francisco pidiera esta mañana una "oración especial" por su antecesor, quien se encuentra "muy enfermo".
(Por Silvina Molina) El miedo, la vergüenza, la falta de apoyo económico, el desconocimiento sobre las herramientas para recibir ayuda, la falta de respuestas a sus pedidos y la falta de independencia por tener a personas bajo su cuidado, son las principales barreras a las que se enfrentan las mujeres víctimas de violencia de género en la Argentina para encontrar una salida a su situación, según reveló una encuesta realizada a nivel regional por la Fundación Avon.
La Tv y la radio, en toda la variedad de tecnologías de acceso, se mantienen en el podio de los canales de consumo más utilizados en Argentina y atraviesan distintas generaciones, ya que 9 de cada 10 personas en el país miran televisión y 7 de cada 10 escuchan radio.
Las proyecciones del Gobierno dan cuenta de un superávit primario consolidado para las 23 provincias y CABA de $ 636.825 millones y uno financiero de $ 196.928 millones.
El senador nacional por Jujuy Guillermo Snopek (Frente de Todos) destacó hoy la “discusión interna” y el debate a nivel de comisiones que se dio en torno al proyecto de ley que amplía a quince el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia, que ayer obtuvo media sanción en el Senado de la Nación y fue girado ayer a la Cámara de Diputados.
Por Hernán Brienza* - El domingo 23 de agosto de 1812, a las cinco y media de la tarde, Manuel Belgrano, envuelto en su poncho de vicuña, da la orden de que el pueblo comience el vaciamiento de la ciudad de Jujuy e inicie la retirada hacia Córdoba.
(Por Marcelo Cena).- Mañana se cumplirán 20 años de los asesinatos de los militantes LOS MTD Aníbal Verón Maximiliano Kosteki y Darío Santillán durante la represión a la jornada de protesta que tuvo lugar el 26 de junio de 2002 en los alrededores del Puente Pueyrredón, ejecutada durante la gestión del presidente Eduardo Duhalde y que derivó en un adelantamiento de las elecciones.
Un jujeño fue protagonista principal de una de las batallas más duras que se libró durante la guerra de Malvinas.