10 Años de Pontificado: BERGOGLIO, UNA VOZ ARGENTINA PARA UN MUNDO EN CRISIS

Por Fabián Báez, (párroco en María Reina del barrio porteño de Villa Urquiza).- El 13 de marzo de 2023 se cumplen diez años de que Bergoglio fue elegido Papa. Diez años de aquella tarde en la que todos los argentinos nos sorprendimos, alegramos y hasta festejamos en las calles.

OPINIÓN11 de marzo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
papa franciso aniversario

Y como para comprender a Francisco hay que entender a Bergoglio, quiero, en este décimo aniversario, volver a un texto que escribió durante un verano en Buenos Aires, apenas algunas semanas después de la debacle de diciembre de 2001 y que publicó en marzo de 2002. Se trata de un largo documento llamado Mensaje del Arzobispo de Buenos Aires a las comunidades educativas y que recomiendo leer atentamente en su totalidad.

En dicho texto Bergoglio se valía del poema nacional Martín Fierro para plantear la necesidad de asumir con valentía el gran desafío que se abría para los argentinos a partir de la dramática crisis que se vivía entonces. Proponía los valores de la inclusión y la amistad social como determinantes para crecer como pueblo y como nación.

En un apartado de ese texto, Bergoglio reflexionaba sobre el Martín Fierro como "un poema incluyente". Ya que se trata, dirá, de una obra de denuncia y oposición a la política oficial excluyente, que propone la inclusión del gaucho dentro del país que se estaba construyendo entonces.

El gaucho Martín Fierro se convirtió en el prototipo del perseguido por un sistema injusto y excluyente, y en él se hace carne cierta sabiduría popular recibida del ambiente, promoviendo la dignidad del hombre en su tierra y haciéndose cargo de su destino a través del trabajo, el amor, la fiesta y la fraternidad.

Bergoglio reflexionaba sobre la situación de ese fin de 2001 y se preguntaba si no estábamos en una situación parecida a la del Martin Fierro, sufriendo las consecuencias de un modelo de país armado en torno a determinados intereses económicos, excluyente de las mayorías, generador de pobreza y marginación, tolerante con todo tipo de corrupción que no tocara los intereses del poder más concentrado. Además, señalaba cómo todos habíamos formado parte de ese sistema perverso, aceptando de algún modo sus principios y cerrando los ojos ante los que quedaban fuera e iban cayendo ante la aplanadora de una injusticia que terminó prácticamente expulsándonos a todos.

Bergoglio planteaba finalmente la necesidad de articular entre todos los argentinos un proyecto político en su sentido más amplio, orientado hacia una sociedad donde todos tengan lugar, desde el comerciante porteño hasta el gaucho del litoral, el pastor del norte, el artesano del Noroeste, el aborigen y el inmigrante. Y decía entonces el actual Papa que era necesario volver a apostar por la educación como un medio importante de integración social y nacional.

Leyendo aquel texto nos encontramos con el pensamiento de Bergoglio y con el corazón de Francisco. Un Papa "formado" por las crisis argentinas y que hoy le propone al mundo y a la historia los ideales y caminos aprendidos de nuestra experiencia nacional. Un Papa que propone reimaginar el mundo, para que haya lugar para todos. Un Papa que muestra la urgencia vital de cuidar a la "hermana madre tierra", la casa común de todos. Un Papa que propone rehabilitar la política, porque es la forma más elevada de la caridad. Un Papa que invita a los movimientos y comunidades a organizarse y trabajar por "las tres T" (tierra, techo y trabajo). Un Papa que sueña con "una Iglesia pobre y para los pobres" acorde a la propuesta de Cristo en el Evangelio. Un Papa que se siente y se comporta como hermano de todos, absolutamente todos.

En estos años lamentablemente muchos argentinos han ido tomando distancia de su mensaje, distraídos quizás por los conflictos de nuestra coyuntura. Pero hoy sería bueno escuchar su voz. Es que, como decía Bergoglio allá por el 2002, "a la Argentina le llegó el momento de una decisión crítica, global y fundante, que compete a cada uno de sus habitantes; la decisión de seguir siendo un país, aprender de la experiencia dolorosa de estos años e iniciar un camino nuevo, o de hundirse en la miseria, el caos, la pérdida de valores y la descomposición como sociedad."

Por eso creo que hoy es particularmente necesario intentar mirar a Bergoglio para comprender mejor a Francisco y descubrir la relevancia extraordinaria de su voz ante los problemas del mundo de hoy, y especialmente de la Argentina. Este décimo aniversario nos da la oportunidad de volver a intentarlo. Ojalá podamos hacerlo.


 

Te puede interesar
cristina guzman

Alianza LLA: "EL MPJ APORTARÁ TRADICIÓN, PRESTIGIO Y ORGANIZACIÓN" AFIRMÓ CRISTINA GUZMAN

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN16 de agosto de 2025

“LLA con esta alianza es sumar experiencia a sus filas y ganar territorialidad”; “En menos de dos años no se puede hacer magia, pero han sucedido cosas muy importantes”;  “El MPJ va por el ideal, va por un compromiso que tiene por Jujuy que no hemos dejado”; “Jujuy no puede vivir en el anacrónico presente”; “hace 30 años que no soy diputada, por lo tanto no soy casta”.

convivencia escolar agresiones

Convivencia escolar: 6 DE CADA 10 CHICOS SUFRIERON AGRESIÓN EN EL COLEGIO O EN REDES SOCIALES

Fernando Burgos
OPINIÓN24 de julio de 2025

El clima escolar incide fuertemente en los aprendizajes, y según las pruebas Aprender, en Argentina el 36% de los estudiantes de 6° grado de primaria se sintió discriminado en la escuela, y un 63% sufrió algún tipo de agresión en el aula o en redes sociales. Los especialistas advierten que faltan estrategias integrales, para desarrollar habilidades socioemocionales y vínculos positivos que mejoren la convivencia.

cerebro

Día Mundial del Cerebro. ACV Y DEMENCIA, LAS ENFERMEDADES QUE MÁS AFECTAN

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN22 de julio de 2025

El Día Mundial del Cerebro se conmemora este martes y el lema elegido este año es “Salud cerebral para todas las edades”. La celebración tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de cuidar este órgano vital, prevenir enfermedades neurológicas y promover hábitos que fortalezcan su salud.

Lo más visto
pelea dos policias

SUMARIOS Y TRASLADOS PARA POLICIAS INVOLUCRADAS EN CASO DE INFIDELIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de septiembre de 2025

Dos agentes de policías femeninas, que se pelearon por el amor de un oficial de alto rango en la comisaría de Rodeíto, Jujuy deberán afrontar un sumario administrativo y traslados a distintas unidades, luego de protagonizar un bochornoso hecho de celos, llegando a trenzarse a golpes dentro de una comisaría.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.