(Por Juan Manuel Laprovitta) Con 21 galerías argentinas y nueve del Paraguay, siete proyectos colectivos y 28 artistas individuales, a partir de este jueves abre en Corrientes la feria ArteCo 2023, una vidriera para el mercado de las artes visuales del norte argentino que federaliza el acceso a este entorno cultural y que cobra cuerpo en una ruina industrial sobre la costa del río Paraná con propuestas paralelas y multifacéticas.
El 20 de mayo se lanza el primer material solista de la cantautora jujeña Daniela García en formato digital y estará disponible en todas las plataformas. La presentación oficial será con un show íntimo el próximo 16 de junio en Teatro El Pasillo de calle José de la Iglesia 1190.
Los músicos José González (vientos) y José Toconás (charango), quienes acompañaron desde 1989 en su primera formación al mítico compositor humahuaqueño Ricardo Vilca, presentan este viernes el espectáculo “La magia de un nuevo día” en San Salvador de Jujuy.
En esta ocasión el Primer Concierto Sinfónico del ciclo 2023 se brindará el próximo sábado 20 de mayo, a partir de las 21 horas en la Sala Mayor del Teatro Mitre. Las entradas podrán adquirirse en forma online.
Más de veinte museos, centros culturares y espacios de arte participarán de la Semana de los Museos de Jujuy, que se realizará del lunes al sábado próximo, con charlas, talleres, música en vivo, muestras y visitas guiadas de forma gratuita.
Más de cien artistas en escena, el día domingo 30 de abril desde las 20hs. en Ciudad Cultural desplegarán el show en homenaje al Día del Trabajador, con el espectáculo “Intimo Sinfónico”. Este evento tendrá entrada libre y gratuita.
La vicepresidenta del Instituto Nacional de la Música (Inamu), Charo Bogarín, se reunió este viernes con músicas de la provincia de Jujuy con quienes abogaron por el cumplimiento de la ley de cupo femenino y diversidades de acceso a eventos musicales “para enriquecer las músicas”.
Obras de construcción en una vivienda del poblado de Humahuaca, en Jujuy, llevaron al hallazgo arqueológico de restos óseos que corresponderían a al menos dos personas que fueron inhumadas bajo distinta modalidad, y de varias piezas de cerámica prehispánicas, algunas con características de origen alóctono, lo que fue destacado como "inédito".
"Volverte a ver", es el nombre del espectáculo que eligió Daniel Cisnero para volver a los grandes escenarios de la provincia. El compositor, intérprete y gestor cultural se presenta este viernes 28 de abril, a las 22 horas, en un concierto que recorrerá los clásicos de su autoría y los nuevos temas que se encuentra preparando. La cita es en el Cine Teatro Altos Hornos Zapla, ubicado en la avenida Río de la Plata, de la ciudad de Palpalá.
Investigadores del CONICET-UBA hallaron el pasado miércoles 19 un sitio con contexto ritual y restos óseos humanos en la Reserva Municipal Natural y Cultural de Barrancas. Consiste en diversas partes esqueletarias de un individuo sin ajuar asociado, según confirmaron desde el equipo investigadores y arqueólogos que dirige el Dr. Marcelo Morales.
"Un enorme dolor nos invade hoy a los humahuaqueños.... Se nos fué Candelaria Cari una de las tradicionales Hermanas Cari, copleras que recorrieron el mundo con nuestro canto ancestral" escribió José Simón el músico humahuaqueño confirmando el fallecimiento de una de las mujeres que supo transmitir la cultura jujeña en todo el mundo.
Un estudio arqueométrico de las pinturas rupestres que se hallan en Inca Cueva, un sitio emplazado al norte de la Quebrada de Humahuaca y uno de los más valiosos dentro de los miles de años de vida en la región, se realizó en el marco de un proyecto del Gobierno jujeño para la conservación y puesta en valor del lugar, reveló la Secretaría de Cultura provincial.