Tomás Orduna: EL COVID NOS DEJA APRENDIZAJES PERSONALES Y COLECTIVOS

Modesto, paciente y de memoria prodigiosa, el infectólogo señala que Covid-19 deja enseñanzas colectivas como la necesidad de inversión pública en salud, el uso de barbijo o no ir a trabajar cuando la persona se siente mal, mientras que a nivel personal reconoce que, si bien siempre fue una figura pública, esta pandemia le significó un fuerte entrenamiento de exposición en los medios.

OPINIÓN21 de febrero de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
610bcff6a021f_1200

"Yo tenía un entrenamiento de tanto en tanto de conversar con los medios radiales y televisivos, pero lo de la pandemia fue feroz con 1.500 entrevistas otorgadas en dos años. Tenía ejercicio de hablar con los medios pero no la exposición mediática. Siempre me pareció que hay que hablar desde un lugar muy entendible para quien está del otro lado", sostiene.

Y, en esa línea, lanza unas reflexión sobre lo que dejó el Covid.

¿Cómo describiría la pandemia de coronavirus?

"La pandemia de Covid marcó dos etapas, una que fue de incertidumbre, no sabíamos qué se venía. Veíamos en los noticieros de España, de Italia o en la BBC, lo que estaba pasando afuera. Los camiones frigoríficos llegando a los hospitales para colocar muertos, cuando veíamos eso y pensábamos en nuestro sistema de salud y las debilidades, sentíamos que venía algo poderoso y mortífero. Preparar el sistema de salud fue una primera etapa y una manera de responder al miedo global. Ante el miedo global, había que darle capacidad al sistema sanitario para responder a lo que podía venir y lamentablemente, llegó. Todos tuvimos de cerca, de alguna manera, algún conocido o familiar que haya hecho un cuadro grave o haya fallecido".

¿Qué enseñanzas nos dejó la pandemia de Covid?¿Qué balance haría hoy, todavía queda algún aprendizaje o nos vamos olvidando de lo vivido?

"Podría decir dos cosas a modo de resumen. Uno, como un aprendizaje poderoso en la población, lo tiene; y otro en las autoridades de cualquier orden municipal, provincial o nacional. La inversión en salud pública es vital para poder hacer frente a cualquier situación emergente que quiebre la salud de la población. Eso quedó muy claro, no sé cuánto va a durar eso o si se irá diluyendo. Sabemos que gracias a esa Salud Pública poderosa se hicieron compras de insumos masivos, se repartieron respiradores, camas de terapia.

El otro, sobre cómo nos comportamos sanitariamente y qué quedó de eso, creo que está el aprendizaje. Todavía veo personas que tienen a mano un barbijo, que se lavan mucho más las manos, el uso del alcohol en gel en la cartera, en los vehículos, en cualquier lugar donde uno llega. Me parece que hay más conciencia sobre no ir a trabajar enfermo, puntualmente desde el punto de vista respiratorio.

Me parece que nos quedó a mitad de camino la ventilación; mejoró mucho pero deberíamos seguir enfatizando la ventilación en las reuniones sociales, familiares o de trabajo. Contar con ventilación disminuye poderosamente el riesgo de transmitir cualquier enfermedad respiratoria. Tenemos que aprender, no podemos juntarnos 40 personas en un monoambiente y estar con la puerta cerrada porque afuera está un poco frío. Basta que llegue ahí una persona potencialmente enferma para que haya 20 enfermos".

Te puede interesar
milei vota elecciones 2025

Elecciones 2025:  ASI SE VOTÓ EN 528 LOCALIDADES DE TODO EL PAÍS

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN09 de noviembre de 2025

La alianza que La Libertad Avanza selló para las elecciones nacionales legislativas con el PRO en 9 distritos y la UCR en otros dos, le dio al oficialismo sus mejores réditos electorales. El partido del Gobierno cosechó los porcentajes más altos de votos en municipios de Entre Ríos, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Mendoza. Casi la totalidad de los primeros 20 distritos del ranking de porcentaje de votos obtenidos por LLA corresponden a esas provincias, con solo dos excepciones.

cristina guzman

Alianza LLA: "EL MPJ APORTARÁ TRADICIÓN, PRESTIGIO Y ORGANIZACIÓN" AFIRMÓ CRISTINA GUZMAN

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN16 de agosto de 2025

“LLA con esta alianza es sumar experiencia a sus filas y ganar territorialidad”; “En menos de dos años no se puede hacer magia, pero han sucedido cosas muy importantes”;  “El MPJ va por el ideal, va por un compromiso que tiene por Jujuy que no hemos dejado”; “Jujuy no puede vivir en el anacrónico presente”; “hace 30 años que no soy diputada, por lo tanto no soy casta”.

convivencia escolar agresiones

Convivencia escolar: 6 DE CADA 10 CHICOS SUFRIERON AGRESIÓN EN EL COLEGIO O EN REDES SOCIALES

Fernando Burgos
OPINIÓN24 de julio de 2025

El clima escolar incide fuertemente en los aprendizajes, y según las pruebas Aprender, en Argentina el 36% de los estudiantes de 6° grado de primaria se sintió discriminado en la escuela, y un 63% sufrió algún tipo de agresión en el aula o en redes sociales. Los especialistas advierten que faltan estrategias integrales, para desarrollar habilidades socioemocionales y vínculos positivos que mejoren la convivencia.

Lo más visto
suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

autonomia politica de jujuy actos2

RECORDARON A JOSE MARÍA FASCIO EN EL DÍA DE LA AUTONOMÍA POLÍTICA DE JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó el acto oficial por el 191° aniversario de la Autonomía Política de Jujuy, celebrado en el barrio 18 de Noviembre de la capital, destacando la trascendencia histórica de la fecha y expresó que “conmemoramos un hecho fundamental para la provincia y rendimos homenaje a quien fue nuestro primer gobernador, José María Fascio”.

lista azul marino seom1

LISTA AZUL MARINO PLANTEA UNA RENOVACIÓN EN EL SINDICATO DEL SEOM

El Expreso de Jujuy
18 de noviembre de 2025

Quedó oficialmente inscripta la lista Azul Marino, para las elecciones de Sindicato de empleados y Obreros Municipales. El acto comicial para renovar la totalidad de la Comisión Directiva, se llevará a cabo el 12 de diciembre en todo el ámbito provincial.

carlos sadir votacion

SEGÚN EL GOBIERNO, LA PAUTA SALARIAL SUPERA A LA INFLACIÓN

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

"No hay plata, nos estamos ajustando al presupuesto de la provincia" respondió el gobernador Carlos Sadir en horas de la mañana, al ser consultado sobre el descontento de los gremios estatales por el pobre aumento salarial ofrecido en negociaciones paritarias y que apena alcanza para un aumento del 2,5% para todos los trabajadores.