
Elecciones 2025: EL OFICIALISMO BUSCA TENER UN TERCIO DEL PARLAMENTO LUEGO DEL 26
La Libertad Avanza busca duplicar sus bancas para tener cerca de 80 diputados y acercarse al tercio necesario para blindar los vetos presidenciales.
Modesto, paciente y de memoria prodigiosa, el infectólogo señala que Covid-19 deja enseñanzas colectivas como la necesidad de inversión pública en salud, el uso de barbijo o no ir a trabajar cuando la persona se siente mal, mientras que a nivel personal reconoce que, si bien siempre fue una figura pública, esta pandemia le significó un fuerte entrenamiento de exposición en los medios.
OPINIÓN21 de febrero de 2023
El Expreso de Jujuy
"Yo tenía un entrenamiento de tanto en tanto de conversar con los medios radiales y televisivos, pero lo de la pandemia fue feroz con 1.500 entrevistas otorgadas en dos años. Tenía ejercicio de hablar con los medios pero no la exposición mediática. Siempre me pareció que hay que hablar desde un lugar muy entendible para quien está del otro lado", sostiene.
Y, en esa línea, lanza unas reflexión sobre lo que dejó el Covid.
¿Cómo describiría la pandemia de coronavirus?
"La pandemia de Covid marcó dos etapas, una que fue de incertidumbre, no sabíamos qué se venía. Veíamos en los noticieros de España, de Italia o en la BBC, lo que estaba pasando afuera. Los camiones frigoríficos llegando a los hospitales para colocar muertos, cuando veíamos eso y pensábamos en nuestro sistema de salud y las debilidades, sentíamos que venía algo poderoso y mortífero. Preparar el sistema de salud fue una primera etapa y una manera de responder al miedo global. Ante el miedo global, había que darle capacidad al sistema sanitario para responder a lo que podía venir y lamentablemente, llegó. Todos tuvimos de cerca, de alguna manera, algún conocido o familiar que haya hecho un cuadro grave o haya fallecido".
¿Qué enseñanzas nos dejó la pandemia de Covid?¿Qué balance haría hoy, todavía queda algún aprendizaje o nos vamos olvidando de lo vivido?
"Podría decir dos cosas a modo de resumen. Uno, como un aprendizaje poderoso en la población, lo tiene; y otro en las autoridades de cualquier orden municipal, provincial o nacional. La inversión en salud pública es vital para poder hacer frente a cualquier situación emergente que quiebre la salud de la población. Eso quedó muy claro, no sé cuánto va a durar eso o si se irá diluyendo. Sabemos que gracias a esa Salud Pública poderosa se hicieron compras de insumos masivos, se repartieron respiradores, camas de terapia.
El otro, sobre cómo nos comportamos sanitariamente y qué quedó de eso, creo que está el aprendizaje. Todavía veo personas que tienen a mano un barbijo, que se lavan mucho más las manos, el uso del alcohol en gel en la cartera, en los vehículos, en cualquier lugar donde uno llega. Me parece que hay más conciencia sobre no ir a trabajar enfermo, puntualmente desde el punto de vista respiratorio.
Me parece que nos quedó a mitad de camino la ventilación; mejoró mucho pero deberíamos seguir enfatizando la ventilación en las reuniones sociales, familiares o de trabajo. Contar con ventilación disminuye poderosamente el riesgo de transmitir cualquier enfermedad respiratoria. Tenemos que aprender, no podemos juntarnos 40 personas en un monoambiente y estar con la puerta cerrada porque afuera está un poco frío. Basta que llegue ahí una persona potencialmente enferma para que haya 20 enfermos".

La Libertad Avanza busca duplicar sus bancas para tener cerca de 80 diputados y acercarse al tercio necesario para blindar los vetos presidenciales.

"No creo que haya una sola causa de la derrota de La Libertad en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires. Son varias y confluyen", analiza Juan Giusti, candidato a Diputado Nacional, por el justicialismo.

El Coimagate complicó la relación del Presidente con la secretaria general, señalada por el caso. El encuentro abortado con Fátima Florez, una rival de la funcionaria.

“LLA con esta alianza es sumar experiencia a sus filas y ganar territorialidad”; “En menos de dos años no se puede hacer magia, pero han sucedido cosas muy importantes”; “El MPJ va por el ideal, va por un compromiso que tiene por Jujuy que no hemos dejado”; “Jujuy no puede vivir en el anacrónico presente”; “hace 30 años que no soy diputada, por lo tanto no soy casta”.

El clima escolar incide fuertemente en los aprendizajes, y según las pruebas Aprender, en Argentina el 36% de los estudiantes de 6° grado de primaria se sintió discriminado en la escuela, y un 63% sufrió algún tipo de agresión en el aula o en redes sociales. Los especialistas advierten que faltan estrategias integrales, para desarrollar habilidades socioemocionales y vínculos positivos que mejoren la convivencia.

El Día Mundial del Cerebro se conmemora este martes y el lema elegido este año es “Salud cerebral para todas las edades”. La celebración tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de cuidar este órgano vital, prevenir enfermedades neurológicas y promover hábitos que fortalezcan su salud.

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Los interventores del PJ confirmaron la postergación de las elecciones internas, que inicialmente estaba prevista para el 11 de noviembre. La nueva fecha fue fijada para el 15 de febrero, en pleno carnaval jujeño.

Un grupo de personas encabezadas por un reconocido dirigente gremial, quién integra la Comisión de Derechos Humanos, junto a su hijo violentaron y destrozaron las oficinas donde se encuentra la “Casa de las Madres”.

El niño prodigio igualó con piezas negras tras 28 jugadas y más de dos horas de partida ante el N°27 del ranking. Mañana irá con las blancas ante el mismo rival, y si no hay vencedor, el jueves jugarán el desempate

A partir de la inversión realizada por el Gobierno de la Provincia para la compra del angiógrafo del Hospital Pablo Soria, los equipos especializados de los servicios de Cardiología y de Hemodinamia iniciaron con éxito los procedimientos coronarios por cateterismo, permitiendo la recuperación de personas que se encontraban cursando un infarto agudo de miocardio.