
Elecciones 2025: EL OFICIALISMO BUSCA TENER UN TERCIO DEL PARLAMENTO LUEGO DEL 26
La Libertad Avanza busca duplicar sus bancas para tener cerca de 80 diputados y acercarse al tercio necesario para blindar los vetos presidenciales.
La Tv y la radio, en toda la variedad de tecnologías de acceso, se mantienen en el podio de los canales de consumo más utilizados en Argentina y atraviesan distintas generaciones, ya que 9 de cada 10 personas en el país miran televisión y 7 de cada 10 escuchan radio.
OPINIÓN29 de octubre de 2022Así lo señala un estudio privado realizado para el Observatorio Social de la Secretaría de Medios y Comunicaciones de la Universidad Nacional de la Matanza.
"Nueve de cada diez personas miran televisión, si bien los más jóvenes (entre 16 y 24 años) lo hacen menos tiempo que los adultos mayores", indicó el analista Santiago Giorgetta, de Proyección Consultores, empresa que hizo el relevamiento para el Observatorio Social, sobre un universo de 3.592 personas mayores de 16 años residentes en AMBA.
Agregó que "la radio sigue en el podio con 7 de cada 10 personas que siguen consumiendo radio" y destacó que el podcast es un servicio que escuchan sólo 2 de cada 10 encuestados.
En el informe se observa además que la radio retiene a las personas durante más tiempo que la televisión, ya que 24% de los encuestados dice escuchar radio durante más de 5 horas diarias, mientras que para la tv ese segmento se reduce a 16,4%.
En la franja de 16 a 34 años, el 10,8% mira tv durante 5 horas o más, el 18,3% lo hace entre 3 y 5 horas y el 46,6% entre 2 horas o menos; mientras que el 18,4% escucha radio durante más de 5 horas, 16% entre 3 y 5 horas, y 29,2% lo hace durante dos horas diarias o menos.
En este grupo etario 9 de cada 10 mira series o películas en plataformas digitales y de ellos 16% lo hace durante 5 horas diarias o más, 24,4% entre 3 y 5 horas y 45,9% lo hace durante dos horas o menos.
El tiempo dedicado a las plataformas para ver series o películas baja a medida que sube la edad, ya que en la franja de personas de entre 35 y 54 años, el 9,4% dice pasar 5 horas o más mirando este tipo de contenido, 20,7% lo hace entre 2 y 5 horas, y 51,8% menos de dos horas.
Asimismo el 9,3% de los mayores de 55 años pasan 5 horas o más mirando este tipo de contenido en plataformas, 20,3% entre 2 y horas, y el 45,6% menos de dos horas.
Otra encuesta realizada por la empresa Kantar, arrojó que dos de cada tres argentinos están suscriptos a algún servicio de streaming, y remarcó como particularidad del cliente argentino que "se suscriben a varias de ellas e incluso las comparten con sus conocidos", según indicó Sebastián Corzo, director de marketing de la consultora.
"No obstante, se observa que en general no son usuarios fieles, si no encuentran contenidos realmente atractivos, se pasan a otro canal de streaming sin remordimientos. Se trata de un mercado muy volátil, con alta rotación de usuarios. Las plataformas deben esmerarse para mantener cautivados a sus usuarios con propuestas innovadoras", agregó.
El informe de Proyección Consultores también midió el consumo de redes sociales, y detectó que Facebook (Meta) e Instagram, son las más utilizadas aún entre los más jóvenes, mientras que Twitter aparece como utilizada por 3 de cada 10 encuestados, en el mismo nivel que TikTok. (Télam)
La Libertad Avanza busca duplicar sus bancas para tener cerca de 80 diputados y acercarse al tercio necesario para blindar los vetos presidenciales.
"No creo que haya una sola causa de la derrota de La Libertad en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires. Son varias y confluyen", analiza Juan Giusti, candidato a Diputado Nacional, por el justicialismo.
El Coimagate complicó la relación del Presidente con la secretaria general, señalada por el caso. El encuentro abortado con Fátima Florez, una rival de la funcionaria.
“LLA con esta alianza es sumar experiencia a sus filas y ganar territorialidad”; “En menos de dos años no se puede hacer magia, pero han sucedido cosas muy importantes”; “El MPJ va por el ideal, va por un compromiso que tiene por Jujuy que no hemos dejado”; “Jujuy no puede vivir en el anacrónico presente”; “hace 30 años que no soy diputada, por lo tanto no soy casta”.
El clima escolar incide fuertemente en los aprendizajes, y según las pruebas Aprender, en Argentina el 36% de los estudiantes de 6° grado de primaria se sintió discriminado en la escuela, y un 63% sufrió algún tipo de agresión en el aula o en redes sociales. Los especialistas advierten que faltan estrategias integrales, para desarrollar habilidades socioemocionales y vínculos positivos que mejoren la convivencia.
El Día Mundial del Cerebro se conmemora este martes y el lema elegido este año es “Salud cerebral para todas las edades”. La celebración tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de cuidar este órgano vital, prevenir enfermedades neurológicas y promover hábitos que fortalezcan su salud.
El gobernador de Salta Gustavo Sáenz pidió que el domingo 26 de octubre los salteños busquen el poncho y voten por Salta. A esa consigna se sumó una jujeña, Carolina Moisés. La senadora estuvo en Tartagal acompañando al Intendente Franco Hérnandez Berni, los candidatos a senadores nacionales, la exfuncionaria de Milei, Flavia Royón; Ignacio Jarsún y Oriana Névora. Los legisladores de Sáenz se sumarán al bloque Provincias Unidas del que forma parte el frente Jujuy Crece.
Una tragedia se registro la colectora de Ruta 66, donde un accidente ha dejado una víctima fatal. Un motociclista perdió la vida luego de derrapar con su motovehículo cuando aparentemente circulaba a alta velocidad y sin casco.
Los principales candidatos de Provincias Unidas, María Inés Zigarán y del Frente Primero Jujuy Avanza, Pedro Pascutini fueron los grandes ausentes en el debate electoral organizado por jovenes estudiantes del Instituto de Educación superior N° " de Humahuaca. González de La Libertad Avanza, nunca confirmó su asistencia y tampoco estuvo presente.
El CEDEMS convocó a docentes de toda la provincia a participar de la Feria de Docentes Emprendedores, en el marco de una jornada de protestas docentes por la falta de convocatoria a Paritarias y la grave situación que atraviesa el sector por los bajos salarios.
El próximo domingo 16 de noviembre, la ciudad de San Salvador de Jujuy vivirá una fiesta a puro running con la tercera edición de Jujuy Corre. La competencia presentará nuevas distancias, con circuitos de 21, 10 y 5 kilómetros, además de una prueba inclusiva de 2k.