
La Quiaca: DETIENEN A DOS CAPSULEROS CON 2 KILOS DE COCAÍNA
Los ciudadanos de nacionalidad boliviana viajaban en un ómnibus cuando le manifestaron a los uniformados haber ingerido 182 cápsulas del estupefaciente.
Los ciudadanos de nacionalidad boliviana viajaban en un ómnibus cuando le manifestaron a los uniformados haber ingerido 182 cápsulas del estupefaciente.
Durante un control preventivo de rutina en el marco de la lucha constante para detectar delitos e infracciones que afectan a la ciudadanía, sobre la Ruta Nacional 34 próximo al acceso norte de la localidad de “Yuto”, retuvieron un colectivo interurbano que provenía de la localidad fronteriza de Aguas Blancas, provincia de Salta donde se halló la droga que venía camuflada en la bodega.
La banda había sido desarticulada el 4 de enero del año pasado cuando transportaba la droga que habían ingresado mochileros desde Bolivia a través de pasos ilegales en La Quiaca.
Martina Oliva y otras tres personas conformaron una organización que se proveía de droga procedente de Bolivia en Aguas Blancas, tras lo cual hacía un primer traslado a Orán y luego a Salta, donde la sustancia se vendía al narcomenudeo. La investigación comenzó en noviembre pasado y se estima que la banda concretó más de 30 viajes.
Miguel Ángel Albornoz quedo libre,por el beneficio de la duda, en un juicio por tráfico y transporte de estupefacientes. La fiscalia apeló el fallo y Casación determinó que formó parte de la banda narco, sin embargo apenas obtuvo su libertad se dio a la fuga. Ahora pidieron su captura internacional.
A través de una serie de allanamientos simultáneos, se incautaron más de $2.6 millones en efectivo, 1.9 kg de cocaína, armas, vehículos y herramientas utilizadas para la comercialización de drogas. Además, fueron detenidas 15 personas, varias de ellas con antecedentes relacionados con el tráfico de estupefacientes.
El chico permanecía internado en el Hospital Materno Infantil “Dr. Héctor Quintana”, luego que fuera llevado por su padre a una guardia de un hospital producto de un malestar general.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, destacó el éxito de la operación a través de su cuenta en la red social X, donde detalló que dos ciudadanos bolivianos fueron arrestados tras ser encontrados con la droga escondida en un doble fondo de una camioneta en la ciudad de La Quiaca.
Los ‘mochileros de la cocaína’, una modalidad de narcotráfico que crece en el norte del país Jornaleros, albañiles o baqueanos son cooptados por las organizaciones criminales para el traslado terrestre de la droga en la frontera con Bolivia. Atraviesan montes, montañas y valles sin importar el clima ni la visibilidad. La travesía puede llevar largas horas y hasta más de un día, dependiendo de la ruta asignada por el “coordinador” del grupo.
El principal acusado cumplía gozaba de arresto domiciliario por una condena de 5 años y 6 meses por transportar 26 kilos de cocaína, delito en el que reincidió, pero con una carga de 49 kilos. Su defensa intentó que siga con ese beneficio, pero la jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez y ordenó su prisión preventiva, confirmada en segunda instancia.
Vestidos de operarios de una contratista de empresas de perforación del norte provincial, los acusados –cuatro hombres- circulaban en camionetas, una con un tanque cisterna de combustible, en cuyo interior escondían la droga. Entre los bienes enajenados, figura un inmueble, ocho vehículos y 173 mil dólares.
Unos 70 kilogramos de cocaína fueron hallados ocultos en el interior de dos camionetas en dos operativos realizados por la Gendarmería Nacional en las provincias de Salta y Jujuy, donde detuvieron a seis personas, informaron fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Después de duras discusiones de los dirigentes provinciales con la intervención nacional, se repartieron los lugares en la lista de diputados del Frente Justicialista.
La polémica se generó por derivaciones de ANDIS a clínica privada ligada a un diputado de LLA Manuel Quintar. Personas con discapacidad que reciben pensiones no contributivas fueron convocadas a un policonsultorio del Sanatorio Los Lapachos.
De Aparici será primer candidato a diputado provincial y De Dios a Concejal por capital, según la presentación realizada anoche en Yribunal Electoral de Jujuy, cumpliendo con el cronograma electoral para las próximas Elecciones Legislativas.
Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.
No es la primera vez que los hermanos Moisés tienen problemas, sobre todo públicamente. Pero esta vez causó pánico lo sucedido en las afueras del Juzgado Electoral Provincial, donde anoche se venció el plazo para la presentación de las listas de candidatos.