Tartagal: CUATRO SUJETOS FUERON CONDENADOS A MAS DE 8 AÑOS DE PRISIÓN POR TRAER COCAINA DESDE BOLIVIA

Por un transporte de poco más de 14 kilos de cocaína, los condenados utilizaron dos camionetas y una moto para sortear controles y montes desde Bolivia hasta un paraje, en Tartagal, donde la banda fue detenida. La investigación demandó cinco meses de escuchas, tareas de campo y de inteligencia para detectar la ruta de la droga.

JUDICIALES09 de mayo de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Camino droga tartagal

El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta condenó por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, a cuatro integrantes de una organización narcocriminal que, tras varios meses de investigación, fueron detenidos en octubre de 2023 en la localidad salteña de Tartagal, con 14 kilos de cocaína traídos desde Bolivia.

La sentencia fue impuesta el 8 de abril pasado por los jueces Gabriela Elisa Catalano (presidenta), María Alejandra Cataldi y Domingo José Batule, en un juicio donde el Ministerio Público Fiscal fue representado por los fiscales de la Sede Descentralizada Tartagal, Marcos Romero y Lucía Orsetti, y por el auxiliar fiscal, Matías Aguilera.

En línea con lo solicitado por el MPF, las condenas fueron a la pena de 8 años y 3 meses de prisión para el sindicado jefe de la organización, Roque Ramón Ruiz; de 7 años para Miguel Ángel Corbalán; 6 años y 6 meses para Richard Manuel Balderrama; y de 3 años en suspenso para un cuarto imputado que era un menor de edad de 17 años al momento del hecho. Asimismo, se dispuso el decomiso de una camioneta Toyota Hilux, otra Ford Eco Sport y de una motocicleta Honda.

En la tarea investigativa y los procedimientos, intervino personal de la Sección Investigación Antidrogas Aguaray, de Gendarmería Nacional.

El caso

La investigación, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal, se inició el 4 de abril de 2023, a partir de información obtenida por Gendarmería y tras una serie de tareas de campo e inteligencia y de escuchas telefónicas, se identificó a Ruiz como presunto responsable de maniobras vinculadas al narcotráfico.

En septiembre de ese año, se pudo establecer que el sospechoso, junto a su pareja, llevó adelante maniobras de contrabando de mercadería en la frontera con Bolivia, en Salvador Mazza, donde hizo contacto con Corbalán, a quien le preguntó si conocía la zona de “Picada 14”, un sector con varios pasos no habilitados hacia el vecino país.

En las escuchas quedó plasmado que Corbalán respondió que “era jefe” de esa zona, tras lo cual siguieron conversaciones de tratos de supuesto comercio de animales rurales, con las cuales intentaban ocultar una operación de tráfico de drogas, la que se aceleró en ese mes con una reunión de ambos en Salvador Mazza.

Así se pudo establecer que con tareas de campo que Ruiz, su pareja, el menor implicado y Corbalán cruzaron a Bolivia, de donde solo regresó el principal investigado, al parecer, con la droga y a través del sector de la “Picada 14”.

Luego, utilizando la motocicleta y uno de los vehículos de apoyo, la carga fue trasladada desde la zona de frontera, en Salvador Mazza, hasta la finca El Zotal.

 Uno de los caminos alternativos por donde la organización circulaba en moto o camionetas para evitar los controles. Foto: Gendarmería Nacional
Segundo tramo

Después de unos días, utilizados para “enfriar” la droga, se puso en marcha la segunda etapa del transporte hacia Tartagal. En este tramo, volvieron a intervenir Ruiz, el menor y se sumó Balderrama, con la camioneta Ford Eco Sport y la motocicleta, clave para transitar por el monte con la droga en una mochila.

En el recorrido -de poco más de 20 kilómetros- tuvieron algunos percances que se descubrieron en las escuchas telefónicas: hubo que reparar la motocicleta y uno de los imputados, Balderrama, tuvo un pico de deshidratación.

Cuando superaron la zona de monte de difícil acceso, la fiscalía dispuso un operativo para interceptar la droga y detener a los acusados, quienes ya circulaban sobre ruta nacional 86 y se disponían a seguir viaje hasta Tartagal.

Uno de los investigadores reveló en el debate que al requisar la Ford Eco Sport, en la que iban el menor de edad y Balderrama, el can antinarcóticos de Gendarmería lo único que pudo marcar es “olor muerto” de la droga, lo cual confirmó que la carga había sido ocultada en el monte y los acusados estaban en la zona para seguir con el plan delictivo.

Las detenciones

Apostados varios puestos de control, el 21 de octubre de 2023, Balderrama y el adolescente, emprendieron viaje en la motocicleta desde la ciudad de Tartagal, por la ruta nacional 86 en sentido oeste-este, e ingresaron por un camino alternativo a esa ruta, conocido como “Las Cañitas”, y al regresar en sentido contrario, modificaron el trayecto al ver una patrulla de Gendarmería.

Los efectivos de la fuerza federal dieron la voz de alto, los sospechosos la desoyeron y huyeron ingresando a otro camino conocido como “El Pedregal”, donde luego de recorrer unos kilómetros, en sentido sur, derraparon.

Ambos fueron detenidos, se secuestraron los 14 kilos de cocaína que llevaban en una mochila y se le brindó asistencia médica. En tanto, Ruiz fue detenido por otro equipo de investigadores sobre la ruta 86, pues venía por detrás de la motocicleta, a modo de respaldo.

Para completar procedimiento, se allanó la casa del jefe de la banda y se secuestró su camioneta Toyota. La medida se repitió en el domicilio de Corbalán, quien también fue detenido acusado de haber participado en el primer tramo del transporte de la droga.

 La cocaína incautada tenía una capacidad de producción de 83.112 dosis. Foto: Gendarmería Nacional
Alegato y fallo

En su alegato, los fiscales de la Sede Descentralizada Tartagal, la fiscalía hizo un detallado relato del hecho y resaltó la profesionalidad de los investigadores y el valor de las intervenciones telefónicas, de las cuales surgieron diálogos claves que permitieron no solo la identificación de todos los implicados, sino reconstruir desde el minuto cero el transporte de la droga, la ruta elegida y la modalidad.

Ante la prueba presentada, el tribunal coincidió en todo con la fiscalía y declaró la responsabilidad de los imputados en un hecho calificado como grave, porque lo 14 kilos de cocaína incautados tenían una capacidad de producción de 83.112 dosis.

“Al analizar las declaraciones de los testigos, así como los informes que se incorporaron como prueba, -transcurso en que se verificó el contra examen riguroso de parte de todas las defensas con gran amplitud, surgió de manera clara una única versión de cómo ocurrieron los hechos”, dijeron los jueces al respaldar la hipótesis fiscal.

En cuanto a las versiones brindadas por los acusados, quienes buscaron tomar distancia de las imputaciones, los jueces dijeron que no fueron más que “un intento de evadir la incriminación del hecho”.

A su vez, sostuvieron que si bien no llevaba la droga dentro del vehículo quedó demostrado que Ruiz “era el líder del grupo” porque fue quien iba acompañando a quienes trasladaban la mochila con los 14 kilos de cocaína y quien lideró el transporte “desde mediados del mes de septiembre, desde la línea de frontera en la Picada 14 hasta que fueron detenidos el 21 de octubre en ruta 86”.

Con respecto a la participación del menor de edad, Balderrama y Corbalán, sostuvieron que también formaba parte de este grupo “de tres o más personas organizadas para cometer este transporte de estupefaciente”.

Al dictar su veredicto y fijar las condenas, los jueces resaltaron que el monto de la pena responde a que el hecho se llevó a cabo con la coordinación de cuatro personas, con la utilización de tres vehículos, con la disponibilidad de una propiedad y con una ejecución que se inició casi un mes antes al momento de ser detenidos.
 

Te puede interesar
golpiza mujer

BRUTAL GOLPIZA A UNA MUJER EN UN HOTEL ALOJAMIENTO DE LEDESMA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES05 de mayo de 2025

Sucedió este fin de semana en el interior de un alojamiento ubicado en el barrio Docente de la ciudad de Libertador General San Martín. La mujer se encontraba allí junto a su actual pareja, cuando de repente irrumpió su “ex” y le propinó una feroz golpiza, la amenazó y luego se retiró del lugar, como si nada hubiera pasado.

Screenshot_20250502-184612_Facebook

DOS CUERPOS CALCINADOS EN EL CARMEN, DESPIERTAN DUDAS SOBRE LAS CAUSALES DE LAS MUERTES

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de mayo de 2025

El descubrimiento de dos cuerpos calcinados en el asiento trasero de un vehículo incendiado conmocionó a la localidad jujeña de El Carmen. El trágico hallazgo se produjo en la noche del miércoles pasado, en un camino interno de la ruta provincial N° 43, cercano al paraje Pozo Cavado, situado a unos cinco kilómetros de la intersección con la ruta nacional N° 34.

tribunal condena

VIOLADOR FUE CONDENADO A 14 AÑOS DE PRISIÓN

Fernando Burgos
JUDICIALES28 de abril de 2025

Un sujeto identificado como E. C. fue condenado a la pena de 14 años de prisión por los delitos al menos cuatro hechos de violación contra sus hijos y la hija de su pareja, hechos aberrantes para una condena mínima que jamás podrá reparar los daños que cometió.

Lo más visto
Screenshot_20250508-133005_Chrome

LEON XIV HIZO UN NUEVO LLAMADO A LA PAZ

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES08 de mayo de 2025

El nuevo pontífice, León XIV, agradeció a su antecesor Francisco y realizó un "llamado a la paz" a "todos los pueblos" desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano ante una multitud.

milagro la pelicula

QUEDO FIRME LA CONDENA ÚNICA A 15 AÑOS DE PRISIÓN PARA MILAGRO SALA

El Expreso de Jujuy
08 de mayo de 2025

La líder de la organización Tupac Amaru fue declarada culpable de asociación ilícita, fraude a la administración pública, extorsión y amenazas. El máximo tribunal rechazó un recurso de su defensa y avaló la unificación de sentencias dictada por la Justicia de Jujuy.