
Salta: DETIENEN A OTRO INTEGRANTE DE UNA BANDA NARCOCIMINAL LIDERADA POR UN COMERCIANTE Y UNA MODELO
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana.
Un dirigente y referente del Frente Barrial, advierte el avance del narcotráfico por encima de los trabajadores de la economía popular debido a la falta de financiamiento del Estado Provincial hacia el sector. “Nos preocupa puntualmente el avance del narcotráfico en el sector, porque pasa a ser el principal financista” afirmó Marcelo Cavero.
Los acusados integraban una organización narcocriminal que adquiría la droga en Bolivia y la trasladaba hasta Salta, donde se vendía al narcomenudeo. En febrero de este año, en uno de los procedimientos, se secuestraron quince kilos de marihuana, además de detener a los imputados. Otros dos involucrados en las maniobras ya fueron condenados a 6 años de prisión a través de acuerdos de juicio abreviado.
Los cuerpo hallados en el pozo séptico de una vivienda en Florencio Varela son de Morena Verri (20 años), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), las chicas que estaban desaparecidas desde el viernes 19 de septiembre, confirmaron fuentes policiales a la agencia Noticias Argentinas.
Fue durante un control de rutina que realizaba la Policía Federal Argentina en Ruta Nacional N° 34, en la localidad de Taboada, Santiago del Estero.
Un operativo conjunto en La Quiaca permitió el secuestro de más de 470 kilos de cocaína de máxima pureza.
Por un transporte de poco más de 14 kilos de cocaína, los condenados utilizaron dos camionetas y una moto para sortear controles y montes desde Bolivia hasta un paraje, en Tartagal, donde la banda fue detenida. La investigación demandó cinco meses de escuchas, tareas de campo y de inteligencia para detectar la ruta de la droga.
A partir de un certificado de antecedentes penales admitido como prueba en un juicio seguido a un ciudadano peruano por un transporte de estupefacientes agravado cometido en este país, la Unidad Fiscal de Jujuy pidió que se lo declare reincidente. La petición, sin embargo, fue rechazada por el tribunal por considerar que la documentación legal presentada no era suficiente, ante lo cual se interpuso un recurso de casación.
El diputado Martín Soria del Unión por la Patria dio a conocer la información durante la últimas sesión en la Cámara de Diputados. La libertaria había cuestionado al "clan Soria" de Río Negro.
Personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, lo detuvo ayer en su casa de la ciudad de Orán, donde la banda aparentemente solía acopiar la droga procedente de Bolivia. Es el sexto detenido en el caso.
En redes sociales circula un audio donde un preso alojado en la Unidad Penal N 1 del Barrio Gorriti, involucró y denuncia al Intendente de San Pedro Julio Bravo, en graves hechos vinculados con el narcotráfico y el crimen organizado. Pero además brindó nombres de jueces y fiscales, de la ciudad de San Pedro de Jujuy que también tendrían algún tipo de relación y responsabilidad.
Los procedimientos se realizaron en la capital juneña en los barrios Alto Comedero y Mariano Moreno y en la ciudad de Humahuaca donde operaban distintas bandas de venta de estupefacientes.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó hoy el Plan Güemes en la ciudad de Aguas Blancas, en Salta, y afirmó que tanto el narcotráfico como la trata "recibirán un "golpe certero".
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich publicó un comunicado oficial en donde aseguran que recibieron un video de una organización narco terrorista en donde se amenaza de muerte al gobernador Pullaro, a ella y al pueblo argentino. Mirá el video...
Quedó habilitada la sede de la Brigada de Narcotráfico en el B° Tupac de La Caravana, organismo que contribuirá en la erradicación de hechos de índole delictual vinculados al narcomenudeo y delitos afines.
Los ‘mochileros de la cocaína’, una modalidad de narcotráfico que crece en el norte del país Jornaleros, albañiles o baqueanos son cooptados por las organizaciones criminales para el traslado terrestre de la droga en la frontera con Bolivia. Atraviesan montes, montañas y valles sin importar el clima ni la visibilidad. La travesía puede llevar largas horas y hasta más de un día, dependiendo de la ruta asignada por el “coordinador” del grupo.
Un baqueano del chaco salteño dirigía una importante organización narcocriminal. Para obtener señal de Internet y comunicarse con sus complices, uso a un mástil, una cuerda y un balde.
Vestidos de operarios de una contratista de empresas de perforación del norte provincial, los acusados –cuatro hombres- circulaban en camionetas, una con un tanque cisterna de combustible, en cuyo interior escondían la droga. Entre los bienes enajenados, figura un inmueble, ocho vehículos y 173 mil dólares.
El golpe de gracia contra el poderoso clan narco Liquitay, comenzó a gestarse en 2019, cuando el jefe principal del Clan, Estanislao Liquitay, fue condenado junto a tres hombres a cumplir 10 años de prisión por la causa que llevaba adelante la Fiscalía de Investigación y Litigación de Casos Complejos, a cargo de Toranzos, y en el marco del nuevo Código Procesal acusatorio de Salta.
Dos jefes narcos que operaban en Salta y Jujuy fueron detenidos e imputados por la justicia, tras una somera investigación que dejó como saldo el allanamiento a 31 inmuebles, secuestro de 50 vehículos, la mayoría de alta gama, la incautación de viviendas y la detención de casi todos los integrantes del clan familiar “Liquitay” que operaba en varias provincias argentinas en la venta y distribución de estupefacientes.
Ecuador enfrenta hoy por tercer día consecutivo la crisis de violencia desatada por bandas criminales y narcos, que ha dejado desde el lunes al menos 10 muertos, más de un centenar de policías y personal penitenciario secuestrados por presos, agresiones a periodistas, un sinnúmero de ataques armados y al menos 70 detenidos.
Cinco personas -entre ellas, un oficial de la Policía de Río Negro- fueron condenadas en el marco de una investigación realizada por el Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Jujuy, en la que se logró el secuestro de 123 kilos de cocaína en la localidad de Tres Cruces. En la sentencia también fue dispuesto el decomiso de 2.600 dólares, 250 mil pesos y tres vehículos de alta gama.
Se intervino con un exitoso allanamiento en un domicilio de la calle México, ubicado en el Barrio Mariano Moreno de nuestra ciudad, donde se secuestro drogas, dinero y armamentos.
Más de 47 kilogramos y medio de cocaína fueron incautados en dos operativos realizados por Gendarmería Nacional Argentina (GNA) en la provincia de Santiago del Estero y, además, quedaron detenidos cuatro hombres y dos mujeres, estas últimas con prisión domiciliaria, informaron hoy fuentes de esa fuerza.
La Senadora Nacional por Jujuy, Carolina Moisés aclaró que “no se suma a Provincias Unidas” y que simplemente acompaña al Gobernador de Salta Gustavo Saenz, en su proyecto político, “porque son muy amigos desde la Juventud Peronista”.
El procurador general Alejandro Bossatti, se refirió a los lineamientos principales de su gestión al frente del Ministerio Público de la Acusación (MPA). En diálogo con la prensa, destacó que el eje de su tarea será “profundizar lo que estaba bien hecho y corregir aquellas cuestiones que entendemos que había que hacer”, en el marco de un proceso de continuidad institucional.
Con gran convocatoria y un éxito total se realizó la 8va edición del “Danzarte y Danza tu Danza”, una experiencia pedagógica que fomenta la creatividad, la sensibilidad artística y el disfrute colectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.
García se desempeñará en la Sala II, Vocalía 6, del Poder Judicial. El acto de toma de juramento y posesión del cargo se estuvo presidida por los jueces del STJ Ekel Meyer, Federico Francisco Otaola, Mariano Miranda y Martín Llamas.