
Narcofruta: SECUESTRAN CAMIÓN QUE SALIÓ DE JUJUY, TRASPORTABA BANANAS Y 85 KILOS DE COCAÍNA
Fue durante un control de rutina que realizaba la Policía Federal Argentina en Ruta Nacional N° 34, en la localidad de Taboada, Santiago del Estero.
El golpe de gracia contra el poderoso clan narco Liquitay, comenzó a gestarse en 2019, cuando el jefe principal del Clan, Estanislao Liquitay, fue condenado junto a tres hombres a cumplir 10 años de prisión por la causa que llevaba adelante la Fiscalía de Investigación y Litigación de Casos Complejos, a cargo de Toranzos, y en el marco del nuevo Código Procesal acusatorio de Salta.
JUDICIALES16 de enero de 2024La Justicia dispuso la condena tras descubrir que se habían despachado a Córdoba por correo 11 kilos de cocaína. Las encomiendas habían sido untadas con grasa de camión para despistar el olfato de los perros antinarcóticos. La cocaína se detectó en viaje, el contenido de los paquetes resultó reemplazado por harina y el operativo fue encarado como una entrega controlada.
Vale aclarar que el jefe de la familia se enfermó de COVID-19 mientras purgaba la condena por narcotráfico en la cárcel de Güemes (Salta). Meses después, Estanislao Alberto Liquitay, murió a los 67 años a raíz de la enfermedad.
La gota que rebalsó el vaso del Clan Liquitay se dio en los últimos meses, cuando empezaron a salir a luz una serie de expedientes donde se los acusa de estar detrás de un cargamento de 418,269 kilogramos de cocaína secuestrados el 12 de noviembre de 2023.
La droga iba en el doble fondo de un camión cementero que había salido de La Quiaca (Jujuy) y fue interceptado en Santiago del Estero. También se les imputa, entre otros casos, de transportar 43 kilos de cocaína incautados el pasado 4 de enero en Jujuy tras ser cargados en un camión Mercedes.
Alberto Abel Liquitay (45) y su tío, David Liquitay Choque (57), fueron detenidos el miércoles pasado en un operativo anti lavado que incluyó el allanamiento de 31 domicilios, la clausura de 6 locales (entre ellos un lavadero de autos, un clásico de la modalidad) y el secuestro de 20 autos, 12 camionetas, 7 camiones, 6 motos, 3 cuatriciclos y un utilitario.
De acuerdo a la reconstrucción cronológica de la investigación, el Clan Liquitay empieza a operar en el año 1978. Los primeros Liquitay relacionados con el narcotráfico fueron los hermanos Estanislao Alberto Liquitay y David Liquitaya Choque. El primero murió en 2020 y el segundo -afincado en Salta- fue detenido ahora.
Estanislao tuvo cuatro hijos: Deolinda, Alberto Abel, Guillermo y Alberto Martín. De este grupo de hermanos, se destaca Deolinda, quien parió a buena parte de la tercera generación implicada en el negocio de la cocaína: Maximiliano, Joel y Araceli.
La prima de los más jóvenes (Anahí Antonella, hija Alberto Abel) también aparece implicada, en la función de lavado de activos.
Siempre consideraron que el seno familiar debía ser el núcleo de confianza más sólido para llevar adelante los negocios; aunque en los últimos tiempos esa confianza se fue diluyendo. Esto queda evidenciado en un dialogo que mantuvieron Mario Gómez (esposo de Deolinda, actualmente preso) y Antonella Liquitay. "Si vos viste si no hay unión en la familia ¿Viste cómo se pone esto mmm"? [...]. "La culpa no tienen los Santos, la culpa la tenemos nosotros ¿Me entendés? Nosotros no tenemos por qué utilizar los Santos para hacer nuestras cagadas ¿Mm? Eso siempre grabátelo hija ¿mm? Si está bien que nos cuiden, protejan todo lo que sea, pero eh vos sabés bien, que todo lo que hacemos a veces es malo... ¿Me entendés o no? Pero lamentablemente es la ley de la vida; si no lo hago yo, lo va a hacer otro ¿Mm? ¿Qué te pasa?”.
Los investigadores, consideran que una figura importante en la banda es Maximiliano Liquitay (29), hijo de Deolinda (47). Ellos serían, actualmente, la cabeza del clan al que se suman no sólo los familiares directos, sino muchas de sus parejas. De hecho, Graciela Zambrana (63), ex esposa del jefe fundador Estanislao Liquitay, registra antecedentes por infracción a la ley de drogas en el año 1978.
Zambrana es la madre de tres de los cuatro hijos de Estanislao. Tras separarse de Liquitay, formó una nueva pareja. Ambos, según el dictamen fiscal, son testaferros de la organización.
En el año 2020, el Tribunal Oral Federal N° 1 de Salta condenó a tres años de prisión en suspenso a María Virginia Quispe, última pareja de Estanislao Liquitay. Fue por el caso de las encomiendas con cocaína enviadas a Córdoba (11 kilos escondidos dentro del gabinete de un microondas).
En aquel momento, María Quispe había estado prófuga de la justicia, hasta que finalmente fue detenida y llevada a juicio. En una de las audiencias, Estanislao había declarado ante los jueces que estaban separados hace mucho tiempo, para no comprometerla, pero la mujer igual fue condenada, aunque no fue a la cárcel.
El Clan Liquitay es una organización de la que participan hermanos, hijos, primos, parejas, ex parejas. El dictamen fiscal especifica que “la magnitud de la envergadura de la organización sólo termina de entenderse cuando se contempla la totalidad de sus integrantes y sus roles como partícipes en las maniobras de narcotráfico. En ese aspecto es donde aparecen las parejas de los integrantes de la familia Liquitay".
Fue durante un control de rutina que realizaba la Policía Federal Argentina en Ruta Nacional N° 34, en la localidad de Taboada, Santiago del Estero.
El Poder Judicial de Jujuy concretó la primera entrega de armas de fuego y municiones en condición de decomiso, con destino a su destrucción definitiva.
Un hombre fue hallado en la Ruta 66, en Perico. Se trata de don Antonio Roberto Amador y permanece bajo resguardo en la Seccional 21, a la espera de poder contactar a su familia.
Alejandra Argota madre del pequeño David, confirmó que el juicio contra el enfermero acusado de colocar leche por vía endovenosa a su hijo, se realizará los días 1, 2, 3 y 6 de octubre. Mientras avanza el proceso judicial, la familia solicita una audiencia con el gobernador .
Una mujer fue víctima de un intento de robo cuando se disponia a ingresar a una entidad bancaria para un depósito de dinero en efectivo1. La rapida intervención de los efectivos policiales, aborto el ilícito.
El procurador general del MPA, Sergio Lello Sánchez, se refirió a los avances en la investigación del caso que conmocionó a la provincia y señaló que están trabajando en el cotejo de las muestras de ADN recolectadas en la casa del sospechoso, en pericias psiquiátricas para determinar los motivos que habrían llevado al imputado a realizar los hechos de los que se lo acusa, y al seguimiento de los movimientos de Jurado mediante los registros de cámaras, entre otros.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy visitará a Nueva Chicago en el estadio “República de Mataderos”, en un encuentro clave por la fecha 31 de la Primera Nacional Zona B. Una victoria de visitante, lo deja con inmejorable chances para recuperar la punta del campeonato en estas últimas cuatro fechas y de esa mera jugar directamente el ascenso a primera división.
Fue durante un control de rutina que realizaba la Policía Federal Argentina en Ruta Nacional N° 34, en la localidad de Taboada, Santiago del Estero.
Según Yván Gil, canciller del régimen chavista, el hecho se habría producido a menos de 90 kilómetros de la Isla de La Blanquilla. Washington no se pronunció hasta el momento
La tradicional Pintada Estudiantil llenó de color y creatividad la avenida de los Estudiantes en la Ciudad Cultural, marcando el inicio de las actividades de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025. El evento, que se ha convertido en un clásico esperado por toda la comunidad, en ese marco el Gobierno de la Provincia ha puesto de relieve la importancia de la articulación interinstitucional para combatir el bullying y el grooming.
El fútbol jujeño vivirá una jornada histórica mañana domingo, con las finales de la Copa Jujuy tanto en la rama masculina como en la femenina. El epicentro de esta gran fiesta deportiva será el estadio 23 de Agosto, que abrirá sus puertas a las 14:00.