Golpe al narcotráfico: EL CLAN LIQUITAY OPERABA DESDE FINES DE LOS '70

El golpe de gracia contra el poderoso clan narco Liquitay, comenzó a gestarse en 2019, cuando el jefe principal del Clan, Estanislao Liquitay,  fue condenado junto a tres hombres a cumplir 10 años de prisión por la causa que llevaba adelante la Fiscalía de Investigación y Litigación de Casos Complejos, a cargo de Toranzos, y en el marco del nuevo Código Procesal acusatorio de Salta.

JUDICIALES16 de enero de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20240116-WA0015

La Justicia dispuso la condena tras descubrir que se habían despachado a Córdoba por correo 11 kilos de cocaína. Las encomiendas habían sido untadas con grasa de camión para despistar el olfato de los perros antinarcóticos. La cocaína se detectó en viaje, el contenido de los paquetes resultó reemplazado por harina y el operativo fue encarado como una entrega controlada.

Vale aclarar que el jefe de la familia se enfermó de COVID-19 mientras purgaba la condena por narcotráfico en la cárcel de Güemes (Salta). Meses después, Estanislao Alberto Liquitay, murió a los 67 años a raíz de la enfermedad.

IMG-20240116-WA0018

La gota que rebalsó el vaso del Clan Liquitay se dio en los últimos meses, cuando empezaron a salir a luz una serie de expedientes donde se los acusa de estar detrás de un cargamento de 418,269 kilogramos de cocaína secuestrados el 12 de noviembre de 2023.

La droga iba en el doble fondo de un camión cementero que había salido de La Quiaca (Jujuy) y fue interceptado en Santiago del Estero. También se les imputa, entre otros casos, de transportar 43 kilos de cocaína incautados el pasado 4 de enero en Jujuy tras ser cargados en un camión Mercedes.

Alberto Abel Liquitay (45) y su tío, David Liquitay Choque (57), fueron detenidos el miércoles pasado en un operativo anti lavado que incluyó el allanamiento de 31 domicilios, la clausura de 6 locales (entre ellos un lavadero de autos, un clásico de la modalidad) y el secuestro de 20 autos, 12 camionetas, 7 camiones, 6 motos, 3 cuatriciclos y un utilitario. 

IMG-20240116-WA0016

De acuerdo a la reconstrucción cronológica de la investigación, el Clan Liquitay empieza a operar en el año 1978. Los primeros Liquitay relacionados con el narcotráfico fueron los hermanos Estanislao Alberto Liquitay y David Liquitaya Choque. El primero murió en 2020 y el segundo -afincado en Salta- fue detenido ahora.

Estanislao tuvo cuatro hijos: Deolinda, Alberto Abel, Guillermo y Alberto Martín. De este grupo de hermanos, se destaca Deolinda, quien parió a buena parte de la tercera generación implicada en el negocio de la cocaína: Maximiliano, Joel y Araceli.

La prima de los más jóvenes (Anahí Antonella, hija Alberto Abel) también aparece implicada, en la función de lavado de activos.

Siempre consideraron que el seno familiar debía ser el núcleo de confianza más sólido para llevar adelante los negocios; aunque en los últimos tiempos esa confianza se fue diluyendo. Esto queda evidenciado en un dialogo que mantuvieron Mario Gómez (esposo de Deolinda, actualmente preso) y Antonella Liquitay. "Si vos viste si no hay unión en la familia ¿Viste cómo se pone esto mmm"? [...]. "La culpa no tienen los Santos, la culpa la tenemos nosotros ¿Me entendés? Nosotros no tenemos por qué utilizar los Santos para hacer nuestras cagadas ¿Mm? Eso siempre grabátelo hija ¿mm? Si está bien que nos cuiden, protejan todo lo que sea, pero eh vos sabés bien, que todo lo que hacemos a veces es malo... ¿Me entendés o no? Pero lamentablemente es la ley de la vida; si no lo hago yo, lo va a hacer otro ¿Mm? ¿Qué te pasa?”.

IMG-20240116-WA0017

Los investigadores, consideran que una figura importante en la banda es Maximiliano Liquitay (29), hijo de Deolinda (47). Ellos serían, actualmente,  la cabeza del clan al que se suman no sólo los familiares directos, sino muchas de sus parejas. De hecho, Graciela Zambrana (63), ex esposa del jefe fundador Estanislao Liquitay, registra antecedentes por infracción a la ley de drogas en el año 1978.

Zambrana es la madre de tres de los cuatro hijos de Estanislao. Tras separarse de Liquitay, formó una nueva pareja. Ambos, según el dictamen fiscal, son testaferros de la organización.

En el año 2020, el Tribunal Oral Federal N° 1 de Salta condenó a tres años de prisión en suspenso a María Virginia Quispe, última pareja de Estanislao Liquitay. Fue por el caso de las encomiendas con cocaína enviadas a Córdoba (11 kilos escondidos dentro del gabinete de un microondas).

En aquel momento, María Quispe había estado prófuga de la justicia, hasta que finalmente fue detenida y llevada a juicio. En una de las audiencias, Estanislao había declarado ante los jueces que estaban separados hace mucho tiempo, para no comprometerla, pero la mujer igual fue condenada, aunque no fue a la cárcel.

El Clan Liquitay es una organización de la que participan hermanos, hijos, primos, parejas, ex parejas. El dictamen fiscal especifica que “la magnitud de la envergadura de la organización sólo termina de entenderse cuando se contempla la totalidad de sus integrantes y sus roles como partícipes en las maniobras de narcotráfico. En ese aspecto es donde aparecen las parejas de los integrantes de la familia Liquitay".

Te puede interesar
allanamientos tartagal

Tartagal: REALIZAN ALLANAMIENTOS EN INSTALACIONES DE GENDARMERIA Y EN LA CASA DE JEFE DEL ESCUADRON

Fernando Burgos
JUDICIALES03 de noviembre de 2025

El accionar de la justicia está vinculado a un posible caso de narcotráfico, en el marco de una investigación que lleva adelante la Sede Descentralizada de Tartagal, a cargo de la fiscal Lucía Orsetti. En la jornada de hoy se llevaron a cabo allanamientos en las oficinas del Escuadrón 52 de Tartagal de Gendarmería Nacional y en la casa particular del titular de esa dependencia.

NATALIA VALERIA RIOS COLEGIO ENFERMEROS JUJUY

DENUNCIAN GRAVES IRREGULARIDADES CONTABLES EN COLEGIO DE ENFERMEROS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES03 de noviembre de 2025

Existe una denuncia judicial donde se involucra a la actual tesorera de la institución por desvío de fondos millonarios que ascendería a los 42 millones de pesos, correspondiente al cobro en efectivo de matrículas desde el mes de enero a septiembre y que no se rindieron cuenta.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.