Grave: “NOS PREOCUPA EL AVANCE DEL NARCOTRAFICO EN LA ECONOMÍA POPULAR”

Un dirigente y referente del Frente Barrial, advierte el avance del narcotráfico por encima de los trabajadores de la economía popular debido a la falta de financiamiento del Estado Provincial hacia el sector. “Nos preocupa puntualmente el avance del narcotráfico en el sector, porque pasa a ser el principal financista” afirmó Marcelo Cavero.

JUJUY25 de septiembre de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
comercios jujuy
comercios jujuy

El dirigente estuvo esta mañana en la Legislatura de la provincia, donde debía reunirse con el bloque de la Unión Cívica Radical, en una reunión convocada por el Diputado Santiago Juber, que finalmente nunca llegó.

En el ámbito legislativo se está abordando una ley que regule los derechos a los trabajadores de la economía popular. Finalmente ese encuentro se realizó con la diputada Mónica Prolongo, que poco y nada de conocimiento tenía sobre el tema.

“Sabemos que desde provincia se está trabajando, ya hubo una presentación previa en la legislatura con el Bloque Radical y ellos quedaron de acuerdo en avanzar en aprobar esta ley. Lo que queremos nosotros es poder aportar nuestra visión, ya que los que trabajamos en la economía popular somos nosotros y nos parece fantástico que hayan tomado la decisión de sacar una ley” opinó.

Recalcó la predisposición de la diputada Prolongo, ante la ausencia de Santiago Jubert, “él había organizado la reunión y más que nada vinimos a plantear la necesidad de que se apruebe una ley eh que le dé derecho a los trabajadores de la economía popular”.

En la oportunidad también fueron recibidos por el bloque del justicialismo y también esperaban reunirse con legisladores de la Izquierda. “La idea es charlar con todos los bloques para que sea unánime el apoyo a esta ley. Están dadas las condiciones para que todo estan a favor de un proyecto que beneficia a la gran mayoría de los habitantes de la provincia”.

Destacó además que “si nos damos cuenta más del 70% de la población es parte de la economía Popular, aunque no se reconoce como economía Popular. Los barberos son parte de la economía Popular, el que pasea perros, todo aquel que se inventó el trabajo es parte de la economía popular. Si uno se pone a pensar donde miré ves economía popular en Jujuy”.

 Avance del narcotráfico

Cavero se mostró preocupado por el avance de sectores ligados al narcotráfico, que actualmente están financiando muchos emprendimientos de la Economía Popular, a falta de intervención directa del gobierno provincial.

“Tengo que reconocerlo que lo estamos viendo, más que nada lo que nos preocupa a nosotros puntualmente el avance del narcotráfico en el sector como ser el principal financista” sostuvo.

Aclaró que “si vos ves la Económico Popular no se financia con el banco. Se financia con los préstamos. Los famosos préstamos colombianos que uno saben dónde son, de dónde sale el dinero. Entonces, puntualmente a nosotros nos preocupa eso”.

“Queremos más presencia del Estado del punto de vista del financiamiento a los emprendimientos de la economía popular, ya que si se siguen instalando estos sectores, la verdad no queremos terminar como es Perú en la actualidad, donde está dominado la economía popular por las bandas criminales, el estado está totalmente alejado. Hay que ver las noticias un poquito, lo que pasa en Perú y se van a dar cuenta que no queremos lo mismo para nosotros” especificó con cierto grado de preocupación ante esta realidad que afecta a muchos jujeños.

 

Recalcó que actualmente no hay un número concreto o exacto de la cantidad de gente que está enmarcada en la economía popular. “Es que no existe justamente un relevamiento de economía popular. Eso es lo que venimos a plantear también que tiene que estar incluido en la ley. Hoy sabemos que la mayoría de los jujeños están, porque si te pones a pensar que los trabajadores estatales tienen otro trabajo, otra changa para poder sobrevivir, entonces es bastante amplio. Por eso decimos que el 70% de la población activa de Jujuy es parte del economía popular, sumando también al sector privado o al sector estatal que vende el economía popular. Hoy somos mayoría. Cuántos empleos municipales uno no conoce que la noche saben a vender sándwiches, o que tienen puestito en la feria, que saben a vender los fines de semana. Es la realidad de todas las familias jujeñas hoy en día. Porque dada la grave situación económica, nadie alcanza fin de mes. Todos llegan al 10 con suerte, el 15, el que más cobra. Y únicamente los que tienen sueldos jerárquicos te pueden decir que llegan a fin de mes, porque hoy nadie llega a fin de mes. Entonces, todos se ven obligados a buscarse el mango donde sea y eso es la economía popular”.

 

 

Te puede interesar
abrazo hogar guillermon

EL SABADO 15 HABRÁ UN ABRAZO SOLIDARIO AL HOGAR GUILLERMON

El Expreso de Jujuy
JUJUY06 de noviembre de 2025

El objetivo es llegar con donaciones y asistencia a los abuelos que se encuentran alojados en esa institución del Barrio Los Huaicos.  Será sábado 15 de noviembre  desde las 17 horas y habrá actividades con profesores y personas que dan terapias alternativas.

IMG-20251105-WA0039

SESIONA LA LEGISLATURA CON AGENDA VARIADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

Lo más visto
jurado fiscalía 6

PERITOS PSIQUIÁTRICOS CONSIDERAN QUE MATÍAS JURADO ES IMPUTABLE

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES09 de noviembre de 2025

En las próximas horas se le hará conocer formalmente la imputación por quíntuple homicidio agravado, lo que complica aún más si situación judicial. El Fiscal Guillermo Beller ya cuenta con el resultado de la última pericia psiquiátrica, donde no quedan dudas de la comprensión de sus actos.

milei vota elecciones 2025

Elecciones 2025:  ASI SE VOTÓ EN 528 LOCALIDADES DE TODO EL PAÍS

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN09 de noviembre de 2025

La alianza que La Libertad Avanza selló para las elecciones nacionales legislativas con el PRO en 9 distritos y la UCR en otros dos, le dio al oficialismo sus mejores réditos electorales. El partido del Gobierno cosechó los porcentajes más altos de votos en municipios de Entre Ríos, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Mendoza. Casi la totalidad de los primeros 20 distritos del ranking de porcentaje de votos obtenidos por LLA corresponden a esas provincias, con solo dos excepciones.