BUSCAN A UN NARCOTRAFICANTE SALTEÑO TRAS REBOCARSE UN FALLO FEDERAL

Miguel Ángel Albornoz quedo libre,por el beneficio de la duda, en un juicio por tráfico y transporte de estupefacientes. La fiscalia apeló el fallo y Casación determinó que formó parte de la banda narco, sin embargo apenas obtuvo su libertad se dio a la fuga. Ahora pidieron su captura  internacional.

JUDICIALES03 de enero de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Audiencia-2
Audiencia donde se condenó a Albornoz

La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal (CFCP), integrada por los jueces Daniel Petrone, Diego G. Barroetaveña y Carlos A. Mahiques revocó, en octubre pasado, la declaración de inocencia respecto de Miguel Ángel Albornoz, quien fue absuelto en el juicio en el que se condenó a otros seis integrantes de una organización que transportaba 401 kilogramos de clorhidrato de cocaína y que fue desbaratada en julio de 2023. Ahora, el hombre fue declarado coautor del delito de transporte de estupefaciente agravado por el número de intervinientes, aunque no se pudo avanzar con la audiencia prevista para el 4 de noviembre, para determinar el monto de la pena que le corresponde, dado que se dio a la fuga. En virtud de ello, se dictó su pedido de captura nacional e internacional.

La decisión de los camaristas se dio en línea con el recurso de impugnación impulsado por el fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la PROCUNAR NOA.

El caso

La investigación se inició en mayo de 2022, cuando personal de la Gendarmería Nacional alertó sobre la aparición de bolsas que eran descartadas en la zona rural de la localidad salteña de Joaquín V. González, y que presumiblemente eran usadas para arrojar droga desde el aire, bajo la modalidad conocida como “bombardeo”.

En virtud de ello, el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Diego Iglesias, impulsó la investigación junto a su colega Villalba, e iniciaron actuaciones preliminares con tareas de campo e inteligencia a cargo de la Unidad de Procedimiento Judiciales de esa fuerza, que permitieron identificar a algunos de los acusados.

Así, señalaron a Juan Leopoldo Noria como el organizador del traslado de la droga que, días antes, había sido “bombardeada” en una finca de la localidad salteña de “El Quebrachal”, donde fue recibida por Albornoz y Luis Ángel Adrián Palacios, quienes la acondicionaron en un camión cisterna Fiat Iveco para ser transportada por Alfredo Medina junto a Facundo Díaz.

El 23 de julio, bajo la dirección de la PROCUNAR NOA, personal de la Gendarmería interceptó el camión y a los transportistas cuando salieron de la finca por la Ruta Provincial N°29 en dirección a la provincia de Santiago del Estero. El resto de los implicados, en tanto, fueron detenidos en las inmediaciones, puesto que estaban bajo monitoreo, en el marco de un importante operativo.

Dos días después, la fiscalía formalizó la imputación -en la que intervino el auxiliar fiscal Jorge Viltes Monier- y determinó que los acusados conformaban una organización narcocriminal que operaba a nivel trasnacional y que, incluso, la ruta de la droga se extendía hasta la ciudad bonaerense de Luján.

En tal sentido, destacaron que, dentro de la estructura desarticulada, Noria era quien negociaba la adquisición de la droga con proveedores de Bolivia y su entrega a través de la modalidad “bombardeo” en predios próximos al límite entre las provincias de Salta y Santiago del Estero. En tanto Emanuel José Abdala, con Ricardo Martín Ruiz como mano derecha, coordinaban el transporte de las sustancias, que era ejecutado por Medina y Díaz.

En ese cuadro, la fiscalía sindicó a Albornoz -quien residía en la zona- como el encargado de recibir la droga, pues debía estar atento a los vuelos de las avionetas y acudir rápidamente a la finca a recoger los cargamentos que eran arrojados desde el aire. Para ello, se remitieron a una serie de audios entre Noria y su pareja, de los que surge la relación del acusado con el resto de la banda y su rol dentro de ella.

Así, el 30 de mayo pasado, en el marco de un juicio abreviado, la jueza Marta Liliana Snopek homologó los acuerdos alcanzados y les impuso 5 y 7 años de prisión a Díaz y a Medina, como partícipe secundario y coautor, respectivamente, del delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes.

Finalmente, el 4 de julio el Tribunal Oral Federal N°1 de Salta condenó a Abdala, Noria, Palacios y Ruiz, a penas de 13, 10 y 8 años de prisión, respectivamente, como coautores de ese delito. Sin embargo, pese a los argumentos esgrimidos por la fiscalía y respaldados por pruebas, la jueza Snopek y sus colegas Federico Santiago Díaz y Mario Marcelo Juárez Almaraz absolvieron a Albornoz por el beneficio de la duda, al considerar que no participó en las tareas de transporte de la droga por que había sido desvinculado de la operación bajo la sospecha de haberse quedado con parte de un cargamento anterior.

Impugnación

A su turno, la fiscalía impugnó la absolución dispuesta en favor de Albornoz, por entender que su participación estuvo delimitada a los actos previos que consistieron en la recepción de la droga arrojada vía aérea. En tal sentido, sostuvo que la decisión del tribunal devino de un análisis sesgado de las pruebas, brindó fundamentos aparentes, efectuó una errónea valoración de la prueba y aplicó erróneamente la ley sustantiva. Tales argumentos fueron respaldados por el fiscal general Raúl Pleé, que interviene ante la Cámara Federal de Casación Penal.

Así, al analizar el planteo, el juez Petrone coincidió con los argumentos del Ministerio Público Fiscal y concluyó en que “el Tribunal ha evaluado en forma parcial o recortada el conjunto de pruebas llevado a juicio, en desmedro de la hipótesis que sobre los hechos imputados a Albornoz mantuvo la acusación pública”.

Criticó la valoración de las pruebas realizada por los jueces de juicio, ya que “no fueron meritados de forma conjunta y entrelazados a los fines de establecer los extremos de la acusación, sino que, por el contrario, fueron analizados aisladamente, pretendiéndose lograr inferir aquello con cada uno de ellos y de manera unívoca”.

“La absolución dictada resulta propia de una mirada sesgada y fragmentada de las circunstancias que rodean el particular y complejo suceso de autos, la cual frente, al material probatorio ventilado en el debate en contra del imputado Albornoz, será descartada”, indicó.

De esta manera, Petrone -cuyo voto fue compartido de manera total por sus dos colegas- le dio la razón a la fiscalía respecto a que el tribunal de juicio no hizo una valoración conjunta de todas las pruebas, sino que se limitó a ponderar las que se refieren al momento del transporte y “omitió la valoración de los hechos previos”, lapso en el que la organización “se hizo” de la droga a traficar.

El camarista consideró que los jueces de juicio equivocaron en sostener que Albornoz había sido marginado de la operación ilícita, lo que avaló en función de las numerosas pruebas citadas por el MPF, entre ellas el hallazgo de restos de las bolsas que eran arrojadas desde narcoavionetas, el conocimiento de la zona que tenía el acusado, su residencia en el lugar y los audios en los que Noria reconoce que era el encargado de recoger la droga.

“En definitiva, el tribunal sustentó la absolución de Albornoz en una arbitraria valoración de la prueba reunida en el juicio, la que resulta, por el contrario, suficiente para acreditar, con el grado de certeza apodíctica requerido por la norma, su participación y responsabilidad en el hecho objeto de acusación”, concluyeron los camaristas.

Te puede interesar
fiscal guillermo beller caso  jurado3

Nuevas imputaciones: MATIAS JURADO SIGUE NEGANDO SER UN ASESINO SERIAL

Fernando Burgos
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

En horas de la tarde se realizó la audiencia de ampliación de imputación contra Matías Jurado por la muerte de cuatro personas. La audiencia se llevó a cabo en el Penal del barrio Gorriti donde se encuentra privado de la libertad el acusado y donde se hizo presente el fiscal Guillermo Beller.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.