
Cultura: COPLAS EN TONADA CARNAVALERA, LA PROPUESTA DE ELSA TAPIA
Todos los martes de 18 a 20 horas en la Casa de las Letras. La propuesta busca convertir la alegría en cantos con retumbos de cajas.

Todos los martes de 18 a 20 horas en la Casa de las Letras. La propuesta busca convertir la alegría en cantos con retumbos de cajas.

Miles de jujeños y turistas colmaron las inmediaciones del pueblo de Maimará para presenciar la tradicional fiesta de carnaval, la “bajada del diablo” y el desentierro en cada una de las comparsas.

La primera noche de arranque tuvo mucha música y colorido, con entradas agotadas. Como números centrales se pudo disfrutar el show de los anfitriones, Emanero, Los Auténticos Decadentes, Lázaro Caballero y Q´ Lokura que cerró la jornada a puro cuarteto.

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, afirmó que como todos los años se espera una alta ocupación para los días de Carnaval y compartió un análisis respecto a la realidad que va arrojando la Temporada Turística 2025 en la provincia.

La representante de la agrupación Amaluna fue coronada anoche por la Comecor como reina del Carnaval 2025. Durante los corsos sampedreños las 45 candidatas desplegaron toda su juventud y belleza ante la atenta mirada de los jurados.

Ante la inminente llegada del carnaval el Consejo Provincial de Mujeres junto al Ministerio de Seguridad presentaron el programa Carnaval Seguro y Carnaval sin Violencias en la capital.

Durante todo febrero y parte de marzo, las estaciones del Tren Solar se convertirán en escenarios festivos, donde una variada agenda de actividades culturales y celebraciones autóctonas darán vida al espíritu del carnaval jujeño.

Desde las Yungas hasta la Puna, pasando por los Valles y la Quebrada, localidades como Tumbaya, Volcán, Purmamarca, Huacalera y Tilcara ofrecerán una agenda repleta de música, danzas, comparsas y tradiciones en el marco de la celebración del carnaval jujeño.

La Diablada de la Comparsa Cerro Negro de Maimará, protagonizará el domingo 2 de marzo, uno de los espectáculos unico e inolvidable del carnaval jujeño, la bajada de los diablos.

Conocido como “Carnaval Seguro”, se desplegará un amplio operativo de prevención y control por las diferentes regiones de la provincia. El empadronamiento de las comparsas y agrupaciones será necesario, a los efectos de determinar la cantidad de eventos en el territorio provincial y de público que asista a ellos.

Hasta el 5 de febrero, jóvenes y adultos tendrán la oportunidad de conocer más a fondo la rica tradición de las coplas carnavaleras, en un taller único dictado por Elsa Tapia que explora las costumbres jujeñas.

Luego de confirmarse los días no laborables, el fin de semana extra largo de carnaval tiene fecha confirmada.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy brindó detalles acerca de los ingresos, ocupación hotelera y el impacto económico que tuvo el Carnaval en la provincia.

Los principales destinos turísticos del país cerraron el fin de semana largo de Carnaval con un alto nivel de ocupación hotelera, llegando a cerca del 100 por ciento en Entre Ríos, Corrientes y Jujuy, y niveles superiores al 90 por ciento en Mar del Plata y Villa Gesell, además de una movilización de 2,6 millones de personas y una ocupación promedio del 82% en todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas.

(Por Cristian Velázquez) Jujuy vibra de punta a punta con el carnaval y expone la riqueza de su cultura en una de las tradiciones más arraigadas en la región, en la que comparsas, agrupaciones y fortines se reinventan cada año en su propuesta y los diablos multiplican la alegría hasta el último día.

Después de dos noches a puro ritmo, el "Carnaval de Los Tekis" sigue su curso dando lugar a la variada grilla de artistas programada hasta el lunes 12 de febrero en Ciudad Cultural.

(Por Victoria Bulacios) Miles de jujeños y turistas desenterraban hoy al diablo norteño de la alegría, el mítico Pujllay, que andará suelto durante nueve días en los que centenares de comparsas de toda la provincia, principalmente de la Quebrada de Humahuaca, serán protagonistas de múltiples invitaciones a puro baile, bebidas típicas, serpentina, talco y albahaca.

Cientos de grupos de mujeres en toda la provincia de Jujuy encabezaban hoy el esperado "Jueves de Comadres", tradicional festejo en el que renuevan los compromisos afectivos que las unen y que eleva al máximo los pálpitos por la llegada, este sábado, del desentierro del diablo carnavalero de la alegría.

Aquí te presentamos a las candidatas a Reina Provincial del Carnaval 2024. La ceremonia se realizará mañana miércoles desde las 21 hs. En instalaciones de la Sociedad Sirio Libanesa.

Este fin de semana continuarán los tradicionales bailes y corsos para que los jujeños y turistas que visitan la provincia puedan adentrarse en esta fiesta popular que se vive con mucha algarabía llegado el mes de febrero. La agenda carnestolenda continúa su marcha hasta la llegada de Carnaval Grande.

Las Yungas Jujeñas también se disponen a vivir la fiesta carnestolendas a pleno. Este fin de semana, en Calilegua se realizará el “Atiku 2024 Fiesta Previa” junto a las comunidades originarias que este año fueron convocadas por el municipio a participar de un encuentro que pretende ser de gran envergadura a nivel regional.

Llegó febrero y en el inicio del segundo mes del año la tradicional celebración del “Jueves de Compadres”. En cada rincón de la provincia se llevará a cabo esta festividad que es una de las antesala de lo que será el Desentierro de Carnaval.

La agrupación “Unión de Comparsas de Tilcara” arribó a San Salvador de Jujuy para difundir lo que será el Carnaval Tilcareño 2024. Como todos los años, extendieron la invitación para el Simulacro de Carnaval que se realizará este sábado 3 de febrero, a partir de las 17 horas.

La cuenta regresiva ya empezó y mantiene en vilo a los seguidores del conjunto musical “Los Tekis” y los amantes del carnaval, quienes se darán cita en una fiesta única que propone espacios ambientados, intervenciones artísticas, actividades interactivas, shows en vivo, vip y muchas sorpresas más. Del 9 al 12 de febrero la Ciudad Cultural se colmará de fiesta, colorido y mucho carnaval.

El SAME recibió nuevos móviles de itinerancia destinados a fortalecer la atención sanitaria en las zonas más alejadas de los principales centros de salud de la provincia. La inversión busca mejorar el sistema de recorridos que llevan equipos médicos a distintos puntos del territorio jujeño.

Gimnasia y Esgrima de Jujuy tiene la parada más difícil de su vida. A más de 2 mil kilómetros va por una hazaña “épica” que puede quedar marcada para siempre en la historia del fútbol argentino. En la ciudad de Puerto Madryn enfrentará al conjunto local, que por un fallo de escritorio, quiere pasar a la siguiente ronda del reducido y luego aspirar a llegar a Primera División.

San Pedro de Jujuy se encuentra sumido en un profundo dolor tras el trágico fallecimiento de Lucas Torres, un joven de tan solo 24 años, ocurrido en la mañana de este domingo en el barrio La Merced.

Agua Potable de Jujuy detectó una pérdida de agua en la Ciudad de Palpalá, pese al normal funcionamiento de sus plantas. Tras una extensa inspección, se descubrió que un vecino del Barrio Gral. Savio estaba realizando una conexión clandestina de agua y cloaca.

Gimnasia y Esgrima cerró su participación en el torneo de Primera Nacional, con una gran participación y dos logros que hace tiempo no se daban: la clasificación al torneo Argentino y olvidarse del temido descenso que por muchos años lo viene persiguiendo.