
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
Los principales destinos turísticos del país cerraron el fin de semana largo de Carnaval con un alto nivel de ocupación hotelera, llegando a cerca del 100 por ciento en Entre Ríos, Corrientes y Jujuy, y niveles superiores al 90 por ciento en Mar del Plata y Villa Gesell, además de una movilización de 2,6 millones de personas y una ocupación promedio del 82% en todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas.
NACIONALES13 de febrero de 2024
El Expreso de Jujuy
Según la información brindada por el Ministerio del Interior, este fin de semana extra largo registró uno de los índices de ocupación más altos de la temporada, con un lleno prácticamente total en los destinos tradicionales de Carnaval.
El designado secretario de Turismo, Daniel Scioli destacó "la importancia del programa Cuota Simple para facilitar viajes de las familias argentinas dentro de distintos destinos".
"Convencido que el fin de semana largo de Semana Santa será de gran relevancia desde lo social y lo económico a lo largo y ancho de la Argentina", agregó.
En tanto, la subsecretaria del área, Yanina Martínez, señaló que "los números de este fin de semana largo marcan un incremento de la actividad muy importante para el turismo en diversos puntos del país".
"Junto al sector privado, vamos a seguir con la tarea de desarrollar cada vez más un área de la economía nacional que genera puestos de trabajo genuinos y sustentables en cada región de la Argentina", agregó la funcionaria.
Como era de esperarse, los destinos tradicionales de Carnaval, entre ellos, Jujuy, Entre Ríos y Corrientes, fueron los lugares con mayor movimiento turístico durante el fin de semana largo.
El Observatorio Turístico Provincial de Corrientes comunicó un nivel de reservas del 86 por ciento, que fue creciendo a partir de la noche del viernes hasta llegar a la ocupación plena en numerosos establecimientos.
Por otra parte, en Entre Ríos, una provincia con varios destinos donde las celebraciones de Carnaval son muy convocantes, alcanzó una ocupación promedio que llegó al 95 por ciento y fue del 100 por ciento en Gualeguay, Gualeguaychú, Villa Elisa, Concepción del Uruguay, Victoria y Colón.
También, la provincia de Jujuy registró una actividad alta impulsada por los carnavales que se celebraron especialmente en la zona de la Quebrada, que registró un 93 por ciento de ocupación, y los Valles, que tuvo un 95 por ciento, mientras que a nivel provincial, el promedio fue del 92 por ciento.
Asimismo, los datos relevados por el Ministerio del Interior muestran el alto nivel de ocupación al que llegaron en la provincia de Buenos Aires las ciudades de Mar del Plata y Villa Gesell, los dos destinos turísticos con más plazas de alojamiento de toda la costa bonaerense.
En el caso de Mar del Plata, fuentes del sector hotelero y extrahotelero consultadas el viernes señalaron que las reservas llegaban al 75 por ciento, sin embargo, el movimiento aumentó y, de acuerdo con los primeros números disponibles, la ocupación terminó promediando el 85 por ciento, con picos del 90 por ciento en algunos hoteles.
Los datos de Villa Gesell dan cuenta de un 80 por ciento de ocupación hotelera para la ciudad cabecera del partido, en tanto que los números se elevan al 98 por ciento para Las Gaviotas, al 99 por ciento para Mar de las Pampas y al 100 por ciento para Mar Azul.
También en la provincia de Córdoba hubo una alta demanda de alojamiento, con un promedio del 97 por ciento de ocupación durante todo el fin de semana de Carnaval.
La información brindada por el Ministerio del Interior sobre Villa Carlos Paz muestra una ocupación superior al 96 por ciento en promedio y de lleno total en los establecimientos de tres o más estrellas, un nivel de demanda similar al de todos los destinos turísticos de la provincia en conjunto.
Según datos de la Agencia Córdoba Turismo, además de Villa Carlos Paz, otros destinos que alcanzaron buenos niveles fueron las ciudades de Cosquín y Santa María, con un 100 por ciento; Villa Giardino, con 99 por ciento; Capilla del Monte, con 97 por ciento; La Cumbre, con 80 por ciento; y La Falda, con 98 por ciento.
Además, en el Valle de Traslasierra y el Valle de Calamuchita se alcanzaron niveles del 99 por ciento de ocupación, mientras en Villa María se registró un 100 por ciento, impulsado por el Festival Internacional de Peñas que se desarrolló durante el fin de semana.
En la Patagonia, Las Grutas llegó a una ocupación hotelera del 98 por ciento, en tanto que en Bariloche fue del 80 por ciento.
En la provincia de Misiones, la ocupación se acercó al 75 por ciento, con más de 78 mil pernoctaciones.
Por otra parte, Aerolíneas Argentinas informó que transportó a más de 190.000 pasajeros entre el viernes y el martes del fin de semana largo de Carnaval, con una ocupación promedio del 82% en todos sus vuelos, cifra que al compararse con el mismo período de 2023, representa un incremento del 7% en cantidad de pasajeros.
"La clave de esta buena performance se basa en una oferta amplia y en una operación eficiente, con una administración de los recursos óptima, segura y con un cumplimiento del ciento por ciento", expresó Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Los 10 destinos más elegidos por los pasajeros de la compañía fueron Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Iguazú, Córdoba, Mendoza, Río de Janeiro, Salta, Tucumán y San Pablo.
En este marco, el secretario de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gregorio Werchow, dijo a Télam Radio que el fin de semana largo de Carnaval "registró una movilización de 2,6 millones de personas, tan sólo un 10 por ciento menos que el último año, que fue realmente récord".
Werchow afirmó que "ha sido una buena movilización turística" en distintos puntos del país y aseguró que "con respecto al nivel del gasto, fue muy superior en valores constantes, más de 40 mil pesos, en el orden de los 43 mil pesos por día, por persona, en todo concepto y ha tenido un impacto en las economías regionales de 350 mil millones de pesos".

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

Compre aquí su ejemplar: https://mpago.la/1dDQGAn Y PÍDALO POR WAHTSAPP al: 387 15-414-7502

Fuerzas policiales llevaron a cabo un operativo de decomiso en la noche del sábado y secuestraron una gran cantidad de electrodomésticos. La yarea serealizo en la residencia de una mujer acusada de perpetrar una estafa millonaria en el barrio Alberdi de esta ciudad.

"764" es el grupo satánico neonazi que opera en Discord, extorsiona menores y llegó a la Argentina. Advierten a los padres sobre el poder de influencia que tiene sobre jóvenes en estado de vulnerabilidad.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.