MILEI NO VIAJÓ A TUCUMÁN Y HAY TENSIÓN CON LOS GOBERNADORES

El presidente Javier Milei suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.

NACIONALES08 de julio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
360 (2)

El presidente Javier Milei suspendió el acto de vigilia por el Día de la Independencia que iba a encabezar esta noche junto a un reducido grupo de gobernadores en San Miguel de Tucumán debido a la neblina que afectó los vuelos en la ciudad de Buenos Aires.

“El viaje que iba a realizar el Presidente de la Nación junto a su Gabinete y demás funcionarios del gobierno a Tucumán en el día de hoy queda suspendido. La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes”, informó el vocero Manuel Adorni.

El acto pautado para la medianoche hoy en la Casa Histórica de Tucumán iba a hacerse con escasa asistencia de los gobernadores, enfrentados con la Nación por la distribución de la coparticipación, entre ellos varios de los considerados "aliados", y que en los últimos días presionaron por sus pedidos haciendo avanzar proyectos en el Congreso a través de los legisladores que les responden. 

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el Gobierno no tenía previsto, a modo de plan B, organizar de urgencia otro acto en Buenos Aires para conmemorar la fecha patria.

A raíz de la espesa neblina que se registró en la ciudad de Buenos Aires, durante la jornada más de 60 vuelos se suspendieron y reprogramaron.

A un año de la firma del Pacto de Mayo en la histórica Casa de Tucumán, que contó con la asistencia de 18 de los 23 mandatarios provinciales, el panorama actual del Gobierno nacional es abiertamente más complejo.

La contienda abierta entre las provincias y el Poder Ejecutivo a raíz de los reclamos por la distribución de los ATN y los impuestos coparticipables, sumado al debate por el armado de las listas de cara a los comicios locales, tuvo sus consecuencias en la relación de los mandatarios con la Casa Rosada.

En ese marco, este martes a la noche sólo iban a estar acompañando a Milei el gobernador anfitrión, Osvaldo Jaldo; el misionero Hugo Passalacqua, el salteño Gustavo Sáenz y el catamarqueño Raúl Jalil. Los de Córdoba y Entre Ríos iban a enviar enviar a sus vices, Myrian Prunotto y Alicia Aluani, respectivamente.

Varios de los mandatarios que iban a ausentarse, aprovecharon que desde Nación les giraron las invitaciones tarde (recién lo hicieron el viernes pasado) para justificar su no asistencia en que ya habían organizado actos o desfiles en sus provincias.

Uno de los últimos en bajarse había sido un aliado, Claudio Poggi (San Luis) y en su entorno argumentaron que no le daban los tiempos para estar en el desfile que se realizará en Villa Mercedes y trasladarse a Tucumán en auto, ya que no utiliza avión para viajar. 

Lo cierto es que el mensaje de los mandatarios provinciales llegó a oídos de Milei que, puertas adentro, detectó fallas en la comunicación y trabaja en la intención de retomar el vínculo con las provincias aliadas.

Las incongruencias en los mensajes surgen de la interna que protagonizan Eduardo "Lule" Menem, alfil de Karina Milei, y el asesor presidencia, Santiago Caputo, y es el propio Milei quien busca despejar dudas y aclarar los términos.

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.