EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

CULTURA09 de julio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
9-julio

Ese es el antecedente del nombre de nuestra nación por aquel entonces, que recién asomaba a su vida, el nombre de Argentina o República Argentina, recién toma forma unificada en 1860. Sin embargo, se toma ese día como el día de la independencia porque hubo un manifiesto abierto directo y público de ruptura total con el Imperio español.
Aunque la identidad criolla o nacional comienza a partir de la revolución de mayo de 1810 qué fue una suerte de primera Revolución o primer acto de rebeldía criollo contra la dominación española. Puede decirse que el corolario de todo el proceso independentista ocurre en 1816, luego la historia transcurre en sangrientas luchas internas entre unitarios y federales que quedarían zanjadas en la histórica batalla de caseros en la que se pone al fin a esa lucha intestina nacional la Constitución de 1853 alumbra un nuevo orden político para la nación Argentina con una Ley Madre, la ley de todas las leyes la Constitución de la Nación con espíritu en la Constitución Nacional de los Estados Unidos de Norteamérica, una constitución de carácter liberal con un estado representativo republicano y federal, y que contiene tres partes: un preámbulo, una parte dogmática y una parte orgánica, es decir, tiene un enunciado presentativo tiene un núcleo de dogma o sea de ideología y valores y tiene una enorme capítulo referido a la organización Nacional del Estado, las provincias, los municipios y los poderes diferentes del estado divididos y claramente delimitados. Y ya que hablamos de independencia un poco más sobre el origen del nombre de nuestra nación.
El nombre "República Argentina" fue formalizado como denominación oficial del país en 1860, cuando el presidente Santiago Derqui decretó que se utilizaría para todos los actos administrativos. Aunque el nombre "Argentina" ya se utilizaba desde antes, incluso en obras literarias y cartográficas, fue en este año que se unificó su uso oficial para referirse al país. un proceso similar al que hubo con la escarapela nacional y la propia bandera creada por el grandioso glorioso Manuel Belgrano.
Cierto es que el festejo del 9 de julio es un festejo que nos debe llenar de orgullo porque significa un hito más en la emancipación criolla la identidad nacional y la construcción de lo que hoy se conoce como ser argentino pero como todas las historias y todas las ganancias de las historias de las sociedades también tiene lados oscuros y pérdidas y tal vez la más triste sea la oscura historia de la muerte del periodista escritor y gran protagonista de nuestra independencia el gigantesco Mariano Moreno que fue enviado a una misión a Europa y en pleno viaje en el barco en manera misteriosa termina muerto y su cuerpo arrojado al mar es el día de hoy que nadie puede explicar porque este prohombre argentino terminó de la manera que terminó.

Más allá de todo este hito histórico el gran congreso de la casa de Tucumán trae consigo una fecha que vale ponderar un día como hoy nacía la patria independiente la patria libre de la opresión española la patria libre del imperio y la patria corajuda que a través de sus representantes y diputados de cada una de las provincias pudo decir y gritar al mundo libertad. Y como dice el gran escritor francés Paul Eluard “gracias a una palabra vuelvo de nuevo a vivir nací para conocerte para nombrarte libertad”

Te puede interesar
rio blanco7

Agenda cultural: FE Y TRADICION EN LA PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de octubre de 2025

La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.

festival del pueblo yuto

YUTO VIVIÓ SU SEGUNDO FESTIVAL DEL PUEBLO CON GRAN CANTIDAD DE PÚBLICO

Viviana Ferreyra
CULTURA28 de septiembre de 2025

El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.

maria zamar reina provincial1

FNE: MARÍA VICTORIA ZAMAR ES LA REPRESENTANTE DE JUJUY

Fernando Burgos
CULTURA22 de septiembre de 2025

En una noche mágica, la representante de la zona de Los Valles y del Departamento Dr. Manuel Belgrano, María Victoria Zamar fue coronada como nueva Embajadora por Jujuy en la tradicional Fiesta Nacional de Los Estudiantes.

Lo más visto
miguel angel russo dt boca

EL MUNDO FÚTBOL MUESTRA SU APOYO A MIGUEL ANGEL RUSSO POR SU GRAVE ESTADO DE SALUD

El Expreso de Jujuy
DEPORTES07 de octubre de 2025

El entrenador de Boca permanece internado en su domicilio con pronóstico reservado y varios clubes y figuras del fútbol argentino se expresaron sobre el hecho. El difícil momento de salud que está atravesando Russo conmocionó a todo el fútbol argentino, que mostró su apoyo en redes sociales para él y toda su familia.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

sesion legislatura 28-08 gaston remy  (16)

Gastón Remy: "EL RENDIMIENTO FINANCIERO DE LA PROVINCIA PERMITE CUBRIR UN AUMENTO SALARIAL DEL 15%"

El Expreso de Jujuy
POLITICA08 de octubre de 2025

El gobierno publicó recientemente datos parciales de la cuenta “ahorro-inversión” y del stock de deuda pública al primer semestre del año. Según el economista y diputado provincial Gastón Remy, la provincia cuenta con los recursos necesarios para otorgar un aumento de hasta el 15% para el sector estatal y así remediar la caída en los salarios que se produjo hasta el 2024.