
Ronda final: A PURO TALENTO SE DESARROLLA EL PRE COSQUIN 2026
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
La Feria del Libro Jujuy “Los sentidos a escena”, se despide con enorme éxito consolidándose como uno de los principales acontecimientos culturales del NOA, con más de 150 mil asistentes, 45 stands, más de 350 actividades en espacios que se ubicaron entre el corredor urbano Cabildo - ENERC - CAJA, y la subsede de la Biblioteca Popular de San Antonio, durante 11 días cuando miles de lectores, autores, editoriales, estudiantes, familias y visitantes festejaron las palabras, las ideas, los sentidos y la cultura.
CULTURA18 de agosto de 2025Un nuevo desafío se planteó la Comisión Organizadora de la Feria -que este año celebró también su constitución como Fundación Feria del Libro Jujuy - al proponer un recorrido interactivo entre los distintos lugares del Cabildo, ENERC y CAJA en el centro de la Capital jujeña, esta dinámica proponía a sus visitantes recorrer los salones y la Plaza de la Memoria en el Cabildo, atravesar ENERC donde estaba el “Callejón de la Ideas” y el “Atelier de los sentidos”, hasta llegar a CAJA para, en todo ese trayecto, encontrarse con los libros y las actividades. También se propusieron dos sillones lectores intervenidos por la artista Cecilia Espinoza, donde miles de personas se fotografiaron. Además, como otras locaciones de actividades o espectáculos fueron parte el Teatro Mitre, el Colegio de Abogados, Cedems y el Museo de la Catedral.
Conjuntamente, muy relevante resultó que este año -en simultáneo- la Feria tuvo subsede en la Biblioteca Popular Hilarión de la Quintana”, de la localidad de San Antonio, donde del 11 al 14 de agosto también hubo stands, charlas, talleres, y números musicales ampliando así el alcance y trascendencia de este gran evento cultural.
Con una programación que se elaboró mediante convocatoria abierta y producciones propias de la Feria, se llevaron a cabo más de 350 actividades, entre presentaciones de libros, talleres, charlas, teatro, presentaciones de música, obras infantiles, presentaciones de danza, proyecciones, recitados y lecturas, muestras, homenajes, performances, estatuas vivientes, y personajes que llenaron de vida este suceso que crece año tras año, albergando un público maravilloso, que pudo recorrer más de 45 stands entre los que se encontraron librerías y editoriales independientes locales y nacionales.
La experiencia se complementó cada sábado con una propuesta de Emprendedores a escena que invitó a los asistentes a conocer y adquirir productos artesanales locales.
La FDL Jujuy cumplió su vigésimo primer aniversario de trabajo autogestivo e independiente, y con el lema “Los sentidos a escena”, la Comisión Organizadora liderada por María Eugenia Jaldín, Inés Pemberton y Paola Audisio, junto a un gran equipo de trabajo, celebraron este logro trascendental para la democratización del acceso a la cultura en la provincia y la región.
Una feria que termina, pero no se detiene
La Feria del Libro Jujuy 2025 se despide como una de las ediciones más dinámicas, desafiantes, diversas y emocionantes, gracias al trabajo conjunto de Fundación Feria del Libro Jujuy, la subsede Biblioteca Popular Hilarión de la Quintana, el país invitado Bolivia, y aliados públicos y privados que la hicieron posible, su público fiel que acompaña, participa, y hace crecer cada edición de la Feria en la experiencia colectiva de leer, escribir, imaginar, expresarse, soñar y conversar en el marco de la cultura como escenario convocante.
La Feria expresó un especial reconocimiento a: Horacio Gorostordoy, José Vera, Guillermo Cheli, Federico Posadas, Nadia Serrano, Angélica Cerone, Luis Medina Zar, Seba Sánchez de Bustamante, Sergio Jurado, César Arrueta, Beatriz Hiruela, Agustina Jorge, Cecilia Espinoza, Marcela Gamez, Daniela Velez, Elena Sotelo, Gustavo Ramírez, Pusy González, Mozarteum Jujuy, CELIJU, Gaby Cucchiaro. Y un especial agradecimiento a todo el equipo de la Feria y sus familias que son fundamentales para llevar adelante este acontecimiento.
Stands y librerías participantes
Este año, la Feria del Libro Jujuy, contó con la valiosa participación de librerías, editoriales e instituciones que hicieron posible una edición diversa y rica en propuestas. A cada uno de los más de 45 stands que formaron parte de esta gran celebración cultural, la Comisión Organizadora expresó su agradecimiento por haber acercado sus catálogos, ideas y producciones al público jujeño.
Los stands que participaron fueron: For Ever Books, Librería Juan Pablo, Karlovich, Bonsai, Mariscal, Nya Ediciones - Homero Manzi, Juguete Rabioso, Librería Las Luces, Ediciones Sur - La Falda, IPS, Libros para Todos, Librería de París, Librería Gorriti, Librería Alejandra, Estudio de Danza Jazmín López, Mil Hojas, Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Sarmiento, IPAF NOA, Prometeo Editorial, FDL, Libros Silvestres, Editoriales independientes Tucumán, Red Editores Mundo Alucinante, Secretaría de Energía, SuSePu, Mundo Gráfico, Yammal, Recreo con Libros - Mariscal 2, Secretaria de Cultura, Bolivia (país invitado) y Librería Horizonte.
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.
Comenzó la cuenta regresiva para vivir la décima edición del ya tradicional Festival de la Peña Colorada. El viernes y sábado la cita será en el predio La Mielera ubicado en el acceso sur, donde se espera dos noches colmadas de espectadores.
El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.
El certamen para nuevos valores “Pre Cosquín 2026”, en su edición número 54, se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre, en el Complejo Cultural Manuel Belgrano, ex Estación de Trenes, desde las 15 horas.
En una noche mágica, la representante de la zona de Los Valles y del Departamento Dr. Manuel Belgrano, María Victoria Zamar fue coronada como nueva Embajadora por Jujuy en la tradicional Fiesta Nacional de Los Estudiantes.
Leonel Yapura, es alumno de la escuela de Fraile Pintado Agro técnica N°5, el 13 de junio sufrió un accidente dentro de la institución escolar. Como consecuencia de ese accidente fue diagnosticado con una lesión severa en la médula a nivel cervical y su cuadro inicial fue de cuadriplejia, sin poder mover absolutamente nada de su cuerpo. Estuvo muy grave, llegó a sufrir dos paros: uno respiratorio y uno cardíaco y requirió traqueotomía para poder respirar.
Una verdadera fiesta deportiva se vivirá el próximo 10 de octubre a partir de las 22:00 hs en el Club Luján, con una velada boxistica que contará con 7 peleas amateurs y la exhibición de boxeo infantil sin contacto.
Es por sus descubrimientos en mecánica cuántica. El premio Nobel de Física 2025 fue otorgado este martes a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis "por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico”.
Después de 13 años, el SOEA abre una nueva etapa en su vida institucional, tras la destacada victoria que consiguió lista Celeste, que encabeza Héctor Clemente, en las elecciones del Sindicato que nuclea a los trabajadores del ingenio La Esperanza.
Como cada 7 de octubre, miles de peregrinos se congregaron en el Santuario de Río Blanco para participar de la tradicional misa en honor a la Virgen.