
Teatro Mitre: AMPLIA PROPUESTA CULTURAL PARA LAS VACACIONES DE INVIERNO
La cartelera prevista para las vacaciones de invierno se desarrollará del 12 al 20 de julio con una propuesta pensada para toda la familia.
La cartelera prevista para las vacaciones de invierno se desarrollará del 12 al 20 de julio con una propuesta pensada para toda la familia.
La agenda cultural jujeña se viste de música, danza, teatro y tradición en una semana que celebra la identidad local desde la Puna hasta los Valles. Las actividades invitan a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia.
La semana cultural en Jujuy se vive con toda la energía de la música, la danza, el teatro y las celebraciones populares. Desde festivales y conciertos hasta actividades infantiles, desfiles y fiestas patronales, cada día suma propuestas para disfrutar del arte y las tradiciones en distintos puntos de la provincia.
Durante la segunda quincena de mayo, Jujuy se llena de propuestas culturales que abarcan festivales de cine, música, danza, literatura, talleres y celebraciones patronales en distintos puntos de la provincia. A continuación, el detalle día por día de las actividades más destacadas.
El “Encuentro Literario y Cultural del NOA por la Educación” se realizará el próximo viernes, a partir de las 10 horas, en el SUM del Bachillerato Provincial Nº 3, ubicado en la localidad de Monterrico.
Jujuy se llena de música, arte y tradición con una nueva semana de propuestas culturales para todos los gustos. El carnaval sigue marcando el pulso de la provincia con entierros, corsos y festivales, mientras que la música, el teatro y las muestras artísticas completan la agenda. Aquí te contamos lo más destacado.
El ministro de Cultura Federico Posadas criticó las declaraciones del diputado y defendió la identidad del norte del país. “Nuestra grandeza está en integrar, no en negar lo que somos”, afirmó.
La Provincia de Jujuy se prepara para una semana llena de actividades culturales, festivales, talleres y eventos que prometen atraer tanto a turistas como a jujeños.
El Centro de Visitantes Ledesma invita a artistas y profesionales de distintas disciplinas a presentar proyectos de artes visuales, artes escénicas, música, letras o ciclos de charlas de interés en general, para conformar la agenda 2025 de actividades.
Los artistas locales que deseen postularse con propuestas de teatro, música, danza y performances que promuevan la visibilidad e identidad cultural local podrán presentar su inscripción, hasta el 30 de noviembre.
El 15 de agosto en Casabindo se vivirá una jornada cultural llena de emociones y de promesas a la Virgen María, una festividad que ya trascendió las fronteras de Jujuy.
El miércoles 10 de julio se dictará el curso teórico – práctico denominado “Emprender con propósito”, a cargo de la Lic. Mariana Aparicio. El objetivo será brindar conocimientos y herramientas para la creación y fortalecimiento de emprendimientos artísticos y culturales.
El proyecto tiene por objetivo fortalecer los espacios culturales mediante la asistencia y colaboración para el acceso a los servicios públicos de energía eléctrica, gas, agua e internet.
Una verdadera fiesta se vivirá en Junín 50 de la mano del dúo folclórico Abolengo que se presentará este viernes 17 de mayo, desde las 22:30 horas, en el escenario principal de Jujuicito Restobar Cultural. Originarios de Santiago del Estero, los hermanos Javier y Ricardo Liendo ofrecerán una velada llena de tradición y pasión por el canto de raíces ancestrales.
Los artistas visuales Ezequiel Torres y Gisella Tolaba lanzaron la convocatoria para el “4to Seminario Provincial de Body Paint Jujuy 2024” que se realizará en los meses de abril y mayo, en el Centro Cultural de Arte Joven Andino (CAJA) ubicado en Alvear 534.
La cantora humahuaqueña, Dani Salas, fue convocada para ser parte del Ciclo “Mujeres Protagonistas” organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.
La Asamblea por la Cultura de Jujuy, volvió a manifestarse en defensa de los derechos del sector y en contra del desfinanciamiento de distintos organismos de la cultura nacional.
La ciudad de El Carmen se prepara para celebrar una semana especial con distintas propuestas que se desarrollarán en el marco del 46° Aniversario del Paso a la Inmortalidad de Jorge Cafrune, el cantor de todos los tiempos que enalteció a la cultura jujeña en todo el país.
El libro "¿Güemes es jujeño?" reúne diez crónicas del periodista Jorge Delfín Calvetti sobre sucesos y personajes poco conocidos de la historia jujeña aunque muy vinculados a la identidad de ese territorio, historias que llevan como mascarón de proa una investigación sobre el lugar de nacimiento del héroe gaucho Martín Miguel de Güemes, a quien su autor relaciona con Jujuy en un texto que, aseguró, "no intenta afirmar nada" sino más bien "abrir interrogantes", basado, como los demás, en el diálogo con historiadores, documentaciones y memorias.
La diputada nacional de Unión por la Patria, Leila Chaher, destacó la importancia de la "representación federal" en la cultura y apuntó contra al proyecto de la denominada "Ley Ómnibus", que desfinancia el fomento "de la actividad artística en todo el territorio nacional".
El Calendario Cultural y Turístico "Verano 2024" prevé la realización de un abanico de propuestas culturales en las cuatro regiones de la provincia y se puede consultar en las páginas oficiales del Ministerio de Cultura y Turismo (turismo.jujuy.gob.ar) y la Secretaría de Cultura de Jujuy (cultura.jujuy.gob.ar) y también a través del código QR que estará en todas las oficinas de informaciones, hoteles y agencias turísticas.
Las artes visuales este año estuvieron presentes a través de distintas propuestas que plantean técnicas y espacios poco conocidos en la provincia como el arte del “body painting” o pintura corporal.
Se viene un fin de semana especial y en la ciudad de San Salvador de Jujuy, donde se desplegará una agenda nutrida de eventos musicales y culturales para el deleite de todo el público y de todas las edades.
La primera edición de la denominada Feria del Libro sobre Pueblos Originarios se desarrollará este domingo entre las 14 y las 19 en la Plaza del Lector de la Biblioteca Nacional.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.
Tres niños murieron y otras cinco personas resultaron heridas a causa de un voraz incendio en una vivienda de la provincia de Salta.
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.