
Ronda final: A PURO TALENTO SE DESARROLLA EL PRE COSQUIN 2026
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
La 15ª edición de Masi Maky – Síntesis Cultural Andina, se desarrollará en la plaza central de Maimará, de 9 a 19 horas con entrada libre y gratuita, y espera recibir a cientos de visitantes de toda la provincia y turistas.
CULTURA14 de julio de 2025Masi Maky –cuyo nombre en quechua significa “Manos Amigas”– es una de las ferias más importantes de temporada en la Quebrada de Humahuaca, reconocida por su propuesta cultural diversa y su fuerte arraigo comunitario.
La feria brinda una oportunidad única para asimilar, valorar y adquirir productos típicos de la región, elaborados mayoritariamente de forma artesanal y, en muchos casos, con técnicas ancestrales que les otorgan un valor cultural especial.
Durante el encuentro se podrá disfrutar de música en vivo, danzas tradicionales, presentaciones de libros, cocina regional en vivo, talleres, desfile de ropa artesanal, y un “jampinakuy” (encuentro de niños), además de la feria de artesanías y alimentos regionales.
“La Feria Masi Maky es un acontecimiento cultural y productivo muy importante. Es una verdadera síntesis cultural andina, donde confluyen expresiones artísticas, saberes ancestrales y una red de productores y artesanos de toda la provincia. Nos sentimos felices de poder acompañarla, junto con la Municipalidad de Maimará, el INTA, la UNJU, y desde el Ministerio y la Secretaría de Cultura” afirmó el secretario de Cultura de Jujuy, José Bárcena.
Remarcó que se trata de una feria inclusiva, que representa fielmente la diversidad del norte argentino: “es muy importante para nuestro norte porque participan una gran cantidad de artesanos, no solo en el sentido tradicional de la palabra, sino también productores de bebidas, dulces y comidas”.
Desde la organización, Rafael Maidana, presidente de Masi Maky, invitó a toda la comunidad a sumarse a esta edición: “vamos a tener actividades culturales todo el día. Masi Maky es especial por la presencia de los emprendedores y feriantes que llevan sus productos hechos a mano, con identidad, con historia. Eso es lo que se destaca en esta feria”.
Perla Rioja, secretaria de la organización, y Alfredo “Tato” Cruz, colaborador desde los inicios del proyecto, resaltaron el esfuerzo colectivo que permite que cada edición crezca y se fortalezca como un verdadero encuentro de saberes, oficios y culturas. Con un fuerte enfoque en la identidad regional, la economía social y la integración comunitaria, Masi Maky 2025 promete ser nuevamente una experiencia inolvidable para toda la familia.
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.
Comenzó la cuenta regresiva para vivir la décima edición del ya tradicional Festival de la Peña Colorada. El viernes y sábado la cita será en el predio La Mielera ubicado en el acceso sur, donde se espera dos noches colmadas de espectadores.
El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.
El certamen para nuevos valores “Pre Cosquín 2026”, en su edición número 54, se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre, en el Complejo Cultural Manuel Belgrano, ex Estación de Trenes, desde las 15 horas.
En una noche mágica, la representante de la zona de Los Valles y del Departamento Dr. Manuel Belgrano, María Victoria Zamar fue coronada como nueva Embajadora por Jujuy en la tradicional Fiesta Nacional de Los Estudiantes.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy recibirá a San Miguel esta tarde en el marco de la fase inicial del certamen reducido de la Primera Nacional que otorga un ascenso a primera división.
¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy empató con San Miguel, y por la ventaja deportiva avanzó a la segunda ronda del torneo reducido.
El episodio insólito y peligroso ocurrió pasadas las 10:30 de la mañana en la Ruta Provincial N°47, a unos 4 kilómetros del control de El Chamical, en dirección Perico – El Carmen.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy sigue peleando por un ascenso. El empate ante San Miguel le alcanzó para seguir escalando y soñar con la primera división. El “Lobo” superó tácticamente al “Trueno Verde” e hizo valer la ventaja deportiva para continuar en carrera.