LA FERIA MASI MAKY 2025 SE REALIZARÁ EN MAIMARÁ DEL 18 AL 21 DE JULIO

La 15ª edición de Masi Maky – Síntesis Cultural Andina, se desarrollará en la plaza central de Maimará, de 9 a 19 horas con entrada libre y gratuita, y espera recibir a cientos de visitantes de toda la provincia y turistas.

CULTURA14 de julio de 2025Viviana FerreyraViviana Ferreyra
1720015994676

Masi Maky –cuyo nombre en quechua significa “Manos Amigas”– es una de las ferias más importantes de temporada en la Quebrada de Humahuaca, reconocida por su propuesta cultural diversa y su fuerte arraigo comunitario.

La feria brinda una oportunidad única para asimilar, valorar y adquirir productos típicos de la región, elaborados mayoritariamente de forma artesanal y, en muchos casos, con técnicas ancestrales que les otorgan un valor cultural especial.

Durante el encuentro se podrá disfrutar de música en vivo, danzas tradicionales, presentaciones de libros, cocina regional en vivo, talleres, desfile de ropa artesanal, y un “jampinakuy” (encuentro de niños), además de la feria de artesanías y alimentos regionales.

“La Feria Masi Maky es un acontecimiento cultural y productivo muy importante. Es una verdadera síntesis cultural andina, donde confluyen expresiones artísticas, saberes ancestrales y una red de productores y artesanos de toda la provincia. Nos sentimos felices de poder acompañarla, junto con la Municipalidad de Maimará, el INTA, la UNJU, y desde el Ministerio y la Secretaría de Cultura” afirmó el secretario de Cultura de Jujuy, José Bárcena.

Remarcó que se trata de una feria inclusiva, que representa fielmente la diversidad del norte argentino: “es muy importante para nuestro norte porque participan una gran cantidad de artesanos, no solo en el sentido tradicional de la palabra, sino también productores de bebidas, dulces y comidas”.

Desde la organización, Rafael Maidana, presidente de Masi Maky, invitó a toda la comunidad a sumarse a esta edición: “vamos a tener actividades culturales todo el día. Masi Maky es especial por la presencia de los emprendedores y feriantes que llevan sus productos hechos a mano, con identidad, con historia. Eso es lo que se destaca en esta feria”.

Perla Rioja, secretaria de la organización, y Alfredo “Tato” Cruz, colaborador desde los inicios del proyecto,  resaltaron el esfuerzo colectivo que permite que cada edición crezca y se fortalezca como un verdadero encuentro de saberes, oficios y culturas. Con un fuerte enfoque en la identidad regional, la economía social y la integración comunitaria, Masi Maky 2025 promete ser nuevamente una experiencia inolvidable para toda la familia.

Te puede interesar
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

Lo más visto
conflicto municipales transito1

INSPECTORES DE TRÁNSITO LEVANTAN MEDIDAS DE FUERZA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de julio de 2025

Inspectores Municipales de la Dirección de Tránsito y  a las áreas de Demarcación Vial, Tránsito de la delegación de Alto Comedero y Ascensor Urbano decidieron suspender temporalmente la retención de servicios que venían realizando en respuesta al compromiso por parte de las autoridades municipales capitalinas, quienes decidieron llamar al diálogo.