AGENDA CULTURAL HASTA EL 25 DE JUNIO

La agenda cultural jujeña se viste de música, danza, teatro y tradición en una semana que celebra la identidad local desde la Puna hasta los Valles. Las actividades invitan a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia.

CULTURA20 de junio de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
PURMAMARCA FERIA
PURMAMARCA FERIA

Sábado 21 de junio

Purmamarca: Feria "Entre ritmo, colores y sabores", una propuesta cultural y gastronómica que invita a recorrer la calle Lavalle de 10:00 a 17:00 horas

En Tilcara continúa el 10° Festival Gastronómico Andino junto a la 11° Feria de Artesanos y Agricultores Andinos, con propuestas musicales y gastronómicas desde las 10:00 horas en la plaza central.

San Antonio ofrece su tradicional Feria Productiva, Ganadera y Artesanal en el Complejo Cultural y Deportivo, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, reuniendo emprendedores, artesanos y artistas locales.

En Los Molinos, la fiesta "Cultura en Copas" ofrecerá música en vinilos y arte, con la participación especial de Carlos Alfonsín, desde las 16:00 horas en Posta Los Molinos.

Palpalá recibirá la música en vivo del artista Pablo Sotelo a las 21:00 horas, en avenida Catalano 11.

San Salvador de Jujuy presenta una variada agenda nocturna con "Ambulantes", espectáculo musical de Julián Venegas y José Santucho en el Teatro El Pasillo 1190 desde las 21:00 horas, y la obra teatral "Es complicado" protagonizada por Claribel Medina y Pablo Alarcón en el Teatro Mitre, a la misma hora.

Domingo 22 de junio

En Purmamarca sigue la feria "Entre ritmo, colores y sabores" en la calle Lavalle de 10:00 a 17:00 horas.

San Antonio continúa con la Feria Productiva y Cultural en el Complejo Cultural y Deportivo desde las 10:00 hasta las 20:00 horas.

En San Salvador de Jujuy, el Teatro Mitre recibirá la comedia teatral "Qué par de mentirosos" a las 20:00 horas, mientras que la Camerata Ricardo Vilca protagonizará el Ciclo Capillas Musicales en la Iglesia San Pedro y San Pablo a las 20:00 horas.

Lunes 23 de junio

Purmamarca celebra las Vísperas en honor a San Juan en la Finca Incahuasi, sobre la RN 9 km 1757, desde las 19:00 horas hasta las 05:00 horas.

En Yavi Chico comienzan las celebraciones religiosas con la Fiesta Patronal en honor a Juan Bautista en la Capilla de la Comunidad desde las 20:00 horas.

 Martes 24 de junio

 En Yavi Chico, se realizará el tradicional Concurso del Tamal, que comenzará a las 09:00 horas en la comunidad.

 

Te puede interesar
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

Lo más visto