Agenda Cultural: PRIMAVERA, MUSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 24

La tercera semana de septiembre llega con propuestas culturales que recorren la provincia: actos históricos, festivales gauchos, celebraciones patronales, desfiles de carrozas de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, conciertos y teatro.

JUJUY18 de septiembre de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
desfile carrozas 2023
desfile carrozas 2023

Desde los Valles hasta la Quebrada y las Yungas, la agenda ofrece múltiples opciones para disfrutar de la tradición y la creatividad jujeña.

17 de septiembre de 2025 - 21:26

Agenda Cultural: primavera, música, teatro y celebraciones del 18 al 24 de septiembre

Además, hasta el 30 de septiembre podrá visitarse en el Salón Pachamama del Cabildo la muestra de pintura “Mi vida en Colores”, de Silvia Petrelli de Bosio.

Jueves 18 de septiembre

La jornada comenzará en Cangrejillos con la conmemoración de la Batalla de Cangrejos, que incluirá acto protocolar y desfile cívico-militar en la plaza del pueblo desde las 9.

En San Salvador de Jujuy, a las 10 se realizará la celebración por los 215 años de la Independencia de Chile en el Salón Éxodo del Cabildo.

Por la noche, la Ciudad Cultural vibrará con el primer desfile de carrozas del Grupo A de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, a las 20.

 A las 21, el cantante Willy Campero se presentará en vivo en Pentágono Bar (Independencia 553).

Viernes 19 de septiembre

En Purmamarca, la Escuela de La Ciénega recibirá la obra teatral “Chicha y Coquena” en el marco del Agosto Cultural junto a la niñez, desde las 9.

La Mendieta abrirá la tarde con la tercera edición de la muestra fotográfica “Miradas en foco, algo más que un click”, en el Parque Armada Argentina de 18 a 20.

La capital ofrecerá un programa especial: a las 18, el Museo Culturarte será sede del conversatorio “Sadako y la Historia de las Mil Grullas”, organizado por la Embajada de Japón; y de 19 a 20, el Coro Impromptu brindará el concierto “Música por la Paz” con entrada gratuita.

A las 20, la Ciudad Cultural recibirá el segundo desfile de carrozas del Grupo B.

La jornada cerrará con humor: el Teatro El Pasillo presentará el stand up “¿Yo? ¡Argentina!” a las 22:30.

Sábado 20 de septiembre

Yala celebrará el 63º aniversario del Centro Gaucho Yala con la proclamación de la Paisana y la Mini Paisana en el Polideportivo de calle Obispo Padilla, desde las 12:30.

En Perico, la Fiesta Provincial de la Frutilla reunirá a emprendedores, música, entretenimiento y degustaciones en la Plaza San Martín, de 15 a 23.

La capital ofrecerá una intensa jornada: los jubilados podrán acceder a visitas gratuitas en el Museo del Cabildo de 9 a 18; a las 18 el Teatro Mitre presentará el espectáculo de danza “Sueños de luz en los corazones de mi llajta”; y a las 20 la Ciudad Cultural tendrá el tercer desfile de carrozas de los Grupos A y B.

También a las 20, en la Vieja Estación de Trenes, se presentarán Néstor en Bloque, Tunay y Coroico.

La música continuará en distintos escenarios: Willy Campero se presentará en Independencia 553; en El Piquete tendrá lugar el 19º Festival Provincial del Pescador en el Club Defensores de Talleres (20:00).

En Palpalá, el show de Campero se repetirá a las 22 en Av. Catalano 11; y en Tumbaya, el Centro Gaucho "El Potrillo" festejará su 16º aniversario con música, baile, juegos y comidas en el predio Gregorio Mamaní desde las 22.

Domingo 21 de septiembre

La Mendieta celebrará a su patrona con la Serenata a Nuestra Señora de la Merced, con artistas como Dalmiro Cuéllar, Los Bybys y Oriana Reyes, en el Club Río Grande desde las 18.

En la capital, la Fiesta Nacional de los Estudiantes continuará con la exposición de carrozas de 14 a 18 en la Ciudad Cultural, y la Elección del Paje 10 a las 19.

El Teatro Mitre cerrará la noche con el concierto “Infanto Rock en Concierto”, a cargo de la Orquesta Infanto Juvenil, desde las 20.

Lunes 22 de septiembre

La Ciudad Cultural de San Salvador será sede de la exposición de carrozas de 14 a 18, y por la noche, a las 20, de la Elección de la Representante Provincial de los Estudiantes, que contará con la presentación de La Yugular y Los Cafres.

Martes 23 de septiembre

El día abrirá con el Congreso de la Juventud en el Centro de Innovación Tecnológica de la Ciudad Cultural, desde las 8:30.

La Casa Macedonio Graz ofrecerá dos clases abiertas de danza “Conocerte Activo y Fit Folk por la Paz”, a cargo del profesor José Crespo, de 11:30 a 12 y de 20 a 20:30.

En paralelo, la Casa de las Letras recibirá el taller “Coplas por la Paz”, a cargo de la profesora Elsa Tapia, abierto al público con entrada gratuita.

Miércoles 24 de septiembre

Valle Grande celebrará la Fiesta Patronal de Nuestra Señora de la Merced con misa, procesión, desfile cívico y gaucho y destrezas. 

La jornada se desarrollará desde las 9:30 en la parroquia y el campo deportivo de la localidad.

Para conocer más detalles sobre cada propuesta, seguir la cuenta oficial de @CulturaJujuy en redes sociales y sumarse a una semana cargada de música, tradición y arte en toda la provincia.

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.