Carnaval de las Yungas: EL PUEBLO GUARANÍ SE PREPARA PARA EL DESENTIERRO DEL “ARTE GUAZÚ”

Las Yungas Jujeñas también se disponen a vivir la fiesta carnestolendas a pleno. Este fin de semana, en Calilegua se realizará el “Atiku 2024 Fiesta Previa” junto a las comunidades originarias que este año fueron convocadas por el municipio a participar de un encuentro que pretende ser de gran envergadura a nivel regional.

CULTURA02 de febrero de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240201-WA0040

El evento se llevará a cabo el sábado 3 de febrero, a partir de las 16 horas y la concentración será en la Plaza Ascencio López de esa ciudad para luego recorrer una de las calles principales que desemboca en la Cancha de Belencito, un predio cercano a la Ruta Nacional N° 34.


Cabe indicar que si bien las comunidades locales no desenterraron todavía el “Arete Guazú”, esta fiesta representaría el encuentro previo al gran acontecimiento. El “Atiku”, en voz quechua significa “el ritual del alejamiento en el monte”, donde días antes las comunidades se preparan fabricando la chicha, sus instrumentos musicales y las que serán las "casas de convite".


Rosario González, Mburuvicha Guasu de la comunidad coya guaraní de la Ciudad de Calilegua, explicó la importancia de esta fiesta también para el posicionamiento cultural y turístico de la región. “Nos preparamos con mucha alegría para esta fiesta grande del Pueblo Guaraní. En el Atiku preparamos los carteles, las banderas, la chicha y ultimamos detalles para la fiesta. Es una ceremonia colectiva donde invitaremos a otras comunidades de todo el departamento de Ledesma y Santa Bárbara para que se sumen a vivir esta Fiesta Grande del Pueblo Guaraní. Hay muchas comunidades guaraní, Ava guaraní, que están dispersas en todo lo que es Latinoamérica y países como Brasil, Paraguay, Bolivia y en Argentina es una Nación Guaraní la que existe”. 


Cada comunidad realiza su propio desentierro del carnaval con las tradiciones y rituales propios. “El Arete Guazú lo haremos en el predio de la comunidad el jueves 8 de febrero como todos los años, el Jueves de Comadres. Después también continuaremos visitando a las familias que quieren que los músicos vayan a tocar a sus casas durante carnaval y tocando en nuestro predio”.


A estas festividades ancestrales también se van sumando las generaciones más  jóvenes y los turistas que llegan a conocer la otra cara de Jujuy donde el carnaval se vive y se siente de manera diferente. “Lo que se quiere lograr con este encuentro es que se llegue la gente de Jujuy y también el turista para conocer  más las Yungas. Somos una cultura muy diversa aunque solamente se conozca, a nivel mundial, la Quebrada de Humahuaca. Nosotros queremos mostrar esta zona donde hay otra cultura y otras tradiciones. Para el carnaval la gente del norte hace su celebración y aunque sea distinta a la nuestra, hay un objetivo en común que compartimos que es el agradecimiento a la naturaleza, la Madre Tierra. En este caso nosotros agradecemos a nuestro Kaa-Iya, que en guaraní significa “amo del monte”.


Para González, el Carnaval tiene un significado único y especial. “Es importante porque agradecemos lo que tenemos durante todo el año. La fiesta grande para nosotros es como un año nuevo porque se viene la cosecha, la siembra, todo lo que la tierra nos da y celebramos eso. Es la oportunidad para que continuemos nuestros proyectos y nos vaya bien. En este tiempo de carnaval y en el desentierro, evocamos a nuestros ancestros para que nos acompañen en esta fiesta, nos guíen por el camino del bien y seguir cuidando nuestros territorios e ir por mucho más. En la actualidad, hay muchas comunidades que no tienen sus tierras o su lugar propio. Nosotros tenemos nuestro terreno en la Manzana N° 105, en cercanías a la Ruta Nacional N° 34, donde realizamos nuestras actividades y encuentros, pero otras no lo tienen”, subrayó.- 

Te puede interesar
purmamarca

PURMAMARCA SE VISTE DE FIESTA PARA HONRAR A SANTA ROSA DE LIMA

El Expreso de Jujuy
CULTURA29 de agosto de 2025

Con gran fervor y devoción, Purmamarca celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Santa Rosa de Lima. La festividad, que año tras año crece en participación, atrae tanto a residentes locales como a visitantes de distintas partes de Jujuy, consolidándose como una de las celebraciones religiosas más importantes de la región.

destino san javier 2

Espectáculos: DESTINO SAN JAVIER PRESENTA SU NUEVO SHOW “HURACÁN DE AMOR”

Viviana Ferreyra
CULTURA29 de agosto de 2025

Destino San Javier son herederos de un legado folklórico que recrea aquellos clásicos del Trío San Javier con los nuevos sonidos de la música popular. La banda formada en 2015 por Paolo Ragone, Franco Favini y Bruno Ragone vuelve al escenario mayor del Centro Cultural Martín Fierro el domingo 31 de agosto, a las 21 horas, con un espectáculo completamente renovado, en el marco de la presentación del nuevo disco titulado “Huracán de Amor”.

cropped-pachamama

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES PARA EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE AGOSTO

El Expreso de Jujuy
CULTURA28 de agosto de 2025

La última semana de agosto despliega una programación diversa que reúne muestras artísticas, música en vivo, teatro, experiencias en viñedos y fiestas patronales en distintas localidades de Jujuy. Desde la capital hasta la Quebrada y las Yungas, las propuestas invitan a encontrarse con la tradición y la creatividad que caracterizan a la provincia.

concurso mascaras

JORNADA DE MÁSCARAS VALECIANA EN LA ESCUELA DE ARTE "MEDARDO PANTOJA"

Fernando Burgos
CULTURA28 de agosto de 2025

La Escuela Provincial de Artes N 1 Medardo Pantoja, realizará hoy una Jornada de Máscaras Venecianas en su patio escolar.  Este Proyecto consiste en el desarrollo de aprendizajes integrados, que involucra el conocimiento de la época renacentista, con su principal enfoque en el Carnaval de Venecia y su producción de máscaras.

Lo más visto
licitación planta biogas jujuy

Licitación: PROYECTAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGAS CON EL PLAN GIRSU

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy.  En horas de la mañana se realizó  la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).

Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.

llamas jujuy

Un día volvieron: ENCONTRARON LAS 90 LLAMAS EXTRAVIADAS EN LA PUNA JUJEÑA

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

En un comunicado de la Familia APAZA, con sede en Santo Domingo – Rinconada, informó que las 90 llamas que estaban perdidas regresaron a su hogar. Agradecen a la sociedad y a diversas instituciones por la colaboración durante la búsqueda, y señalan que la investigación continuará.

LIBRO ALCORTA PRESENTACION

GÓMEZ ALCORTA PRESENTÓ SU LIBRO "JUJUY: EL LABORATORIO DE LA REPRESIÓN"

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández,  Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.