Carnaval de las Yungas: EL PUEBLO GUARANÍ SE PREPARA PARA EL DESENTIERRO DEL “ARTE GUAZÚ”

Las Yungas Jujeñas también se disponen a vivir la fiesta carnestolendas a pleno. Este fin de semana, en Calilegua se realizará el “Atiku 2024 Fiesta Previa” junto a las comunidades originarias que este año fueron convocadas por el municipio a participar de un encuentro que pretende ser de gran envergadura a nivel regional.

CULTURA02 de febrero de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240201-WA0040

El evento se llevará a cabo el sábado 3 de febrero, a partir de las 16 horas y la concentración será en la Plaza Ascencio López de esa ciudad para luego recorrer una de las calles principales que desemboca en la Cancha de Belencito, un predio cercano a la Ruta Nacional N° 34.


Cabe indicar que si bien las comunidades locales no desenterraron todavía el “Arete Guazú”, esta fiesta representaría el encuentro previo al gran acontecimiento. El “Atiku”, en voz quechua significa “el ritual del alejamiento en el monte”, donde días antes las comunidades se preparan fabricando la chicha, sus instrumentos musicales y las que serán las "casas de convite".


Rosario González, Mburuvicha Guasu de la comunidad coya guaraní de la Ciudad de Calilegua, explicó la importancia de esta fiesta también para el posicionamiento cultural y turístico de la región. “Nos preparamos con mucha alegría para esta fiesta grande del Pueblo Guaraní. En el Atiku preparamos los carteles, las banderas, la chicha y ultimamos detalles para la fiesta. Es una ceremonia colectiva donde invitaremos a otras comunidades de todo el departamento de Ledesma y Santa Bárbara para que se sumen a vivir esta Fiesta Grande del Pueblo Guaraní. Hay muchas comunidades guaraní, Ava guaraní, que están dispersas en todo lo que es Latinoamérica y países como Brasil, Paraguay, Bolivia y en Argentina es una Nación Guaraní la que existe”. 


Cada comunidad realiza su propio desentierro del carnaval con las tradiciones y rituales propios. “El Arete Guazú lo haremos en el predio de la comunidad el jueves 8 de febrero como todos los años, el Jueves de Comadres. Después también continuaremos visitando a las familias que quieren que los músicos vayan a tocar a sus casas durante carnaval y tocando en nuestro predio”.


A estas festividades ancestrales también se van sumando las generaciones más  jóvenes y los turistas que llegan a conocer la otra cara de Jujuy donde el carnaval se vive y se siente de manera diferente. “Lo que se quiere lograr con este encuentro es que se llegue la gente de Jujuy y también el turista para conocer  más las Yungas. Somos una cultura muy diversa aunque solamente se conozca, a nivel mundial, la Quebrada de Humahuaca. Nosotros queremos mostrar esta zona donde hay otra cultura y otras tradiciones. Para el carnaval la gente del norte hace su celebración y aunque sea distinta a la nuestra, hay un objetivo en común que compartimos que es el agradecimiento a la naturaleza, la Madre Tierra. En este caso nosotros agradecemos a nuestro Kaa-Iya, que en guaraní significa “amo del monte”.


Para González, el Carnaval tiene un significado único y especial. “Es importante porque agradecemos lo que tenemos durante todo el año. La fiesta grande para nosotros es como un año nuevo porque se viene la cosecha, la siembra, todo lo que la tierra nos da y celebramos eso. Es la oportunidad para que continuemos nuestros proyectos y nos vaya bien. En este tiempo de carnaval y en el desentierro, evocamos a nuestros ancestros para que nos acompañen en esta fiesta, nos guíen por el camino del bien y seguir cuidando nuestros territorios e ir por mucho más. En la actualidad, hay muchas comunidades que no tienen sus tierras o su lugar propio. Nosotros tenemos nuestro terreno en la Manzana N° 105, en cercanías a la Ruta Nacional N° 34, donde realizamos nuestras actividades y encuentros, pero otras no lo tienen”, subrayó.- 

Te puede interesar
cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.