
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
Las Yungas Jujeñas también se disponen a vivir la fiesta carnestolendas a pleno. Este fin de semana, en Calilegua se realizará el “Atiku 2024 Fiesta Previa” junto a las comunidades originarias que este año fueron convocadas por el municipio a participar de un encuentro que pretende ser de gran envergadura a nivel regional.
CULTURA02 de febrero de 2024El evento se llevará a cabo el sábado 3 de febrero, a partir de las 16 horas y la concentración será en la Plaza Ascencio López de esa ciudad para luego recorrer una de las calles principales que desemboca en la Cancha de Belencito, un predio cercano a la Ruta Nacional N° 34.
Cabe indicar que si bien las comunidades locales no desenterraron todavía el “Arete Guazú”, esta fiesta representaría el encuentro previo al gran acontecimiento. El “Atiku”, en voz quechua significa “el ritual del alejamiento en el monte”, donde días antes las comunidades se preparan fabricando la chicha, sus instrumentos musicales y las que serán las "casas de convite".
Rosario González, Mburuvicha Guasu de la comunidad coya guaraní de la Ciudad de Calilegua, explicó la importancia de esta fiesta también para el posicionamiento cultural y turístico de la región. “Nos preparamos con mucha alegría para esta fiesta grande del Pueblo Guaraní. En el Atiku preparamos los carteles, las banderas, la chicha y ultimamos detalles para la fiesta. Es una ceremonia colectiva donde invitaremos a otras comunidades de todo el departamento de Ledesma y Santa Bárbara para que se sumen a vivir esta Fiesta Grande del Pueblo Guaraní. Hay muchas comunidades guaraní, Ava guaraní, que están dispersas en todo lo que es Latinoamérica y países como Brasil, Paraguay, Bolivia y en Argentina es una Nación Guaraní la que existe”.
Cada comunidad realiza su propio desentierro del carnaval con las tradiciones y rituales propios. “El Arete Guazú lo haremos en el predio de la comunidad el jueves 8 de febrero como todos los años, el Jueves de Comadres. Después también continuaremos visitando a las familias que quieren que los músicos vayan a tocar a sus casas durante carnaval y tocando en nuestro predio”.
A estas festividades ancestrales también se van sumando las generaciones más jóvenes y los turistas que llegan a conocer la otra cara de Jujuy donde el carnaval se vive y se siente de manera diferente. “Lo que se quiere lograr con este encuentro es que se llegue la gente de Jujuy y también el turista para conocer más las Yungas. Somos una cultura muy diversa aunque solamente se conozca, a nivel mundial, la Quebrada de Humahuaca. Nosotros queremos mostrar esta zona donde hay otra cultura y otras tradiciones. Para el carnaval la gente del norte hace su celebración y aunque sea distinta a la nuestra, hay un objetivo en común que compartimos que es el agradecimiento a la naturaleza, la Madre Tierra. En este caso nosotros agradecemos a nuestro Kaa-Iya, que en guaraní significa “amo del monte”.
Para González, el Carnaval tiene un significado único y especial. “Es importante porque agradecemos lo que tenemos durante todo el año. La fiesta grande para nosotros es como un año nuevo porque se viene la cosecha, la siembra, todo lo que la tierra nos da y celebramos eso. Es la oportunidad para que continuemos nuestros proyectos y nos vaya bien. En este tiempo de carnaval y en el desentierro, evocamos a nuestros ancestros para que nos acompañen en esta fiesta, nos guíen por el camino del bien y seguir cuidando nuestros territorios e ir por mucho más. En la actualidad, hay muchas comunidades que no tienen sus tierras o su lugar propio. Nosotros tenemos nuestro terreno en la Manzana N° 105, en cercanías a la Ruta Nacional N° 34, donde realizamos nuestras actividades y encuentros, pero otras no lo tienen”, subrayó.-
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
El “Encuentro Literario y Cultural del NOA por la Educación” se realizará el próximo viernes, a partir de las 10 horas, en el SUM del Bachillerato Provincial Nº 3, ubicado en la localidad de Monterrico.
En el mes de la mujer, el grupo teatral "El Inmigrante" rinde un merecido homenaje y reivindica a la gran Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru.
La 3ra. Edición del Festival "La Vendimia de El Bayeh 2025" que tendrá lugar los días 21,22 y 23 del presente mes, entre Purmamarca y Maimará.
El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
Los premios ascienden a un total de 6 millones distribuidos en las distintas categorías y las carpetas digitales se recibirán los primeros días de mayo. En esta edición el jurado estará compuesto por: Marta Penho, vicepresidente de la Academia Nacional de Bellas Artes; Laura Casanova periodista de Clarín, de la Revista “Ñ”; y el artista internacional Enrique Salvatierras.
De Aparici será primer candidato a diputado provincial y De Dios a Concejal por capital, según la presentación realizada anoche en Yribunal Electoral de Jujuy, cumpliendo con el cronograma electoral para las próximas Elecciones Legislativas.
Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.
No es la primera vez que los hermanos Moisés tienen problemas, sobre todo públicamente. Pero esta vez causó pánico lo sucedido en las afueras del Juzgado Electoral Provincial, donde anoche se venció el plazo para la presentación de las listas de candidatos.
PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, participó del lanzamiento de "Devoción en las alturas", la presentación de la agenda turística de Jujuy para los feriados de Semana Santa.