AL RITMO DEL PUJLLAY, LAS COMPARSAS HACEN VIBRAR EL CARNAVAL JUNEÑO

(Por Cristian Velázquez) Jujuy vibra de punta a punta con el carnaval y expone la riqueza de su cultura en una de las tradiciones más arraigadas en la región, en la que comparsas, agrupaciones y fortines se reinventan cada año en su propuesta y los diablos multiplican la alegría hasta el último día.

CULTURA12 de febrero de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1707789245261

El carnaval se replica con fuerza en toda la provincia, con sus atractivos y vistosos personajes que sacan a relucir sus danzas típicas, la música, pero también el sentimiento de respeto que se manifiesta en rituales ancestrales del mundo andino vinculados con la adoración a la Pachamama, la Madre Tierra.

"Nosotros tradicionalmente desenterramos el Pujllay el domingo en el mojón que está a la orilla del río Grande frente al cerro Paleta del Pintor", indicó a Télam Genaro Coca, integrante y nieto del fundador de la comparsa Avenida de Mayo, de la localidad de Maimará, en la Quebrada de Humahuaca.

Unos 20 anateros y 15 diablos y diablas forman parte de la tradicional comparsa que hasta el próximo domingo cuando entierren al Pujllay (el diablito de Carnaval), participarán de 16 invitaciones en casas de familias entre ellas dos de los Coca.

"Este año buscamos limitar las invitaciones por el costo que lleva poner el grupo musical en la calle", dijo.

Esta tarde, sus integrantes se juntaron en el pueblo para asistir a la primera invitación.

"Somos gente que lleva la comparsa en la sangre y cada uno transporta su anata", comentó Coca sobre la particularidad del grupo que tiene seguidores por todo el país, y gente nueva que llega cada año "a hacer su primera experiencia".

"Estamos muy contentos porque este año vino gente de Tucumán, Córdoba, Mendoza y por supuesto de distintas partes de Jujuy", resaltó.

Refirió que para este carnaval "no pudimos trabajar para recaudar fondos debido al contexto económico", y añadió que "sacar la comparsa es muy costoso", aunque muchas tienen "padrinos que se arriesgan y colaboran con la comisión".

Desde la bajada de los diablos que se realizó como todos los años en el río Grande, hasta el entierro que será el próximo domingo de Carnaval Chico junto con la quema del muñeco, que tiene la figura del Pujllay, el diablo será el gran animador de los festejos.

Para César "Chacho" Gallardo, presidente de la comparsa Los Caprichosos de Tilcara, más allá de la "fiesta colectiva" del carnaval, el significado también pasa por "el encuentro con uno mismo, con el alma y el espíritu".

"Cada uno puede festejar el carnaval como uno quiere pero para nosotros ese es nuestro fundamento", afirmó y agregó: "son reencuentros para contarnos las cosas y cómo pasamos nuestras vidas".

Las comparsas jujeñas tienen en común sus diablos que son los disfrazados, son quienes van saltando y arengando al público a festejar, hacen bromas e invitan a celebrar la fiesta con su alegría desbordante.

Por todo ese despliegue y su voz chillona, no resulta fácil identificar la persona que se encuentra tras la máscara y con un lazo de cuero trenzado en sus manos. Son los protagonistas y su único objetivo es divertir a los demás.

"El compromiso del que se disfraza es con el Pujllay, luego con la Pachamama, con el universo cósmico. No es ni con el presidente ni con la comparsa ni con nadie", sostuvo Gallardo.

Al igual que Coca, agradeció a las personas que se ofrecieron voluntariamente para colaborar este año en su comparsa como son los "padrinos de bandera, de diablito, de serpentina, talco o de bebidas".

En ese sentido, señaló que "ofrecer ese rol de padrino es una retribución entre esa persona y el Pujllay el hijo de la Pachamama".

El carnaval norteño continúa mañana con la festividad del Martes de Chaya, que es un festejo con espíritu familiar.

En la celebración que se realiza en las casas de quienes lo quieren organizar donde se humedecen el suelo y los bienes familiares para el cual se busca protección utilizando chicha, vino, alcohol, cerveza u otra bebida.

Tiene su origen en los rituales relacionados con la agricultura en agradecimiento por los frutos que se reciben de la tierra y se le convida a la Pachamama con ofrendas y regalos, muy parecido al 1 de agosto, Día de la Madre Tierra, pues en muchas casas también se acostumbra a "dar de comer" a la tierra y sahumar.

El Martes de chaya es una de las fiestas más tradicionales de la región andina que marca el final del Carnaval Grande y el inicio de la Cuaresma con el miércoles de Ceniza y el comienzo del Carnaval Chico, que culmina con el entierro del Pujllay que descansará hasta el año próximo.

Te puede interesar
comedia criolla teatro

Cultura: NOCHE DE COMEDIA CRIOLLA EN LA SALA JORGE ACCAME

Viviana Ferreyra
CULTURA14 de octubre de 2025

Un nuevo estreno teatral se presenta de la mano de la Compañía “Tres de Queso”. Se trata de la obra "Érase una vez… el lobizón" que se pondrá a consideración del público local el 18 de octubre, a las 20:30 horas, en el Centro cultural Jorge Accame ubicado en 9 de julio esquina Gurruchaga del barrio Almirante Brown.

rio blanco7

Agenda cultural: FE Y TRADICION EN LA PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de octubre de 2025

La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.

festival del pueblo yuto

YUTO VIVIÓ SU SEGUNDO FESTIVAL DEL PUEBLO CON GRAN CANTIDAD DE PÚBLICO

Viviana Ferreyra
CULTURA28 de septiembre de 2025

El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.

Lo más visto
IMG-20251020-WA0020

LEANDRO MEYER NIEGA ACUSACIONES DEL ARBITRO COMESAÑA

El Expreso de Jujuy
DEPORTES20 de octubre de 2025

“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.

carolina moises junto a saenz salta1

Elecciones: CAROLINA MOISÉS SE SUMÓ A LA CAMPAÑA DEL GOBERNADOR SÁENZ EN SALTA

El Expreso de Jujuy
POLITICA21 de octubre de 2025

El gobernador de Salta Carlos Sáenz pidió que el domingo 26 de octubre los salteños busquen el poncho y voten por Salta. A esa consigna se sumó una jujeña, Carolina Moisés. La senadora estuvo en Tartagal acompañando al Intendente Franco Hérnandez Berni, los candidatos a senadores nacionales, la exfuncionaria de Milei, Flavia Royón; Ignacio Jarsún y Oriana Névora. Los legisladores de Sáenz se sumarán al bloque Provincias Unidas del que forma parte el frente Jujuy Crece.

dr

IMPULSAN REFORMAS CLAVES A LA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA21 de octubre de 2025

En el nuevo proyecto que se girará a la Legislatura, los médicos residentes exigen pase a planta permanente, vivienda y apoyo psicológico. El Dr. Pablo Bianchini, referente del sector de médicos residentes y coordinador docente, confirmó una reunión de actores del sistema para modificar artículos y reglamentar definitivamente la Ley de Residencias, vigente desde 2022 .