
JUJUY SE SUMA A LA 13° EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS
El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.
El documental reconstruye una historia de impunidad del poder judicial y transforma el dolor en memoria y lucha colectiva. La proyección en Salta será hoy jueves 27 y el sábado en San Salvador de Jujuy, con una producción imperdible.
CULTURA27 de noviembre de 2025
Viviana Ferreyra
El pasado 30 de octubre se cumplieron cinco años del femicidio de Paola Tacacho, una joven salteña asesinada en Tucumán tras haber denunciado 22 veces a su agresor sin recibir respuesta de la Justicia.
En el marco de este aniversario, se estrenó “22 veces Paola Tacacho”, un documental que recupera su historia, la lucha de su familia y organizaciones de mujeres que lograron la destitución de un juez y la visibilización de su causa.
La idea original surgió en 2022, impulsada por Mariela Tacacho, Nilda Zerpa y Ana Salomón —madre, prima hermana y hermana de Paola— junto a un grupo de mujeres del movimiento feminista tucumano: Alejandra del Castillo, Laura Sánchez, Belén Ortiz, Ana Ferreyra, Raquel Castillo, Analía Bertoli.
Desde el inicio, el proyecto se pensó como una construcción colectiva, nacida del trabajo entre familiares, compañeras y realizadores que apostaron a narrar con respeto, sensibilidad y compromiso político.
El documental está dirigido por Paula Scarso y el film es una producción de La Cosechera Films, en coproducción con NOA Grip y la Cooperativa Tropa Circa. Cuenta con el apoyo del ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, La Nota Tucumán y el Gobierno de la Provincia de Salta.
“Paola no va a volver, pero su historia puede ayudar a que ninguna otra mujer tenga que pasar por lo mismo. Este documental es una manera de mantener viva su voz y transformar el dolor en lucha”, expresó Mariela Tacacho, madre y luchadora.
Durante el proceso de realización, el equipo técnico viajó entre Salta y Tucumán, filmando entrevistas, registros de archivo y escenas colectivas que dan cuenta de la trama social y judicial del caso. La película muestra la vida de Paola a través de las voces de quienes la amaron, y a la vez expone la violencia institucional y patriarcal que la dejó sin protección.
“Este documental es una forma de seguir pidiendo justicia, pero también de construir otros sentidos de justicia: los que nacen de la memoria, la palabra y la lucha compartida”, subrayó Milagro Mariona, periodista y activista que conduce la investigación narrativa del film.
Un dato no menos importante es que la lucha de la familia Tacacho logró, en 2021, un hecho histórico: la destitución del juez Francisco Pisa por no actuar con perspectiva de género. Este precedente marcó un antes y un después en la justicia argentina, y constituye uno de los ejes centrales del documental.
“La historia de Paola no es solo una tragedia individual: es la muestra de cómo el sistema sigue sin escuchar a las mujeres. Pero también es la prueba de que cuando nos organizamos, podemos transformar el dolor en memoria y justicia”, dice Laura Sánchez.
“22 veces Paola Tacacho” representa más que un documental: es una apuesta por mantener viva la memoria de Paola, por seguir denunciando las violencias estructurales y por imaginar un futuro donde la justicia se construya colectivamente.
En la ciudad de San Salvador de Jujuy el documental se proyectará el sábado 29 de noviembre, a las 21 horas, en Espacio Incaa Jujuy, Cine Auditorium Julio Lencina (Independencia casi esquina Italia). Cabe señalar que todas las funciones son gratuitas y abiertas a todo el público.
En Salta la cita es mañana jueves 27 de noviembre, a las 18:30 horas, en la Universidad Nacional de Salta, Aula N (Av. Bolivia 5150). El viernes 28, a las 21 horas, habrá otra proyección en la Usina Cultural, España y Juramento.
Ficha técnica
Idea original: Mariela Tacacho, Nilda Zerpa, Ana Salomón, Alejandra del Castillo, Laura Sánchez, Belén Ortiz, Ana Ferreyra, Raquel Castillo y Analía Bertoli.
Dirección: Paula Scarso
Guión: Paula Scarso, Lucía Palenzuela, Milagro Mariona
Producción general: Pablo Peralta
Producción ejecutiva: Milagro Mariona, Belén Ortiz
Dirección de Fotografía y Cámara: Nai Neder
Ayudante de Fotografía y Cámara: Manuela Rodríguez Vaquero
Dirección de Sonido: Lucía Palenzuela
Ayudantes de Sonido: Florencia Colomo, Daniel Araujo
Montaje: Ana Basualdo
Color: Agustina Garrocho
Edición de sonido: Pinina Filma
Mezcla y máster: Javier Nadal Testa
Diseño gráfico: Ailén Ovejero
Música original: Juliana Isas
Ayudante de Dirección: Solana Carlevaris
Jefe de Producción: Martín Falci
Ayudante de Producción: Camila Farías
Una producción de: La Cosechera Films
Co-Producción: NOA Grip y Coop. Tropa Circa
Con el apoyo del: Ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, La Nota Tucumán y Gobierno de la Provincia de Salta.

El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.

Esta semana, los edificios históricos y espacios de arte de la provincia renuevan sus propuestas. A continuación, un recorrido detallado por cada sala con toda la información para agendar y participar.

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

La nueva edición se realizará el 19 de noviembre en el CAJA, con mesas paneles, muestras colectivas y presentación de libro. La actividad vuelve a reunir a investigadores, docentes, estudiantes y lectores interesados en la literatura regional.

La segunda mitad de noviembre se presenta con una agenda cargada de arte, tradición y música en toda la provincia. Talleres, ferias, muestras y festivales celebran la identidad jujeña y la creatividad que se multiplica en cada rincón.

No existe consideración con las instituciones que mantienen viva nuestras tradiciones y es por eso levantaron la voz reclamando que tanto el gobierno provincial como municipal, tenga consideración cuando organizan actividades de “destreza criolla”.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

En horas de la mañana, el gobernador recibió la carta de renuncia que habría presentado la Juez del Superior Tribunal de Justicia, Laura Lamas.

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.