
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, afirmó que como todos los años se espera una alta ocupación para los días de Carnaval y compartió un análisis respecto a la realidad que va arrojando la Temporada Turística 2025 en la provincia.
JUJUY21 de febrero de 2025
Viviana Ferreyra
Las expectativas para el Carnaval 2025 son altas, según indicó el funcionario. “El carnaval es garantía que nos van a visitar y vamos a tener ocupación plena. Lo que pedimos es que no abusen de los precios, porque si no eso es pan para hoy y hambre para mañana. No podemos hacernos la fama que somos un destino caro, más allá que la gente está dispuesta a pagar más por venir a Jujuy por lo que representa y la promoción que tiene, no hay que abusar de eso”.
A esto agregó: “La idea es que tengamos turismo todo el año, cuidemos a la gallina de huevos de oro, para garantizar la ocupación de lunes a lunes, en las cuatro regiones. Las estructuras turísticas funcionan mucho mejor cuando tenes demanda durante todo el año porque podes distribuir los beneficios de esa inversión durante las cuatro estaciones. Ese debe ser el objetivo, si tratamos de salvar la temporada solamente en el carnaval, con precios altos, van a venir para carnaval y no van a volver, y tenemos que lograr que a Jujuy siempre se vuelva”.
En un contexto difícil y desafiante en lo económico, destacó que una de las cosas que caracterizaron esta época respondió al comportamiento del mercado. “A los que han subido precio les ha ido mal y a los que han bajado o mantenido precio les ha ido bien, ha sido tajante la diferencia de ocupación en lo hotelero y también de trabajo dentro de la gastronomía. El compromiso de las cámaras es mantener los precios, no podemos quedar fuera del mercado”.
“Estamos en estabilidad, la gente está apostando en salir de vacaciones priorizando los precios y sacando en cuotas; la gente define un destino en función de cuánto le cuesta. Si estamos al doble del precio que Salta obviamente no nos van a elegir, o si estamos al 30 por ciento que Tucumán, no nos van a elegir, así que es fundamental estabilizar los precios en esos mercados. La regulación forzada no existe y no funciona nunca, es oferta y demanda. La gente lo que está pidiendo es una buena relación precio-prestación para poder elegirnos”, apuntó.
Al haber más competencia, en este sentido, se observó que el turista y el propio jujeño eligen como destino la provincia dentro de los precios acordes a la situación que vive el país. “Tenemos una política de dos por uno para los jujeños donde más de 30 establecimientos de alojamiento adheridos en la provincia le dan la posibilidad al local que quiera ir a la Quebrada, la Puna y las Yungas tenga el 50 por ciento de descuento. Eso está bueno y funcionó con lo cual se demuestra que cuando hay una buena política de precio el mercado responde”.
Un dato no menor es que la región de los Valles en esta temporada se posicionó y fue elegida por los turistas y los jujeños, según comentó el ministro.
“Históricamente era la Quebrada, pero este año han sido los Valles y tiene que ver con las políticas de precio. San Salvador de Jujuy ha logrado una buena competitividad de precios y lo que paso es que se llenó primero la capital y de ahí pivoteo para la Quebrada porque era más barato; en función de eso, los precios terminaron bajando, más en febrero que en enero, y mejoró la ocupación de la Quebrada. Si lo vemos en términos competitivos o comparativos, comparándolos con otros años, los Valles también tuvieron mejor nivel de ocupación en enero y febrero, desplegando una propuesta gastronómica y cultural clave”. -

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.