
DOCENTES NUEVAMENTE SE MANIFESTARON CONTRA LOS MAGROS AUMENTOS SALARIALES
En el marco del plan de lucha del CEDEMS se realizó un cartelazo en todas las escuelas de Jujuy, visibilizando nuestros reclamos frente al ajuste y el silencio del gobierno.
El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, afirmó que como todos los años se espera una alta ocupación para los días de Carnaval y compartió un análisis respecto a la realidad que va arrojando la Temporada Turística 2025 en la provincia.
JUJUY21 de febrero de 2025
Viviana Ferreyra
Las expectativas para el Carnaval 2025 son altas, según indicó el funcionario. “El carnaval es garantía que nos van a visitar y vamos a tener ocupación plena. Lo que pedimos es que no abusen de los precios, porque si no eso es pan para hoy y hambre para mañana. No podemos hacernos la fama que somos un destino caro, más allá que la gente está dispuesta a pagar más por venir a Jujuy por lo que representa y la promoción que tiene, no hay que abusar de eso”.
A esto agregó: “La idea es que tengamos turismo todo el año, cuidemos a la gallina de huevos de oro, para garantizar la ocupación de lunes a lunes, en las cuatro regiones. Las estructuras turísticas funcionan mucho mejor cuando tenes demanda durante todo el año porque podes distribuir los beneficios de esa inversión durante las cuatro estaciones. Ese debe ser el objetivo, si tratamos de salvar la temporada solamente en el carnaval, con precios altos, van a venir para carnaval y no van a volver, y tenemos que lograr que a Jujuy siempre se vuelva”.
En un contexto difícil y desafiante en lo económico, destacó que una de las cosas que caracterizaron esta época respondió al comportamiento del mercado. “A los que han subido precio les ha ido mal y a los que han bajado o mantenido precio les ha ido bien, ha sido tajante la diferencia de ocupación en lo hotelero y también de trabajo dentro de la gastronomía. El compromiso de las cámaras es mantener los precios, no podemos quedar fuera del mercado”.
“Estamos en estabilidad, la gente está apostando en salir de vacaciones priorizando los precios y sacando en cuotas; la gente define un destino en función de cuánto le cuesta. Si estamos al doble del precio que Salta obviamente no nos van a elegir, o si estamos al 30 por ciento que Tucumán, no nos van a elegir, así que es fundamental estabilizar los precios en esos mercados. La regulación forzada no existe y no funciona nunca, es oferta y demanda. La gente lo que está pidiendo es una buena relación precio-prestación para poder elegirnos”, apuntó.
Al haber más competencia, en este sentido, se observó que el turista y el propio jujeño eligen como destino la provincia dentro de los precios acordes a la situación que vive el país. “Tenemos una política de dos por uno para los jujeños donde más de 30 establecimientos de alojamiento adheridos en la provincia le dan la posibilidad al local que quiera ir a la Quebrada, la Puna y las Yungas tenga el 50 por ciento de descuento. Eso está bueno y funcionó con lo cual se demuestra que cuando hay una buena política de precio el mercado responde”.
Un dato no menor es que la región de los Valles en esta temporada se posicionó y fue elegida por los turistas y los jujeños, según comentó el ministro.
“Históricamente era la Quebrada, pero este año han sido los Valles y tiene que ver con las políticas de precio. San Salvador de Jujuy ha logrado una buena competitividad de precios y lo que paso es que se llenó primero la capital y de ahí pivoteo para la Quebrada porque era más barato; en función de eso, los precios terminaron bajando, más en febrero que en enero, y mejoró la ocupación de la Quebrada. Si lo vemos en términos competitivos o comparativos, comparándolos con otros años, los Valles también tuvieron mejor nivel de ocupación en enero y febrero, desplegando una propuesta gastronómica y cultural clave”. -

En el marco del plan de lucha del CEDEMS se realizó un cartelazo en todas las escuelas de Jujuy, visibilizando nuestros reclamos frente al ajuste y el silencio del gobierno.

Acusan a funcionaria municipal por amenazas y uso irregular de maquinaria pública, donde se estaría encubriendo una construcción irregular. Hay malestar de los vecinos y el municipio no escucha los reclamos.

El CEDEMS convoca a toda la docencia de la provincia de Jujuy a sumarse al "cartelazo" a realizarse en las escuelas, mañana jueves en el marco de en una jornada de lucha y visibilización en defensa de los derechos laborales, salariales y previsionales.

El gremio de ATSA volvió a salir a la calle a marchar para reclamar contra el gobierno de la provincia. Esta mañana cientos de enfermeros y personal de la salud se sumaron a la marcha donde se manifestaron en disconformidad al magro 2% de aumento salarial ofrecido para el mes de octubre.

A la fecha se lograron significativos avances en tres obras de refacción y puesta en valor de escaleras urbanas que conectan barrios lindantes al centro de San Salvador de Jujuy, y pronto iniciará cuatro obras similares más.

La nueva relación del estado Provincial con el Nacional trae buenas expectativas para lograr la reactivación de la obra pública financiada con recursos nacionales. Se suman las obras ya proyectadas dentro del presupuesto provincial, especialmente en viviendas, que servirán para reactivar el sector de la construcción.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.