Carnaval 2024: LAS COMADRES PUSIERON ALEGRIA Y COLOR A LA PREVIA DEL DESENTIERRO

Cientos de grupos de mujeres en toda la provincia de Jujuy encabezaban hoy el esperado "Jueves de Comadres", tradicional festejo en el que renuevan los compromisos afectivos que las unen y que eleva al máximo los pálpitos por la llegada, este sábado, del desentierro del diablo carnavalero de la alegría.

CULTURA08 de febrero de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20240208-185811_Facebook

Entre serpentina, talco y albahaca, los encuentros comenzaron hacia el mediodía en espacios públicos de las diversas localidades, sedes de instituciones, de agrupaciones tradicionalistas, clubes, comercios gastronómicos y en domicilios particulares.

Almuerzos con platos típicos, como picante de pollo y sopa de maní, y celebrar luego hasta la noche a puro baile y ritmos carnavaleros eran, como cada año, el común denominador de las convocatorias, en las que no faltan "compadres" que a lo largo de la tarde se van colando en los festejos.

En la capital jujeña, la plaza central y la Casa de Gobierno recibieron la visita de comadres e integrantes de comparsas carnestolendas, que al son de coplas y de carnavalitos buscaron poner en valor las distintas emociones que se desatan durante la jornada.

"Yo te saludo comadre con un ramito de albahaca. Cantaremos, bailaremos, hasta quedarnos bien flacas", fueron los versos de una de múltiples coplas entonadas, resaltando la algarabía que es protagonista en cada Jueves de Comadres.

"Cuando estoy con las alegres, siento que nada me falta. No soy capaz de cambiarlas ni por oro ni por plata", afirmó otro de los cantos, que en la mayoría de los casos se improvisan en el momento.

"Comadre no pida permiso, alegrarse no está mal. Sin el jueves de comadres no se larga el carnaval", se escuchó también sentenciar entre las entonaciones.

En el microcentro de la capital jujeña, otro espacio que se llenó de alegría fue el Mercado Central "6 de Agosto", donde se abrió invitación con shows musicales en vivo y un clima bien carnavalero, el cual fue desatado por ballets de danzas tradicionales ante pobladores locales y turistas.

Hacia el norte provincial, donde la jornada se vive con mayor tradicionalismo, la agenda integró actividades especiales, como ser en Humahuaca, donde tuvo lugar el 54° Topamiento de Comadres y Festival de la Chicha y de la Copla.

Las actividades vinculadas se iniciaron con un encuentro de las comadres chicheras en la plaza central del pueblo, donde, junto a la intendenta de la comuna, Karina Paniagua, se enfloraron con serpentina, talco y albahaca, y brindaron justamente con chicha, bebida alcohólica típica de los pueblos andinos.

Luego se dirigieron al anfiteatro municipal, epicentro del festejo, donde inicialmente chayaron mojón en agradecimiento a la Pachamama.

También tuvo lugar un sentido homenaje a Candelaria Cari, entrañable coplera humahuaqueña fallecida en abril del año pasado a sus 87 años, declarada "patrimonio cultural intangible" por las autoridades locales.

Candelaria integró junto a Ernestina Cari, el legendario dúo Las Hermanas Cari, que llevó la cultura local no solo por escenarios de todo el país sino también de los distintos continentes.

Ambas son reconocidas como fervientes defensoras de las tradiciones locales, entre ellas, el Jueves de Comadres, jornada para la cual, su casa, en el centro del poblado, se torna de puertas abiertas para todo aquel que quiera unirse a celebrar, y donde también se concretó hoy un breve acto homenaje.

"Candelaria debe estar a mi lado gozando de este encuentro con todos ustedes como lo hicimos siempre", señaló Ernestina al recordar a su hermana y ponderar que fue una mujer que defendió, sin vergüenza, las raíces collas.

"Felicidades a todas las comadres, que Dios las bendiga, les dé vida, y que se mantenga esta alegría en nuestro pueblo atrayendo a todos los turistas que quieran conocer nuestra cultura", sentenció, por otro lado, al indicar que las puertas de su casa "se seguirán abriendo todos los jueves de comadres, para quienes quieran festejarlo".

Tras culminar este Jueves de Comadres, todo quedará listo, tal cual lo marca el calendario carnestolendo, para que las cientos de comparsas en Jujuy "desentierren" este sábado de sus mojones al pujllay, el diablo del carnaval; agradezcan a la Pachamama, ofreciéndole comidas, bebidas y hojas de coca; y suenen quenas, anatas y sikus al ritmo de carnavalitos en toda la provincia.

Te puede interesar
culturarte

ESPACIOS CULTURALES OFRECEN UNA VARIADA AGENDA DE ACTIVIDADES

El Expreso de Jujuy
CULTURA23 de octubre de 2025

La comunidad en general, podrán disfrutar de una nueva semana de actividades en los centros culturales, con una programación diversa que abarca artes visuales, música, teatro, danza, literatura y formación. Hasta el próximo 28 de octubre, habrá una amplia agenda de actividades.

comedia criolla teatro

Cultura: NOCHE DE COMEDIA CRIOLLA EN LA SALA JORGE ACCAME

Viviana Ferreyra
CULTURA14 de octubre de 2025

Un nuevo estreno teatral se presenta de la mano de la Compañía “Tres de Queso”. Se trata de la obra "Érase una vez… el lobizón" que se pondrá a consideración del público local el 18 de octubre, a las 20:30 horas, en el Centro cultural Jorge Accame ubicado en 9 de julio esquina Gurruchaga del barrio Almirante Brown.

rio blanco7

Agenda cultural: FE Y TRADICION EN LA PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de octubre de 2025

La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.

Lo más visto
carolina moises salta

Carolina Moisés aclara: “NO ME SUMO A PROVINCIAS UNIDAS”

Fernando Burgos
POLITICA22 de octubre de 2025

La Senadora Nacional por Jujuy, Carolina Moisés aclaró que “no se suma a Provincias Unidas” y que simplemente acompaña al Gobernador de Salta Gustavo Saenz, en su proyecto político, “porque son muy amigos desde la Juventud Peronista”.

fiscal alejandro bosatti

Alejandro Bossatti: “BUSCAMOS MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL MPA”

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES22 de octubre de 2025

El procurador general  Alejandro Bossatti, se refirió a los lineamientos principales de su gestión al frente del Ministerio Público de la Acusación (MPA). En diálogo con la prensa, destacó que el eje de su tarea será “profundizar lo que estaba bien hecho y corregir aquellas cuestiones que entendemos que había que hacer”, en el marco de un proceso de continuidad institucional.

JULIO CORDERO TRABAJO

Presupuesto 2026: SE VIENE LA REFORMA LABORAL CON "SALARIOS DINAMICOS"

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de octubre de 2025

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó  con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.