SECTOR TURISTICO RECHAZA LA “DESMEDIDA" PRESIÓN IMPOSITIVA DE LA GESTIÓN DE CHULI JORGE

El sector turístico de Jujuy pasa momentos difíciles y al municipio capitalino se mantiene indiferente a esta realidad, porque sigue agobiando a los emprendedores del sector con tasas e impuestos, con la única finalidad de recaudar. Así lo dejó expuesto el presidente del Bureau de Eventos y Convenciones, José Ortiz.

JUJUY03 de julio de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
jose ortiz turismo
José Ortiz, presidente del Bureau de Eventos y Convenciones.

El empresario señaló que la situación del sector turístico es delicada y requiere acciones urgentes para no perder fuentes de trabajo y crítico duramente la implementación de la tasa de salubridad e higiene retroactiva que implementó el municipio capitalino.

Ortiz haciendo mención a las perspectivas para la próxima temporada de invierno, sostuvo que “estamos atravesando un momento bastante complicado, desde principio de año. Las expectativas que tenemos para la temporada de julio son bastantes moderadas”.

Explicó que “no podemos ser muy optimistas por un lado por la cuestión cambiaria, que hace que el turista extranjeros poco escoja la Argentina como destino turístico. No es que sea un problema puntualmente de Jujuy, sino de todo el país. También hace que muchos argentinos opten por salir de turismo al extranjero. Hemos visto las estadísticas, cómo ha bajado drásticamente el turismo receptivo nacional y ha subido ampliamente la cantidad de argentinos que se van hacia el extranjero por lo cual hace que tengamos perspectivas bastantes moderadas”.

Recalcó que “la hotelería, sobre todo en la Quebrada, está trabajando prácticamente con las mismas tarifas del año pasado cuando tuvimos una inflación que ronda en el 50%, con lo cual podemos decir que las tarifas han bajado en valores reales”.

Pero además de esta realidad, se suma la presión impositiva del municipio capitalino, donde el Intendente Raúl Chuli Jorge, parece no tener empatía con el sector. “En el caso puntual de quienes estamos en San Salvador de Jujuy hay una presión desmedida del municipio, que cada vez nos agobia con más tasas y más requerimiento”.

Como ejemplo de esta actitud abusiva del municipio, dijo que “ayer me tocó a mí pagar la tasa de salubridad e higiene retroactiva por valores increíbles, por una tasa que no tuvo contraprestación. Una de las características de las tasas es que tiene que tener una contraprestación y aquí no la hay. Además están llegando intimaciones a todos los comercios de la ciudad, en un momento totalmente inadecuado con las ventas deprimidas, costos que suben y encima el agobio con tasas e impuestos”.

Específicamente sobre la tasa de salubridad e higiene, dijo que “es una tasa retroactiva no nos dieron ninguna explicación de porqué tenemos que pagar. Ayer fui a la municipalidad y tuve que pagar, porque se vencía la posibilidad de pagar sin intereses. Hemos consultados desde las diferentes cámaras con abogados y como salió desde el Concejo Deliberante, legalmente tiene validez. Pero no sé si políticamente, o económicamente es adecuada”.

Sostuvo además que hubo planteos desde el punto de vista legal, pero “no se puede hacer nada porque esa tasa es legal, la única que nos queda es que ahora con el recambio de concejales, que los nuevos que asuman podamos conversar con ellos y pueda permitir que esta tasa se deje de aplicar”.

Baja impositiva

“Necesitamos que se bajen los impuestos. Ha pasado en el caso nacional que se han aliviado; en provincia algunos sectores tuvieron una baja en la alícuota de ingresos brutos. No fue el caso puntual de la gastronomía que no hemos tenido la posibilidad de acceder a ese beneficio, a pesar de que en este rubro somos altamente generadores de mano de obra” explicó planteando un difícil panorama impositivo.

Advirtió además que el sector turismo y la gastronomía son constante generadores de fuente de trabajo. “Cualquier restaurante chiquito tiene un promedio de diez o 15 empleados, uno más grande entre 25 y 30 empleados, o sea que la cantidad de empleo que generamos es altísimo y no hemos sido alcanzados con ese beneficio. Inclusive las posibilidades de remarcación de los productos que vendemos no son tan alta, como pasa en otros sectores, por lo cual hubiera sido muy bueno que hayamos podido acceder a ese beneficio”.

Tarifas congeladas

Ortiz recalcó que “el fin de semana largo se hablaba de un porcentaje de ocupación de entre un 50 o 60%, que a lo mejor habría que analizarlos para ver si son tan reales. Pero además se están alcanzado esos valores con los mismos precios de tarifa del año pasado. O sea que si el año pasado cobraba 100 y la inflación fue del 50% y ahora seguís cobrando 100, quiere decir que estamos cobrando mucho más barato y si tenemos la misma ocupación económicamente es mucho menos rentable que el año pasado”.

Ante esta perspectiva aseguró que peligra la fuente de trabajo, sobre todo en la quebrada que depende exclusivamente del turismo donde la situación es muy crítica y hay que hacer algo en el cortísimo plazo ya.  “Me pasó a mí, que soy presidente del Bureau de eventos y convenciones, donde hemos tenido una drástica caída de cantidad de evento que se realizaron el año pasado, donde hemos logrado posicionar a Jujuy en el quinto lugar y ahora estamos abajo del décimo.

 

Te puede interesar
sindrome uremico hemofilico

Salud: PAUTAS PARA PREVENIR EL SÍNDROME URÉMICO HEMOLITICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de agosto de 2025

Cada 19 de agosto es el Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), enfermedad causada por el consumo de alimentos contaminados con bacterias, la más predominante Escherichia coli, que afecta especialmente a niñas y niños menores de 5 años y que puede ser mortal.

madre de micaela ortega, ley micaela

Ciberacoso infantil: “CADA VEZ MÁS NIÑOS INTERACTUAR CON GROOMERS”

Fernando Burgos
JUJUY18 de agosto de 2025

Mónica Cid, madre de Mica Ortega, busca promover la Ley que lleva el nombre de su hija, quien fue víctima de grooming y femicidio en 2016. La madre denuncia que el asesino de Micaela navega libremente en redes sociales mientras se intensifica la preocupación por el ciberacoso que afecta a niños y niñas.

campaña vacunacion

Salud: INTENSIFICAN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de agosto de 2025

“Nuestros vecinos hermanos de Bolivia están con casi 270 casos confirmados de sarampión y esto es una enfermedad muy contagiosa y que puede ser muy severa, por eso hemos reforzado la vacunación de frontera y casi el 90% de los niños están vacunados”, explicó el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid.

jefe gendarmeria sadir

GOBERNADOR RECIBIÓ AL NUEVO JEFE DE LA REGION IV DE GENDARMERÍA NACIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de agosto de 2025

Carlos Sadir, recibió el saludo protocolar del jefe de la Región IV de Gendarmería Nacional, comandante mayor Marcelo Adrián De La Cruz.  En el encuentro también estuvieron presentes, el ministro de Gobierno, Justicia Normando Álvarez García y el Segundo Jefe de la Regional IV de Salta.

agua potable sadir vehículos

SADIR PROMETIÓ EJECUTAR 69 OBRAS PARA SUPERAR LA EMERGENCIA HÍDRICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de agosto de 2025

El Plan de Ejecución de Obras para la Emergencia Hídrica, contempla la ejecución de 69 proyectos y una inversión de más de $10.000 millones, incluyendo obras nacionales paralizadas y que continuará el Estado provincial, con financiamiento de Agua Potable de Jujuy.

creditos banco nacion

BANCO NACIÓN EXTIENDE CRÉDITOS AL SECTOR INDUSTRIAL CON TASA BONIFICADA

Fernando Burgos
JUJUY14 de agosto de 2025

El Banco Nación, anunció la extensión de la bonificación de tasas de interés para el sector productivo local. El acuerdo se formalizó entre el gobierno provincial y la entidad crediticia; busca impulsar la inversión y el desarrollo industrial mediante la línea de financiamiento “Potenciar Industria Jujuy”.

Lo más visto
cristina guzman

Alianza LLA: "EL MPJ APORTARÁ TRADICIÓN, PRESTIGIO Y ORGANIZACIÓN" AFIRMÓ CRISTINA GUZMAN

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN16 de agosto de 2025

“LLA con esta alianza es sumar experiencia a sus filas y ganar territorialidad”; “En menos de dos años no se puede hacer magia, pero han sucedido cosas muy importantes”;  “El MPJ va por el ideal, va por un compromiso que tiene por Jujuy que no hemos dejado”; “Jujuy no puede vivir en el anacrónico presente”; “hace 30 años que no soy diputada, por lo tanto no soy casta”.

chaher cristina soler

Legislativas 2025: EXPLOTÓ LA MILITANCIA DEL PJ EN LAS REDES SOCIAL, AMPLIO RECHAZO A LA FORMULA CHAHER-SOLER

El Expreso de Jujuy
POLITICA18 de agosto de 2025

El anuncio de las candidaturas de  Leila Chaher y de Juan Manuel Soler por el Partido Justicialista distrito Jujuy, causó un amplio rechazo de la militancia y del peronismo en general. Las redes sociales se inundaron de mensajes en contra la fórmula peronista por no dar paso a una renovación, participación a la militancia y por querer adueñarse de espacios que no le pertenecen.