
Ronda final: A PURO TALENTO SE DESARROLLA EL PRE COSQUIN 2026
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
En una noche llena de emoción y millones de argentinos pegados al televisor, se conocieron los nombres de los ganadores del Gran Hermano 2025. El primer lugar fue para Tato Algorta, segudo fue Ulises y tercera la jujeña LUZ TITO.
CULTURA24 de junio de 2025Luz Tito, la jujeña que conquistó a la audiencia de Gran Hermano, quedó en el tercer lugar. Muy emocionada, la participante se despidió de sus compañeros y se convirtió en la primera finalista en abandonar la casa. Ahora, el versus se define entre Ulises y Tato, los dos grandes enemigos del juego.
Emocionada hasta las lágrimas, Luz fue la primera en abandonar la Casa de Gran Hermano, llevando un elefante de peluche en sus manos.
Luz además se hizo acreedora de un premio de mas 11 millones de pesos, una casa y una motocicleta.
Tato apagó la Luz
Tato apagó las luces de la casa de Gran Hermano: "Gracias, no me quiero ir"
Fiel a la tradición del reality, el flamante campeón de Gran Hermano se despidió de la casa. Con su valija en mano, entre emocionado, nervioso y feliz, Tato fue el encargado de ponerle punto final a la edición 2024/2025 del programa. Frente a sus ojos, la luces de la casa se apagaron y él se despidió del Big.
"Gracias por recibirme en tu casa. Me hiciste muy feliz, en serio. ¿Me puedo llevar la copa? Gracias. ¡No puede ser! ¡No puede estar pasando esto! ¡Vamos el tridente, loco! ¡No se si estoy listo pero estoy muy feliz! ¡Gracias Argentina y Uruguay!", exclamó, entre lágrimas, mientras veía como las luces comenzaban a apagarse.
La despedida de Ulises
.Ulises Apóstolo quedó en segundo lugar. "Estoy solo acá. ¡Dale campeón! ¡Gracias Argentina, gracias por esta oportunidad! ¡Qué país hermoso! ¡Son un país espectacular y generoso! ¡Gracias! ¡No estoy cayendo ni procesando!", gritó el uruguayo mientras festejaba su triunfo.
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.
Comenzó la cuenta regresiva para vivir la décima edición del ya tradicional Festival de la Peña Colorada. El viernes y sábado la cita será en el predio La Mielera ubicado en el acceso sur, donde se espera dos noches colmadas de espectadores.
El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.
El certamen para nuevos valores “Pre Cosquín 2026”, en su edición número 54, se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre, en el Complejo Cultural Manuel Belgrano, ex Estación de Trenes, desde las 15 horas.
En una noche mágica, la representante de la zona de Los Valles y del Departamento Dr. Manuel Belgrano, María Victoria Zamar fue coronada como nueva Embajadora por Jujuy en la tradicional Fiesta Nacional de Los Estudiantes.
Leonel Yapura, es alumno de la escuela de Fraile Pintado Agro técnica N°5, el 13 de junio sufrió un accidente dentro de la institución escolar. Como consecuencia de ese accidente fue diagnosticado con una lesión severa en la médula a nivel cervical y su cuadro inicial fue de cuadriplejia, sin poder mover absolutamente nada de su cuerpo. Estuvo muy grave, llegó a sufrir dos paros: uno respiratorio y uno cardíaco y requirió traqueotomía para poder respirar.
Una verdadera fiesta deportiva se vivirá el próximo 10 de octubre a partir de las 22:00 hs en el Club Luján, con una velada boxistica que contará con 7 peleas amateurs y la exhibición de boxeo infantil sin contacto.
Es por sus descubrimientos en mecánica cuántica. El premio Nobel de Física 2025 fue otorgado este martes a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis "por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico”.
Después de 13 años, el SOEA abre una nueva etapa en su vida institucional, tras la destacada victoria que consiguió lista Celeste, que encabeza Héctor Clemente, en las elecciones del Sindicato que nuclea a los trabajadores del ingenio La Esperanza.
Como cada 7 de octubre, miles de peregrinos se congregaron en el Santuario de Río Blanco para participar de la tradicional misa en honor a la Virgen.