Conocido como “Carnaval Seguro”, se desplegará un amplio operativo de prevención y control por las diferentes regiones de la provincia. El empadronamiento de las comparsas y agrupaciones será necesario, a los efectos de determinar la cantidad de eventos en el territorio provincial y de público que asista a ellos.
LOS JUJEÑOS DESENTERRARON EL "PUJLLAY" QUE ANDARÁ CARNAVALEANDO NUEVE DIAS
(Por Victoria Bulacios) Miles de jujeños y turistas desenterraban hoy al diablo norteño de la alegría, el mítico Pujllay, que andará suelto durante nueve días en los que centenares de comparsas de toda la provincia, principalmente de la Quebrada de Humahuaca, serán protagonistas de múltiples invitaciones a puro baile, bebidas típicas, serpentina, talco y albahaca.
CULTURA10 de febrero de 2024El Expreso de JujuyOficialmente en "modo carnaval", la jornada de este sábado en Jujuy inició, como ya es costumbre, con el registro de largas filas de autos y micros sobre la ruta nacional 9, debido al éxodo de personas rumbo al norte provincial; hacia los poblados con los festejos más convocantes, entre ellos, Tilcara, Humahuaca, Maimará, Uquía y Purmamarca.
"Por fin llegaste carnaval" exclamaban también desde temprano múltiples posteos en redes sociales, por el fin de la espera para dejarse atrapar por la magia del carnaval norteño, que moviliza a locales y cautiva a visitantes de distintos puntos del país y del extranjero, que elevaron "casi a pleno" la ocupación hotelera de la provincia este fin de semana largo.
Las ceremonias para dar riendas sueltas al Pujllay comenzaron a partir del mediodía, lo que ocurre en mojones o apachetas -montículos de piedras, en general en forma cónica- con los que cuentan las distintas comparsas, y en las que primero se pide permiso a la Pachamama y luego se desentierra el carnaval.
A la par de los pueblos de la Quebrada, otro multitudinario punto de encuentro fue un "carnavalódromo" montado en predio denominado Ciudad Cultural, en el acceso norte a San Salvador de Jujuy.
Familias enteras, entre jujeños y turistas, y diversos grupos de amigos colmaron el espacio con sus gorros carnavaleros, ramitas de albahaca en orejas y caras llenas de talco y pintura, lo cual forma parte de las clásicas postales multitudinarias en casi toda la provincia, y en las que no faltan las lluvias de espuma y la presencia de vasos con alguna bebida fresca.
"Este carnaval es alucinante. Me encanta que hay familias, gente grande, chicos. Hay de todo", contó a Télam Celeste Carrizo, quien llegó a participar del desentierro por primera vez junto a un grupo de amigos de Rosario y Córdoba, todos de entre 29 y 37 años.
Con la misma alegría valoró su experiencia, Florencia, quien llegó junto a sus hijas de 10 y 7 años, y tres amigas arribadas desde Córdoba, que participaban del carnaval jujeño por primera vez.
"La pasamos hermoso, es un ambiente súper familiar y muy divertido para venir con los niños", indicó en diálogo con Télam, al contar que es cordobesa pero hace cuatro años vive en Jujuy, durante los cuales ya fue "interiorizándose y disfrutando de las costumbres del carnaval".
"Esto es espectacular, increíble, algo totalmente distinto. Se disfruta del pintarte, la espuma, todo. Con 39 años es la primera vez que tengo una experiencia tan divertida. Hasta ahora un 10", contó, por otro lado, María Pía, una de las visitantes de la provincia de Córdoba.
En Ciudad Cultural, desde alrededor de las 15 horas bandas locales animaron el festejo, entre ritmos carnavaleros y cumbia norteña, todo en esperas al desentierro en el predio, el cual fue encabezado por los integrantes del grupo Los Tekis y decenas de diablos y diablas de la comparsa "No somos nada".
"Que se despierte el diablo en cada uno de los que disfrutamos de este carnaval", se escuchó por altavoz cuando, a las 18, desde sitio en altura -como se acostumbra la aparición de los disfrazados-, fueron bajando los diablos para mezclarse entre los presentes y despertar al Pujllay, ello en mojón en sector cerca del escenario.
La ceremonia se cumplió ante una leve llovizna que se hizo presente en el momento, pero que no opacó el clima festivo y la llegada sostenida de personas, muchas de ellas cargando conservadoras y reposeras.
También luciendo el típico atuendo diablero, Los Tekis brindaron luego un movido repertorio, actuación con la que se cerró el "carnavalódromo", que es impulsado en complemento del "Carnaval de Los Tekis", festival que comenzó ayer y se realiza durante cuatro noches en el mismo lugar.
"Soltame Carnaval" -típica expresión de algarabía durante el carnaval-, exclamó en varios momentos todo el público presente, arengados por los músicos del popular grupo jujeño.
"Feliz carnaval Jujuy, que empiecen bien y terminen mal", se escuchó también arengar a Mauro Coletti, uno de Los Tekis, durante el desarrollo del show, hasta cerca de las 19.
Tilcara: HOMENAJE POÉTICO-MUSICAL A GERMÁN “CHURQUI” CHOQUEVILCA
La cita será este jueves 23 de enero, a las 21 horas, en el salón de actos de la Municipalidad de Tilcara con entrada libre y gratuita.
ARTISTAS JUJEÑOS PUEDEN FORMAR PARTE DE LA AGENDA CULTURAL DE LAS YUNGAS
El Centro de Visitantes Ledesma invita a artistas y profesionales de distintas disciplinas a presentar proyectos de artes visuales, artes escénicas, música, letras o ciclos de charlas de interés en general, para conformar la agenda 2025 de actividades.
LOS JUJEÑOS "KIMSA JUY" SE CONSAGRARON EN EL PRE COSQUÍN 2025
Se trata del Conjunto Instrumental Kimsa Juy integrado por los músicos Camila y Agustina Benítez, Glo Rodulfo, Silvia Casación y José Luis Cala, quienes tuvieron una brillante actuación en la madrugada del domingo.
OBRAS EN EL CENTRO CULTURAL LOLA MORA, AVANZAN A GRAN RITMO
Las obras avanzan en detalles de interiores, para albergar las estatuas de Lola Mora. Actualmente se centran en detalles de aberturas, pisos y cielorrasos de los espacios.
Casa de la Cultura: TALLER PARA APRENDER CANTAR COPLAS EN CARNAVAL
Hasta el 5 de febrero, jóvenes y adultos tendrán la oportunidad de conocer más a fondo la rica tradición de las coplas carnavaleras, en un taller único dictado por Elsa Tapia que explora las costumbres jujeñas.
LOS JUJEÑOS "KIMSA JUY" SE CONSAGRARON EN EL PRE COSQUÍN 2025
Se trata del Conjunto Instrumental Kimsa Juy integrado por los músicos Camila y Agustina Benítez, Glo Rodulfo, Silvia Casación y José Luis Cala, quienes tuvieron una brillante actuación en la madrugada del domingo.
Molulo: EL RECUERDO VIVO DE RAMIRA Y DANIEL QUISPE, LOS NIÑOS QUE PSARON 14 DIAS PERDIDOS EN EL MONTE
Por Florencia Illbele - infobae.- Hace tres décadas, dos niños salieron de su casa para ir a buscar a sus padres, pero se extraviaron y pasaron dos semanas sin rumbo en Molulo, uno de los lugares más inaccesibles e inhóspitos de la provincia. El caso repercutió en todo el pais, que se movilizó para encontrarlos...
Solidaridad: COMEDOR NOLASCO INICIA CAMPAÑA PARA RECOLECTAR UTILES ESCOLARES
Niños y niñas de escasos recursos de la ciudad de Palpalá necesitan ayuda de todos los jujeños para el próximo inicio de clases, ya que se encuentran en situación de pobreza y sus padres no tienen los fondos suficientes para comprar los útiles escolares que precisan.
Hace 22 años, los fundadores de la Biblioteca Popular Niños Pájaros (AJI20) sembraron la semilla de un proyecto ambicioso: la Granja Educativa Sumaj Kawsay (El buen vivir) ubicada en Alto Comedero (a tres cuadras de la colectora de Ruta 66 detrás de Federación Gaucha Jujeña). Tras años de esfuerzo y aprendizaje, dedicado a reivindicar el derecho a la tierra y a la educación, este ambicioso proyecto se fue consolidando.
SAN PEDRO PRESENTA UNA NUEVA EDICIÓN DE LOS CORSOS DE LAS YUNGAS
La presentación oficial de los corsos 2025 de San Pedro se realizara en San Salvador de Jujuy. La cita será en las instalaciones del Centro de Arte Joven Andino, CAJA, el jueves a partir de las 10 con la presencia de los artistas del carnaval.