
Educación: DESDE MAÑANA VUELVEN A LA NORMALIDAD EL DICTADO DE CLASES
El Ministerio de Educación informó que las clases en todos los niveles educativos de la provincia se retoman de manera habitual en la jornada de mañana jueves.
El Ministerio de Educación informó que las clases en todos los niveles educativos de la provincia se retoman de manera habitual en la jornada de mañana jueves.
Escuelas de capital y Palpalá retomarán la actividad este martes 11. Así lo informó el Ministerio de Educación de la provincia.
El ciclo lectivo 2025 se iniciará el 24 febrero en trece distritos, incluido Jujuy de acuerdo con el cronograma dado a conocer este viernes por la Secretaría de Educación de la Nación, en sintonía con el Consejo Federal de Educación (CFE).
La Ministra de Educación Miriam Serrano, explicó que en el caso de los docentes que no se presentaron a trabajar el primer día de clase, se les descontará la jornada. “Tenemos establecido en la normativa provincial el no pago del día que no se trabaja. Necesitamos a nuestros docentes en el aula y estamos con diálogo permanente para plantear una continuidad de las paritarias que nos pidieron y aceptamos" afirmó la Ministra de Educación Miriam Serrano.
La Comisión directiva del CEDEMS definió en Asamblea Extraordinaria, rechazar el ofrecimiento salarial del gobierno del 30% por considerarlo “insuficiente y alejado de la propuesta” que había acercado el sindicato Además, pidieron que todo aumento esté sujeto a clausula gatillo; es decir que el salario no pierda ante la inflación y se dispare automáticamente en función del porcentaje del Índice de Precios al Consumidor.
ADEP en congreso resolvió adherir al paro nacional de Ctera el 26 de febrero con movilización y aceptó "bajo protesta" el incremento salarial del 30% del gobierno con la salvedad que sea en un sólo pago.
Desde el Ministerio de Educación de la provincia confirmó el inicio del ciclo lectivo 2024, para el próximo lunes 4 de marzo. inicialmente estaba previsto para este lunes 26.
La secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, sostuvo hoy que el Gobierno nacional no ha realizado aún "ninguna convocatoria formal" para la paritaria docente y dijo que "ojalá" sean llamados a esa instancia y se garantice el envío de los fondos a las provincias, ante el inminente inicio del ciclo lectivo.
La Asociación de Educadores Provinciales (Adep) levantó hoy el paro que venían cumpliendo por tiempo indeterminado en reclamo de aumentos salariales, por lo que la docencia de nivel inicial y primario retornará mañana a las aulas después de casi dos meses de huelga.
Lo hizo durante el acto de inicio del ciclo lectivo 2023 realizado en la Escuela Juan Galo Lavalle donde también puso en marcha el plan de obras que apunta a la refacción integral de edificios escolares de toda la provincia.
Unos 13 millones de estudiantes de 22 provincias volverán a clases en el inicio de un nuevo ciclo lectivo con “presencialidad plena y segura” y con el desafío de promover la “revinculación” de los jóvenes que perdieron contacto con la escuela durante la pandemia.
Según dio a conocer el gobierno de la provincia, el acto de apertura del ciclo lectivo 2022 de Inicial y Primario, se desarrollará en la Escuela N°31 "Gral. Manuel Eduardo Arias" de la localidad de Huacalera. Las condiciones mínimas para el inicio de las clases no están dadas, aseguraron desde el gremio d ADEP y otras organizaciones que adhirieron al paro nacional convocado por CETERA.
Las autoridades educativas aseguraron que mantendrán las vacaciones de invierno desde el 19 al 31 de julio próximo, pese al aumento de casos de las últimas semanas y la confirmación de la circulación comunitaria de las nuevas cepas, tanto de Manaos como la Británica.
Esta mañana padres de alumnos tomaron de el Colegio Secundario N.º 36 de la ciudad de Monterrico, quienes reclaman las afueras de la institución el inicio del ciclo lectivo en las terceras divisiones de 1º a 4º año.
El gobernador dejó inaugurado el ciclo lectivo 2021 del nivel inicial en un acto que se realizó en la Escuela Primaria N° 44 “Juan Ignacio Gorriti” de la localidad de León. Recalco en esa oportunidad que este año “el desafío es convivir con el coronavirus”, pero Además como consigna se plantearon desde el gobierno, “volver a la normalidad y a la vuelta a clase”.
El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), organismo que nuclea a las universidades públicas, aseguró que la virtualidad "llegó para quedarse" y que de esta manera queda garantizado el ciclo lectivo 2021, el cual se desarrollará de forma mixta entre clases on line y presenciales.
El gobernador de la Provincia y la ministra de Educación, Isolda Calsina, firmaron el acta compromiso para dar inicio a la construcción del nuevo edificio del Colegio Secundario N°5 de Palpalá, obra que se enmarca en el EduPlan 21 del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).
Los precios de la canasta escolar para el próximo ciclo lectivo se ubican en promedio por debajo de la inflación en la mayoría de los comercios que ofrecen útiles escolares y accesorios para el regreso a clases, de acuerdo a un relevamiento realizado.
Las provincias implementarán a partir de febrero programas de recuperación de contenidos educativos y espacios para la re vinculación de estudiantes que a raíz de la pandemia de coronavirus tuvieron trayectorias escolares discontinuas el año pasado y para ello pondrán en marcha unidades pedagógicas, actividades especiales y tutorías docentes, ante el inicio del ciclo lectivo 2021.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó hoy que “toda la Argentina, con los cuidados necesarios y los protocolos adecuados, está preparada para el comienzo de clases presenciales”.
El Ministerio de Educación de Jujuy confirmó que el 17 de febrero comenzará el periodo lectivo 2021 en la provincia, con el nivel inicial y primario según lo aprobado en el calendario escolar para el año en curso.
Las clases en forma presencial en los niveles inicial y primario del sistema de educación de la provincia, comenzará el próximo 17 de febrero si la situación epidemiológica por el coronavirus lo permite.
A excepción de algunos establecimientos educativos de la ciudad capital, en todo el interior jujeño hubo una muy baja repuesta de los alumnos durante la primera jornada, donde se reanudó las clases presenciales. Los alumnos del último año del nivel primario y secundario prefirieron seguir con las clases virtuales desde sus hogares.
En conferencia de prensa con los medios de comunicación, el gobernador Gerardo Morales confirmó para el 9 de noviembre la vuelta a clases en forma presencial, de manera optativa para los alumnos de 7º grado y de 5º y 6º año de educación secundaria. La educación remota o virtual seguirá siendo obligatoria para el resto del alumnado a pesar del reclamo de los docentes, que plantearon una doble jornada laboral.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy se erige como el segundo equipo con menos goles sufridos en lo que va del campeonato, solo 10 en 19 fechas una estadística que habla a las claras de su fortaleza en la zona defensiva.
La condena suena más a indulto que a castigo. Un profesor de Hockey de un club de Palpalá abusó sexualmente a niñas a la que entrenaba y en numerosas ocasiones. Tras la denuncia fue llevado a juicio y un tribunal local lo condenó a a cumplir una pena de 7 años y seis meses de prisión.
Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy dejó sin suministro de energía eléctrica a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.