Gerardo Morales: "LA EDUCACIÓN ES EL EJE CENTRAL DE LA POLÍTICA"

El gobernador de la Provincia y la ministra de Educación, Isolda Calsina, firmaron el acta compromiso para dar inicio a la construcción del nuevo edificio del Colegio Secundario N°5 de Palpalá, obra que se enmarca en el EduPlan 21 del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).

JUJUY08 de febrero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
morales escuela palpala

El edificio del Colegio Secundario N° 5 se levantará en un predio perteneciente al Estado Provincial, ubicado a aproximadamente 600 m. de la escuela primaria N°176 “De La Patria”, lugar donde funciona, actualmente, la institución.

En ese marco, Gerardo Morales valoró inicio de construcción de un nuevo edificio escolar que tendrá una inversión de 90 millones de pesos con finamiento de la CAF y un tiempo de ejecución en 12 meses.

“Vamos a construir 258 edificios escolares nuevos y es todo un desafío”, expresó el mandatario e instó a las empresas constructoras a “ponerse las pilas” porque “tenemos que consolidar un proyecto educativo y generar trabajo”. Indicó que el proceso de construcción de los establecimientos demanda un promedio de 50 trabajadores por escuela, proyectando para los próximos tres años “unos 4 mil puestos de trabajo”.

Apuesta a la educación

“Tomamos el desafío de iniciar otras producciones en Jujuy y de transformar la matriz productiva, profundizar el tema del litio, y producir cannabis medicinal”. “Ahora somos una provincia generadora de energía con Cuachari 300 megavatios, con una renta de 5 a 6 millones de dólares mensuales que está cobrando la provincia y vamos por 200 megavatios más”, expresó el mandatario.

 “La renta de Cauchari será de 1.200 millones de dólares en 20 años, que luego de pagar los créditos nos quedan 400 millones de dólares de ganancia, y con esta renta vamos a apostar a la educación para construir las 258 nuevas escuelas y reparar los 700 edificios escolares e invertir en conectividad, fibra óptica y radioenlace para llegar con conectividad a cada escuelita de la provincia”, subrayó el gobernador.

Morales informó, que la semana pasada, rubricó junto a funcionarios de Nación, en el Banco Centroamericano, el consentimiento del desembolso de 67 millones de dólares, por un nuevo componente crédito educativo, y adelantó que el acto oficial lo realizará junto al presidente Alberto Fernández el 25 de febrero en Yapeyú, durante la cumbre de Gobernadores del Norte Grande.

 “Esto no va permitir cumplir con otra meta que es la jornada extendida, que es más horas con los chicos estudiando en las escuelas, con mas educación y más calidad educativa”, enfatizó.

 “Pensamos invertir la renta de Cauchari en educación porque uno de los principios rectores es la educación. Estas 258 escuelas, la conectividad, la reparación de los edificios, el nuevo equipamiento para los establecimientos lo vamos a pagar todo el pueblo jujeño”, remarcó.

 “La clave es pensar en futuro y establecer nuevos ejes, con una actitud transformadora, por eso vamos por la educación, que es el futuro de los pueblos; es garantizar uno de los principios rectores que es la igualdad y el ascenso social de las generaciones presentes y futuras. Ese es el camino”, valoró el gobernador.

Inicio de clases y educación presencial

 “En el marco de la pandemia tomamos la decisión de comenzar las clases y volver a las escuelas”, señaló Morales y recordó que el miércoles 17 inicia el nivel primario y el lunes 22 el secundario. “Es lo que necesitamos como sociedad, y es lo que necesitan los chicos, niños, niñas y jóvenes, y lo necesitan por una cuestión de salud. A los chicos les tocó la experiencia de convivir con la enfermedad, con la muerte y la crisis. Les tocó vivir lo que a nosotros, no nos tocó vivir en la infancia, por eso hay que volver a las escuelas”, argumentó el mandatario, y enfatizó: “Esto no va a ser fácil”.

En cuanto al Decreto 1807 emitido por el Ejecutivo Provincial indicó que “tiene una lógica, y era parar los traslados mientras dure la pandemia para evitar la circulación de los docentes y cuidarlos, y a través de ellos cuidar a los chicos y las familias de los docentes”. “Para que una docente de Libertador no se vaya a Catua, y se quede en Libertador y la orden es que no le saquen los adicionales por zona y lo siga cobrando”, explicó, y añadió “que hay una minoría que utiliza este decreto para no ir a las clases, y me alegra mucho que más del 95 por ciento de los docentes si quiera ir”.

Al respecto, indicó que “estos días llegaran las notificaciones a los docentes y a los que no les llegó todavía les demos el tiempo que lleguen a la escuela”.

 “Vamos a llegar bien al inicio, le vamos a poner toda la pila, los docentes, chicos, los jóvenes y las familias para tener este año educación presencial y virtual, día de por medio” y agregó: “sabemos que nada reemplaza a la educación presencial”, manifestó Gerardo Morales.

 “Estamos tranquilos que el día 17 arrancamos”, enfatizó el mandatario. Recordó que en horas de la tarde se retoman las conversaciones por la paritaria salarial docente donde “va a haber una propuesta” y exhortó a tener un “buen diálogo y escuchar a los docentes”. A su vez, señaló que “estos días van a ser lo de consolidación de cómo quedan las estructuras en las escuelas”.

“Quiero convocar a toda la sociedad y el pueblo jujeño a este desafío por la educación este año”, y valoró la labor del equipo de educación que trabaja con el crédito educativo que es el proyecto más importante de la gestión, y termino de política pública el más importante porque ahí está la clave”.

 “Los recursos ya están, los paga Cauchari que no está a 4.200 metros de altura, sino que Cauchari va a estar en el corazón de todos los jujeños y en todo el territorio”, expreso Morales e invitó a “los que no creían a dar una vuelta por Cauchari y ver, y a dar una vuelta por las escuelas que se están construyendo y ver, porque ahí está el esfuerzo de todo un pueblo”, concluyó.

Colegio Secundario N°5

El establecimiento cuenta con la orientación de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades, por lo que el nuevo edificio se adecuará para el desarrollo de las necesidades educativas específicas.

El proyecto contempla la construcción de las áreas de gobierno integradas por las oficinas de dirección, vicedirección, secretaria y archivo, sala de profesores y receptoría; el área pedagógica estará compuesta por cinco aulas; el área de servicios por un salón de actos, cocina, batería de sanitarios para varones y mujeres; las áreas de entornos de aprendizaje correspondientes a la orientación de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades contarán con un laboratorio de ciencias, una biblioteca escolar, la sala de informática y un salón de usos múltiples.

Para contribuir a la sustentabilidad del edificio, contará con paneles solares y termo tanque solar, lo que significará un ahorro energético a la vez que se usarán formas de energía renovable. Además, contará con un cercado perimetral del predio y alarma a fin de mantener la seguridad de los miembros de la comunidad educativa y las instalaciones y elementos escolares.

 

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.