
Los Clubes Cuyaya, Los Perales y 1° de Marzo serán desde hoy nuevos clubes eficientes de Jujuy e inaugurarán mejoras para ahorro y menor impacto.
Los Clubes Cuyaya, Los Perales y 1° de Marzo serán desde hoy nuevos clubes eficientes de Jujuy e inaugurarán mejoras para ahorro y menor impacto.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El Gobierno nacional implementó un nuevo procedimiento para definir segmentación de subsidios, por el cual se podrá consultar en qué categoría está ubicado el usuario y pedir su redeterminación.
Jujuy hoy cuenta con 8 pueblos solares que se abastecen 100% con energía solar. En el marco del Dia Internacional de la Energía Limpia, que se celebra cada 14 de febrero, el Gobierno de Jujuy continúa desplegando políticas por el objetivo de desarrollo sostenible de energías limpias y asequibles, a la vez que concientiza y construye conocimiento sobre el tema.
El Gobierno definió una quita de subsidios para 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos. La mayoría de los usuarios tendrán menores bonificaciones en el precio de la energía que pagan en sus facturas. Las boletas finales además aumentarán el mes que viene hasta 1,6% promedio.
El Ministro de Desarrollo Económico y Producción, fijó una postura clave durante el debate en la Cámara de Diputados de la Nación sobre el nuevo proyecto de ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental en la producción de hidrocarburos.
El Gobierno suspendió la convocatoria a audiencia pública para fijar nuevos valores en las tarifas de transporte de energía que tienen incidencia en el costo final de las facturas de electricidad.
El nivel de divisas que podría generar Vaca Muerta, le permitiría al país solventar sin problemas los pagos de la deuda externa, en un corto y mediano plazo. Aquí las razones.
Por disposición del Gobierno Nacional, los beneficiarios de la tarifa social de energía y gas deberán inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) en forma individual hasta el 4 de septiembre de 2024, ya que quedó suspendida la “inclusión automática” que funcionaba desde 2022.
La Secretaría de Energía de Jujuy instalará una planta fotovoltaica (paneles solares) en el complejo deportivo ” Portal de las Yungas” mas conocido como "La Mielera".
El Gobierno quiere que el mercado eléctrico se "autogestione" y las distribuidoras y generadoras negocien libremente. En la "wishlist" del gobierno, dinamitar Cammesa es un asunto prioritario.
En horas de la mañana se realizó una masiva manifestación en reclamo del tarifazo de energía eléctrica aprobado por la SUSEPU con la anuencia del gobierno de la provincia y que implica aumentos en las boletas de luz de hasta un 100% según denunciaron dirigentes del sindicato que agrupa a los trabajadores municipales.
Desde hace 2 años la empresa viene facturando conceptos e importes indebidos, perjudicando económica y socialmente a 600.000 usuarios y su grupo familiar, denunciaron desde CODECUC
Seis provincias del norte del país quedaron sin suministro eléctrico esta noche, hacia las 20.30, por la salida de servicio de la línea de alta tensión de 500 Kw, y el suministro fue restablecido unas tres horas después, se informó hoy.
Tras la finalización de pruebas, concluyeron las obras para transformar en pueblos solares a esas localidades del sur de la puna, en el departamento de Susques.
El ministro de Economía, Sergio Massa, manifestó hoy el compromiso de que "si el 10 de diciembre me toca empezar a presidir la Argentina, nadie se asombre de que haya gente de otras fuerzas políticas integrando nuestro Gobierno".
El Norte Grande pidio al gobierno Nacional avanzar con el plan de generación de 2.500 Mw de energía limpia, el cual implica una inversión de 2.500 millones de dólares.
El secretario de Energía de Jujuy, Mario Pizarro, ratificó hoy que en la provincia continuará el esquema previsto de cobro "inferior a los aumentos salariales" de las tarifas de luz y gas.
El presidente Alberto Fernández dijo hoy que comparte con su par de Bolivia, Luis Arce, "las miradas de poner igualdad y justicia" en ambos países, así como los principios de "preservar el Estado de derecho, proclamar la unidad de las fuerzas populares y construir una América Latina que se integre".
La candidata a Convencional Constituyente por el Frente Unidad por Jujuy, dijo que es posible que el cuadro tarifario de la energía eléctrica tenga una significativa disminución, si se toman algunas medidas, como el de revisar el contrato con la empresa EJESA.
Referentes de organizaciones sociales de Jujuy se reunieron hoy con autoridades de la empresa Ejesa, prestadora del servicio de energía eléctrica provincial, y solicitaron la derogación de la resolución 182 de la Superintendencia de Servicios Públicos (Susepu) que fue autorizada por el Gobierno jujeño y originó "tarifazo de más del 300%".
Diversos colectivos y organizaciones sociales de Jujuy realizaron hoy una multitudinaria marcha en rechazo a las subas de la tarifas de energía eléctrica en la provincia, que según los organizadores tuvieron aumentos superiores al 100 por ciento.
La salteña Flavia Royón deberá implementar la quita de subsidios que anunció Massa. Se van los kirchneristas Darío Martínez y Federico Basualdo que resistían el ajuste. Quedó en el camino Bernal.
Usuarios alcanzados por la Tarifa Social, que en la actualidad llegan a alrededor de 55.000 personas, mantendrá ese beneficio ante la inminente suba del cuadro tarifario anunciado por la SUSEPU.
El organismo gubernamental emitió la Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.
Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.
No hubo juicio donde se determinara la verdadera responsabilidad, sin embargo la justicia liberó de cargo y culpa a la familia Segura, dueños del supermercado Comodín sucursal Ciudad de Nieva, donde se produjo a principio de año un feroz incendio que terminó con la muerte de cinco personas.
En horas de la tarde se realizó la audiencia de ampliación de imputación contra Matías Jurado por la muerte de cuatro personas. La audiencia se llevó a cabo en el Penal del barrio Gorriti donde se encuentra privado de la libertad el acusado y donde se hizo presente el fiscal Guillermo Beller.
El caso es recurrente en Jujuy y a lo largo y ancho del país, donde se acusa a una persona por violación a un menor de edad; se toma la denuncia, se realizan algunos trámites de rutina y finalmente se condena sin llegar a la verdad de los hechos.