
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
La candidata a Convencional Constituyente por el Frente Unidad por Jujuy, dijo que es posible que el cuadro tarifario de la energía eléctrica tenga una significativa disminución, si se toman algunas medidas, como el de revisar el contrato con la empresa EJESA.
JUJUY24 de abril de 2023La provincia sufrió el año pasado en el mes de agosto, un enorme tarifazo eléctrico que estableció un aumento de hasta el 180%, que a pesar del decreto firmado por el gobernador, no se pudo revertir esos porcentajes de aumento.
Recordó Chalabe, que en la audiencia pública del mes de mayo se aprobó la decisión de consulta de la suba en siete categoría, estableció aumento para todas las categorías, inclusive para el cargo fijo, el fondo FOPEj que va para supuesta obras eléctricas; para la susepu que es el órgano de control y la que autorizó el tarifazo, y nosotros presentamos en ese momento como Defensa de Consumidores, por la multisectorial, que se redujeran las tarifas.
“En esta propuesta, apostamos a reducir las tarifas a las que estaban vigentes antes de junio del año pasado cuando fue el tarifazo. Allí se dio un salto de las facturas que venían con montos de 2 o 3 mil pesos y pasaron a 10 mil. Hay que renegociar el contrato con la empresa EJESA, priorizar la obligación técnica del servicio que presta, eliminar los escalones de consumo porque no lo hicieron con un criterio de igualdad, sino estableciendo la cantidad de consumo. Hay familias pobres que comparten la vivienda o viven varias familias y son las que más pagan, y que tiene que ver con otro concepto, la pobreza energética explicó.
Respecto a “La pobreza energética” sostuvo que “es la cantidad de plata destino al pago de una tarifa” del salario que percibo. Tenemos que somos unas de las provincias más injustas, la primera es Córdoba, tenemos el segundo índice de pobreza energética en la república Argentina. Es decir que las familias más pobres de Jujuy, pagan más por el servicio de energía. Entonces tenemos que hacer un diagnóstico para revisar los usuarios de energía, empresarios y pymes con el objeto de elaborar este índice de pobreza energética. Nos va a permitir dirigir las políticas públicas hacia aquellos que menos tienen y más lo necesita a través de una tarifa social, subsidio o reducción expresa de la tarifa”.
En este análisis, dejó al descubierto que “hay un listado de políticos que como todo sabrán no pagan energía eléctrica y están en el listado de subsidios que tiene la susepu. Todo eso es lo que pretendemos modificar, reconocer los derechos virtuales que tienen los consumidores, todo eso es lo que pretendemos modificar. Reconocer los derechos de usuarios y consumidores. La responsabilidad por incumplimiento por cortes no programados, que esta reunión se haga por la, legislatura de la provincia y no por la susepu porque todos sabemos que excede sus facultades y la mayoría de sus miembros está compuestos por la política”.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.