Codigo Penal: PARA MILEI, EL FEMINICIDIO NO GENERA IGUALDAD Y LO QUIERE ELIMINAR
El Gobierno de Javier Milei busca eliminar la figura del femicidio del código penal: ¿qué puede pasar si avanza el proyecto?
El Gobierno definió una quita de subsidios para 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos. La mayoría de los usuarios tendrán menores bonificaciones en el precio de la energía que pagan en sus facturas. Las boletas finales además aumentarán el mes que viene hasta 1,6% promedio.
NACIONALES31 de enero de 2025El Expreso de JujuyEl Gobierno de Javier Milei aplicará desde febrero un recorte en los subsidios en las tarifas de luz y de gas natural a unos 9,5 millones de hogares que pertenecen a los segmentos de ingresos medios y bajos. Esos usuarios tendrán una “bonificación” más baja en el precio de la energía en esos servicios públicos. Las boletas finales además aumentarán el mes que viene 1,5% y 1,6% promedio, respectivamente.
Las medidas fueron oficializadas a través de resoluciones que publicó esta madrugada la Secretaría de Energía en el Boletín Oficial. Forman parte de la hoja de ruta del ministro de Economía, Luis Caputo, para acelerar la “motosierra” sobre las subvenciones y garantizar el equilibrio fiscal, además de la búsqueda por llevar la inflación por debajo del 2% mensual.
El subsidio del Estado implica que los usuarios tengan una bonificación sobre el precio pleno de la electricidad y/o el gas según el esquema de segmentación vigente: ingresos altos (Nivel 1) que pagan el “costo real”, ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3). El descuento desde ahora será del 65% para los N2 y del 50% para los N3 en ambos servicios, lo que representa en mayor medida un recorte en el beneficio.
Las bonificaciones vigentes desde junio pasado para la electricidad eran del 71,2% en N2 y del 55,94% en N3. En gas natural eran del 64% -solo en ese caso la cobertura sería mayor en un punto porcentual-, y del 55%, respectivamente.
Según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) hasta diciembre había 9,5 millones de usuarios de energía eléctrica agrupados entre N2 (6,3 millones) y N3 (3,2 millones) que reciben subsidios, de un total de 16,2 millones de usuarios. Son unos 800.000 beneficiarios menos. En gas, son unos 5,3 millones con subvenciones de los 9,5 millones de usuarios totales residenciales, de los cuales los N2 son 3,1 millones y N3 2,2 millones.
Los N2 tienen desde junio pasado bonificado su consumo hasta un volumen máximo de 350 kilowatt hora (kWh) por mes y los N3 250 kWh mensuales, mientras que pagan pleno sobre el excedente. Energía tiene en estudio la posibilidad de aplicar un recorte en esos topes en los próximos meses, según pudo averiguar Infobae.
La Secretaría de Energía, al mando de María Tettamanti, también trabaja para poner en marcha desde mediados de 2025 un nuevo esquema de subvenciones. La premisa oficial es que existan solo dos tipos de usuarios bajo un sistema similar al de la tarifa social que se aplicó durante la gestión de Mauricio Macri: los que tienen y los que no reciben subvención. El Presupuesto 2025 preveía un recorte en subsidios de más de USD 3.000 millones, similar al que se dio este año. Recientemente el FMI pidió, entre otras cosas, mejorar la progresividad de la reducción de las subvenciones.
El Gobierno apuesta a profundizar la desaceleración de la inflación durante 2025, de cara a las elecciones legislativas. Es por eso que durante el verano se habilitarán aumentos en las tarifas de electricidad y gas natural por debajo del 2% mensual. En enero las subas habían sido de 1,6% en luz y 1,8% en gas. En febrero serán del 1,5% y 1,6%, respectivamente. También comenzará a regir la baja del 2% al 1% en el ajuste mensual del precio del dólar oficial.
El Gobierno de Javier Milei busca eliminar la figura del femicidio del código penal: ¿qué puede pasar si avanza el proyecto?
Entre el jueves de compadres, Comadres y carnaval grande, comenzará el cicli lectivo 2024 en la provincia de Jujuy. Así lo determinó el gobierno nacional a través del Consejo Federal de Educación, donde la provincia también tiene representantes.
La democracia, el debate, el intercambio de ideas, no tienen cabida en La Libertad Avanza, mucho más si se desobedece o no se coincide con las órdenes que emanan los hermanos Milei, el presidente y la "Jefe" Karina. Sino habrá que preguntarle al verborrágico Ramiro Marra que se enteró que ya no formaba parte del partido libertario mientras discutía en un programa periodístico. ¿El motivo? Haber votado a favor del Presupuesto de Jorge Macri que incluía aumento y creación de algunos impuestos.
El Gobierno busca derogar la figura de femicidio, la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans. En Casa Rosada anticipan la eliminación de todas las normas que den lugar a lo que consideran “discriminación positiva".
Los monotributistas están actualmente en proceso de recategorización, esto requiere revisar la facturación anual y ver si la misma coincide con la que ya tiene precargada la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en su sitio web. Si todo coincide, aprueba el trámite y el organismo le indicará en qué categoría quedó ubicado y cuánto será su cuota.
Si se aprueba el proyecto de Ficha Limpia, Cristina Kirchner no podría ser candidata. El Gobierno Nacional ya tiene listo el proyecto de Ficha Limpia para enviar al Congreso en sesiones extraordinarias.
La Diablada de la Comparsa Cerro Negro de Maimará, protagonizará el domingo 2 de marzo, uno de los espectáculos unico e inolvidable del carnaval jujeño, la bajada de los diablos.
En el día de hoy se conoció el fallecimiento del diputado provincial Carlos Humberto García. Sus restos serán velados en la Legislatura provincial. Muestra de condolencias en las redes sociales.
Eugenio Casielles, legislador porteño, presentó una nueva propuesta Libertaria “Transformación”, espacio político que comulga con las ideas de Javier Milei, pero no con un sector de dirigentes vinculados a la “casta política” que según su pensamiento “desvirtuó” las ideas originarias de La Libertad Avanza.
El Gobierno de Javier Milei busca eliminar la figura del femicidio del código penal: ¿qué puede pasar si avanza el proyecto?
En una campaña récord produjo 129.500 toneladas de cítricos, 24% más que el año anterior a raíz de las mejores lluvias y la renovación de plantaciones.