
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Diversos colectivos y organizaciones sociales de Jujuy realizaron hoy una multitudinaria marcha en rechazo a las subas de la tarifas de energía eléctrica en la provincia, que según los organizadores tuvieron aumentos superiores al 100 por ciento.
JUJUY19 de agosto de 2022Las columnas estuvieron formadas por militantes de agrupaciones sociales que avanzaron por las calles de la capital jujeña hasta las instalaciones de la Superintendencia de Servicios Públicos (Susepu), la entidad estatal que autorizó los aumentos.
Referentes de los manifestantes se reunieron con las autoridades del organismo oficial, a quienes les solicitaron que "se arbitren las medidas para evitar los cortes del servicio".
Las organizaciones que encabezaron esta protesta adelantaron, además, que continuaran con sus reclamos "hasta conseguir una solución al conflicto".
“Acabamos de confirmar que hay un doble tarifazo, uno del 34 por ciento autorizado por el Gobierno nacional y otro de un 24 por ciento que autorizó el Gobierno jujeño, frente a salarios que están 20 puntos atrás; por lo tanto las facturas son impagables”, señaló Sebastián Copello, referente del Polo Obrero y del MTR 12 de Abril.
Copello sostuvo que solicitaron que “se congele la tarifa provincial y nacional para evitar aumentos exorbitantes".
"Queremos que se abran los libros de las empresas prestatarias porque queremos discutir la nacionalización de esta empresas”, observó.
Más adelante, se mostró pesimista en torno a una pronta resolución del conflicto de los “tarifazos” y en consecuencia llamó a los sectores sindicales, sociales y políticos a “salir a las calles a movilizarse para anular los aumentos”.
Por otra parte, tanto Comité del Consumidor (Codelco) y la Asociación de Protección de Consumidores del Mercado Común del Sur (Proconsumer) aguardan la resolución de la Justicia jujeña ante un recurso de amparo presentado para anular los aumentos tarifarios de energía eléctrica autorizados por la Susepu.
“La resolución 182 establece aumentos que van del 42% al 2.500%, porque las facturas que están llegando correspondiente al periodo 7, tiene que ver con el aumento tarifario autorizado por la Susepu”, denunciaron.
A su vez el presidente de la Susepu, Carlos Oehler indicó que “ante la preocupación generalizada por parte de los usuarios por las ultimas facturas de energía eléctrica, la entidad tomó la determinación de avanzar con una auditoria y contrastación de medidores de la empresa Ejesa, prestataria del servicio, a fin de determinar si hubo algún tipo de irregularidad en la facturación”.
Señaló, que “en caso de haber irregularidades se solicitará la refacturación” y que de no haberse registrado anomalía en el funcionamiento del medidor “se buscarán mecanismos para facilitar la posibilidad de pago por parte del usuario”.
Oehler reiteró que “los usuarios que estén preocupados por la facturación deberán formular el reclamo particular en diversos puntos establecidos para el trámite: las oficinas centrales de la Susepu, las delegaciones del organismo en el interior de la provincia, la sede central de la Secretaría de Energía y las oficinas de Ejesa”.
Por otro lado, el bloque de diputados provinciales de “Juntos Por Jujuy”, presentó un pedido de informe dirigido al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Stanic; el secretario de Energía, Mario Pizarro, y el titular de la Susepu, Carlos Oheler.
El pedido busca que las autoridades se presenten en la Legislatura y “brinden todos los detalles sobre el incremento de la tarifa de energía eléctrica autorizado por el Gobierno de la Provincia e implementado por la empresa Ejesa”, reclamaron.
En la oportunidad, los legisladores, “lamentaron que los jujeños hayan tenido que peregrinar por las distintas oficinas del Estado provincial sin tener respuesta alguna sobre los aumentos que en muchos casos superaron el 100% y que se implementaron sin ningún aviso previo, dejándolos sin ningún margen de maniobra y de previsibilidad”, finalizaron.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.