Día de la Energía Limpia: JUJUY YA CUENTA CON OCHO PUEBLO SOLARES

Jujuy hoy cuenta con 8 pueblos solares que se abastecen 100% con energía solar. En el marco del Dia Internacional de la Energía Limpia, que se celebra cada 14 de febrero, el Gobierno de Jujuy continúa desplegando políticas por el objetivo de desarrollo sostenible de energías limpias y asequibles, a la vez que concientiza y construye conocimiento sobre el tema.

JUJUY14 de febrero de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
FB_IMG_1739557473143

La ONU estableció, el 14 de febrero de 1949, el Día Mundial de la Energía para invitar a reflexionar sobre la eficiencia energética y las alternativas de producción.

"En el actual marco nacional, regional y global, es oportuno destacar los significativos avances que la provincia de Jujuy ha logrado en el desarrollo y promoción de energías limpias, consolidándose como un referente en sostenibilidad y cuidado ambiental”, expresó Mario Pizarro, secretario de Energía de la provincia.

Cauchari, energía solar a gran escala
La Planta Solar Cauchari, con una capacidad instalada de 300 MW, es un emblema del desarrollo de energías renovables en Argentina y una de las más grandes de Sudamérica. Ubicada en la puna a más de 4.000 metros de altura, esta planta aprovecha las condiciones óptimas de radiación solar (aproximadamente 660 GWh al año). El proyecto, desarrollado por la provincia, contribuye a la diversificación de la matriz energética del país y plasma la acción climática con la reducción de emisiones de carbono: evitando la liberación de aproximadamente 325.000 toneladas de CO al año.

Cauchari no solo ha posicionado a Jujuy en el mapa mundial de energías limpias, sino que también ha sentado las bases para más desarrollos en energía solar en la provincia.

Pueblos Solares
Jujuy implementó con éxito el proyecto de ‘Pueblos Solares’, y al día de hoy cuenta con 8 pueblos que se abastecen 100% con energía solar y apagaron los antiguos generadores a combustible fósil: Catua, El Toro, San Juan de Quillaques, Olaroz Chico, San Francisco de Santa Catalina, El Angosto de Santa Catalina, La Ciénaga de Santa Catalina y Lipán de Moreno cuentan ahora con centrales fotovoltaicas autónomas que les proporcionan energía limpia las 24 horas del día, todo el año. Santa Ana, en los valles de altura entre las yungas y la puna, también tiene su central autónoma finalizada, y pronto la tendrá Caspalá. 
Generación Distribuida: energía limpia, cerca
La provincia avanza en proyectos de generación distribuida que contemplan la construcción de ocho plantas solares con una potencia acumulada de 48 MW. Estas instalaciones permitirán abastecer de energía renovable a diversas zonas y volcar el excedente a la red de distribución provincial, promoviendo una matriz energética más sustentable y eficiente. Al presente, el proyecto integral de Generación Distribuida contempla parques solares en: Cannava SE (parque solar de 2 etapas de 6 MW, cada una), Humahuaca, (parque solar 12 MW), Parque Industrial Perico (parque solar 6 MW (etapa 1) + 6 MW (etapa 2), y Chalicán, (parque solar 6 MW). En el futuro se sumarán parques en Guerrero, Alto Padilla II, El Carmen, Los Lapachos, Las Maderas, Lavayén y Caimancito. 
La generación distribuida de energías renovables es una política mediante la cual diferentes predios o edificios -en un futuro próximo,hogares- generan energía de forma limpia (en este caso, con paneles solares), se proveen de esa energía y el excedente que obtengan -lo que no usen- se sube a la red general, reconociéndose el valor de esa energía. Así funciona, por ejemplo, el generador fotovoltaico con el que se provee el edificio del Ministerio de Infraestructura de la Provincia, en la capital. 

Central Híbrida de Piedra Negra
En enero de 2024, se inauguró la Estación Transformadora de Rebaje en Susques, conectando a la localidad con la Central Híbrida de Piedra Negra; esto completó una de las metas de esta última: completar el suministro de energía eléctrica a la región Susques de la puna, desde la central ubicada cerca de La Quiaca.

La Central Híbrida de Piedra Negra combina generación solar fotovoltaica y generación termoeléctrica, contando con respaldo de baterías de ion-litio, garantizando un suministro eléctrico constante para las principales ciudades puneñas y reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero.

Tren Solar de la Quebrada, movilidad sostenible
En junio de 2024, Jujuy puso en funcionamiento el primer tren solar de América Latina. Recorre 42 km entre las localidades de Volcán y Tilcara en la Quebrada de Humahuaca. Este proyecto turístico y ecológico utiliza unidades alimentadas por energía solar, destacando el compromiso de la provincia con la movilidad sostenible y la promoción del turismo responsable.

En el Centro Cultural Lola Mora se encuentra la primera torre eólica de Jujuy, un hito en la incorporación de energías renovables en espacios culturales. Esta instalación no solo provee energía limpia al complejo, sino que también abre la puerta a futuras implementaciones en la provincia para diversificar la matriz energética y fortalecer el compromiso con la sustentabilidad. Su diseño, pensado por César Pelli, es específico para entornos urbanos, y su provisión de energía se complementa con la de paneles solares, dotando así a todo el predio de energía limpia.

El Programa 'Energía, yo te cuido' está vigente desde 2016, y lleva tres ediciones de construcción y ampliación de conciencia en torno a la eficiencia energética, las energías renovables y el cuidado del ambiente. Desde concursos escolares a formación de profesionales en la especialidad de la gestión energética, el programa ha tenido contacto con numerosas comunidades, instituciones y sectores en todo el territorio provincial.

'Energía, yo te cuido' es hoy una marca de la política provincial transversal por la diversificación, eficiencia y asequibilidad energética, too en clave de desarrollo sostenible y, también, como acción los territorios y por el planeta.

Te puede interesar
incendio materno infantil1

SOFOCAN UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN EL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

preceptores cedems jujuy

Educación: PRECEPTORES INSISTEN EN RECONOCIMIETO A LA LABOR QUE REALIZAN EN LAS AULAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.

Lo más visto
bullying jujuy

Acoso escolar: SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN TILCARA, PADRES PIDEN LA EMERGENCIA POR BULLYING

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.

condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.