
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Desde hace 2 años la empresa viene facturando conceptos e importes indebidos, perjudicando económica y socialmente a 600.000 usuarios y su grupo familiar, denunciaron desde CODECUC
JUJUY07 de abril de 2024
El Expreso de Jujuy
Una de las principales objeciones en la facturación es el "cargo de uso de red", que no se sabe hasta ahora el motivo de su facturación por parte de la empresa EJESA.
“Este cargo se introdujo ilegalmente desde el periodo 5/2022 y es una doble facturación encubierta del total de los kwh facturados en el mes. Tomando como ejemplo la última factura de un usuario ya emitida periodo 2/2024 de 635 kwh , por un lado lo facturan como CARGO POR CONSUMO DE ENERGIA A $ 4.92 Total $ 3.119 y también como Uso de Red a $ 23,75 Total $ 15.084 , corresponde que el usuario pague $ 3.119 este cargo e importe y no $ 15.084” afirmaron desde el organización.
Recalcaron que “en ninguna otra provincia se factura solo en Jujuy. Esta ilegalidad se agrava porque no es consumo de energía pero EJESA lo factura como si lo fuera y le aplica la carga impositiva del 41 % que incluye el impuesto ilegal e improcedente del 6 % para los municipios”.
El cargo fijo también se cuestionó. “Lo que objetamos también en la demanda es el hecho de que la empresa a este cargo hasta el periodo 4/2022 lo facturo a $ 184 cualquiera sea su consumo mensual pero desde el periodo siguiente 5/2022 lo transformo en cargo móvil aplicando un porcentaje sobre lo facturado por consumo de energía, este importe fluctúa desde $ 800 hasta $ 10.000 o más. Este concepto al igual que el uso de red tampoco es energía pero también le aplica la carga impositiva del 41 %”, sostuvieron.
En realidad durante los 2 últimos años no se produjo un gran incremento en el precio del kwh sino lo que produjo una alta facturación fue por el Cargo por Uso de Red y los incrementos permanentes del Cargo Fijo por la modificación de hacerlos de importe fijo a móvil desde el año 2022 y 2023 que sumados los 2 , produjeron un incremento total en las facturas del 300 %.
Como medida cautelar de urgencia a modo de protección a los 600.000 usuarios, se solicitó a la autoridad judicial que ordene a EJESA , reconectar los servicios que hayan sido cortados por falta de pago; Suspender los cortes de servicios por igual motivo; Habilitar cuentas bancarias informando Nº y CBU y otros canales de pago como Rapi pago, Pago fácil u otros, para posibilitar que los usuarios puedan realizar pagos/depósitos a cuenta de facturas impagas; suspender la facturación del Cargo Uso de Red del periodo 1/2024 y en adelante cualquiera sea su categoría; Suspender la facturación de los incrementos del Cargo Fijo a partir de periodo 1/2024 y los facture con el valor vi gente del periodo 4/2022.
Como resolución de fondo en la demanda se solicitó que se declare la in constitucionalidad de todos los cargos e importes indebidos y objetados, entre otros requerimientos que la empresa debe cumplir.
“EJESA desde que inició su función de concesionaria no hizo todo lo que tendría que haber hecho, brindarle a los usuarios toda la información previa sobre la facturación de in crementos de la tarifa, incorporación de nuevos cargos, modificación de los mismos , promover la audiencia pública cuando correspondía . Ejecuto y resolvió todo a espalda de los usuarios. Violo sistema ticamente la constitución, la ley de Defensa del usuario 24240, entre otras normas obligaciones” destacaron desde CODECUC.
El CODECUC estará mañana en la ciudad de San Pedro de Jujuy. Sus directivos mantendrán reuniones con concejales, funcionarios municipales, usuarios, comerciantes y dirigentes sociales con el objeto de informarles todo a la acción judicial con detalles y sobre el impuesto al consumo de combustible y GNC.
Asimismo en esa ciudad quedara constituida una delegación del CODECUC.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.