Congreso Nacional: ABUD ROBLES DESTACÓ LA IMPORTANCIA DEL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA EN JUJUY

El Ministro de Desarrollo Económico y Producción, fijó una postura clave durante el debate en la Cámara de Diputados de la Nación sobre el nuevo proyecto de ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental en la producción de hidrocarburos.

JUJUY18 de octubre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1729228259732

La intervención de Jujuy destacó las potencialidades de un cambio en la matriz energética, especialmente a través del impulso al sector sucroalcoholero como motor del desarrollo sustentable en la región.
En su exposición ante las comisiones de Energía y Combustibles, y Agricultura y Ganadería, Abud junto al legislador nacional por la UCR, Jorge Rizzotti y el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez, fijó la postura de Jujuy en el debate sobre el proyecto de presupuestos mínimos de protección ambiental para una adecuada gestión de las emisiones de gas metano (CH4) en las actividades de exploración; explotación; transporte y refinación de hidrocarburos, con la finalidad de reducir su impacto sobre el ambiente.
En el contexto actual de crisis energética, el ministro enfatizó la importancia de valorar los recursos locales y fomentar la diversificación de las industrias, especialmente en el sector sucroalcoholero. Enfatizó el rol del sector azucarero como una pieza clave en la transición hacia energías más limpias y renovables, destacando que las 400.000 hectáreas plantadas en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán son un ejemplo de cómo se puede generar energía a partir de fuentes renovables. Esta industria no solo ha contribuido a la reducción de emisiones, sino que ha fortalecido las economías regionales con miles de empleos directos e indirectos.
El impulso al biocombustible no solo tiene un impacto positivo en la mitigación del cambio climático, sino que también ofrece una solución viable frente a la actual crisis energética global. “La diversificación de nuestra matriz energética nos permite dar previsibilidad y estabilidad en un contexto de incertidumbre energética, y a su vez, promover un desarrollo sustentable en nuestras economías regionales”, afirmó Abud.
En este contexto, el ministro destacó el proceso de reconversión de los ingenios azucareros, mencionando como ejemplo emblemático al Ingenio La Esperanza. Este ingenio ha pasado por un proceso de inversión y modernización que no solo ha recuperado su viabilidad, sino que ha aumentado significativamente su capacidad de producción. Este tipo de reconversiones son fundamentales para que las industrias puedan mantenerse competitivas en un mercado global cada vez más exigente en términos de eficiencia y sostenibilidad.

Abud concluyó su intervención instando a una colaboración activa entre los sectores público y privado, junto con la Liga Energética y otras agrupaciones regionales, para potenciar el desarrollo de biocombustibles y consolidar a Jujuy y al norte argentino como referentes en la transición energética. “La clave está en trabajar juntos para fortalecer nuestras economías regionales y aprovechar las oportunidades globales, impulsando soluciones energéticas que no solo sean sostenibles, sino que también generen empleo y crecimiento a largo plazo”, concluyó el ministro.

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.