Los equipos de salud cumplirán con atención a la población para la vacunación de niños, adolescentes, adultos y adultos mayores y el testeo de personas sintomáticas.
Se trata de una recomendación del Ministerio de Salud de la Nación para evitar casos graves de covid-19. Es para personal de salud y mayores de 60 años.
Se recomienda en cualquier momento de la gestación sin requerimiento de certificado médico. A la fecha, se aplicaron 781 dosis en este grupo.
El requisito es que hayan pasado 6 meses desde la aplicación de la segunda dosis.
El médico y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, Javier Farina, resaltó la importancia de la vacuna contra el coronavirus y dijo que frente a una nueva ola, generará que el "impacto sea menor".
Informaron que para hoy la atención queda suspendida por el asueto correspondiente al Día de la Sanidad la 3º dosis para los mayores de 60 sin factor de riesgo.
"A partir del próximo 1 de noviembre, comenzamos en Jujuy con la aplicación de la vacuna que denominamos dosis adicional o tercera dosis en respuesta al Covid-19 de acuerdo al caso que corresponda y para grupos poblacionales muy específicos”, confirmó el Ministro de Salud, Gustavo Bouhid, en declaraciones a los medios locales desde la región de la Puna, remarcando que se cumplirá en todos los vacunatorios habilitados de la provincia y con las distintas estrategias ya fijadas.
En concordancia con la Campaña de vacunación contra el Covid-19, el Ministerio de Salud de la provincia publicó el cornograma para las personas que deban inocular con la segunda dosis de Sputnik-V en la ciudad de San Salvador de Jujuy.
En la provincia de Jujuy, actualmente hay más de 280 mil vacunados con esquema completo. En la primera jornada 250 jóvenes fueron inoculados sin comorbilidad con la 1° dosis.
El servicio de vacunación está a disposición para los menores de 12 a 17 años con factores de riesgo que acuden a consulta o se encuentran en internación.
La notificación se cursará a personas con domicilio en San Salvador, Palpalá, Perico, San Pedro, Libertador y Calilegua.
Esta dosis sería para quienes fueron inoculados con las vacunas contra el covid-19 en diciembre del año pasado.