Covid-19: COMIENZA LA VACUNACIÓN CON EL TERCER REFUERZO  

El refuerzo estará a disposición en todo el territorio de la provincia desde el 1 de noviembre para toda persona desde los 18 años de edad en adelante, quienes podrán recibir el tercer refuerzo de vacunas en respuesta al Covid-19 siempre y cuando hayan transcurrido 120 días (4 meses) desde la aplicación del segundo refuerzo.

JUJUY28 de octubre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
vacunacion 5ta dosis

En tanto, en el caso de las personas que hayan cursado Covid-19 en el último tiempo se indica aguardar 90 días (3 meses) desde el alta clínica y epidemiológica para recibir la tercera dosis de refuerzo.

Las autoridades sanitarias de la provincia, destacaron que “la vacunación es una de las herramientas clave para contener la pandemia permitiendo reducir formas graves de la enfermedad, minimizar el número de internaciones y con ello, los casos fatales. El acceso a las vacunas es gratuito y no requiere trámites previos, siendo un derecho imprescindible para el cuidado de la salud individual y colectiva”.

Para la vacunación se debe concurrir a los vacunatorio habilitados en capital e interior con DNI en caso de primera dosis y con DNI y carnet para segunda dosis, dosis adicional y los refuerzos disponibles recordando que se debe cumplir con los intervalos mínimos recomendados.

Asimismo se recuerda que las vacunas en respuesta al Covid-19 se indican en bebés de 6 meses a 3 años, niñas y niños de 3 a 11 años de edad, adolescentes de 12 a 17 años, mayores de 18 años en adelante, embarazadas en cualquier momento de la gestación y personas con discapacidad.

La vacunación frente al CCovid-19 se realiza de manera continua desde diciembre de 2020 en Jujuy. A la fecha, se aplicaron en total 1.811.731 dosis, siendo 701.650 las personas con esquema completo mientras suman 80.697 las que aún deben aplicarse segunda dosis. En tanto, 345.087 jujeñas y jujeños cuentan ya con primer refuerzo y 80.665 con segundo refuerzo de las vacunas disponibles.

 

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

CORREDOR BIOCEANICO CAPRICORNIO

SE REUNE EN JUJUY AUTRIDADES DEL CORREDOR BIOCEANICO DE CAPRICORNIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de octubre de 2025

San Salvador de Jujuy será sede del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC), un espacio de encuentro que reunirá a autoridades políticas, equipos técnicos y referentes del sector privado de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia.

Lo más visto
federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.