
SADIR ASEGURO QUE EL TREN SOLAR SERA OTRO HITO TURISTICO PARA JUJUY
El gobernador encabezó el acto de puesta en funcionamiento del Tren Solar de la Quebrada en la localidad de Volcán, con la participación de turistas y funcionarios provinciales.
El gobernador encabezó el acto de puesta en funcionamiento del Tren Solar de la Quebrada en la localidad de Volcán, con la participación de turistas y funcionarios provinciales.
Personal del Escuadrón 53 “Jujuy” con asiento en la Localidad de volcán, durante un control rutinario sobre RN 9 con apoyo guía y can antinarcóticos detecto veinte kilos de cocaína, oculto en una camioneta donde se trasladaban dos personas, mayores de edad procedentes de la ciudad fronteriza “La Quiaca” con destino final La Provincia de Buenos Aires.
En el 19 de enero de 2017 un alud de barro, lodo y rocas destruyó gran parte de la localidad de Volcán. Como consecuencia dejó cuatro personas muertas, un centenar resultaron heridas y más de 1.700 personas damnificadas. Hoy se cumplen siete años de esta triste tragedia.
A las 10.30 será el acto oficial en Volcán, y se realizará el viaje inaugural desde esa localidad hasta Tumbaya, con lo cual se pondrá en marcha un medio de movilidad de gran envergadura, innovador e inédito en su tipo para Latinoamérica, sobre rieles recuperados del ferrocarril General Belgrano.
El tren turístico solar -prevista para el mes octubre-, conectando las localidades de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Tilcara y Humahuaca, quedará habilitado recién en el mes de octubre.
Las obras de un puente en proximidades de localidad jujeña de Volcán, además de la reconstrucción de un alcantarillado entre los pueblos puneños de Abra Pampa y La Quiaca, en inmediaciones de la Ruta Nacional 9, se inician con una inversión de casi $300 millones que financiará el Estado nacional, informó hoy la Dirección Nacional de Vialidad.
Los avances de las obras del tren turístico, está afectando a un grupo de artesanos que están apostados en los viejos galpones de la estación Volcán.
A seis años del trágico alud, la comunidad disfruta hoy de una comunidad totalmente renovada, con más seguridad hídrica, viviendas y servicios mejorados y también nuevos y espacios públicos que proyectan a este pueblo hacia un futuro en crecimiento constante.
El Ente Autárquico de Regulación y Planificación Urbana (Earpu), a cargo de Pablo Civetta, informó que "se llevan adelante los proyectos de las estaciones ferroviarias del tren turístico en su tramo Volcán-Tilcara, y en ese marco concretó soluciones para seis familias que habitaban espacios que forman parte del cuadro de la estación de Tumbaya".
Miembros de la comunidad indígena Tilián, de Volcán, denunciaron hechos de violencia étnica y cultural ante atropellos e intentos de despojo de su territorio, que aseguran padecer desde 2016, marco en el cual el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) se comprometió a intervenir.
Un plan piloto que apunta a calcular la huella de carbono de la fábrica de cal de la empresa Los Tilianes, ubicada en la localidad jujeña de Volcán (departamento Tumbaya), comenzó a desarrollarse en consonancia con la "Ley Marco Provincial de Cambio Climático" (6230) que tiene entre sus objetivos impulsar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el territorio provincial.
Segun hicieron saber a mediados de septiembre estarían en Jujuy para su instalación y posterior puesta en funcionamiento en octubre.
A través de sus redes sociales el gobernador de la provincia Carlos Sadir confirmó la designación de Juan Manuel Pulleiro como Ministro de Seguridad destacando la experiencia del ahora funcionario provincial y las intenciones de seguir trabajando para mejorar la seguridad de la provincia.
Una innovadora solución tecnológica destinada a abordar la problemática de la violencia doméstica, con un fuerte enfoque en la preservación y seguridad de las víctimas se pondra en práctica en el ámbito del Poder Judicial.
En el sistema público de salud existe 4.800 profesionales, para una población que supera los 800 mil habitantes. El déficit se debe a los bajos salarios y las pésimas condiciones laborales a las que estan sometidos los trabajadoras profesionales.
Se trata del jefe de Bomberos, Marcos Gustavo Terán, a quien se le hace responsable por presunto autor del delito de falsedad ideológica, incumplimiento de los deberes de funcionario público y homicidio culposo y el Presidente del Directorio de Alberdi SA (sociedad propietaria de Comodín), Sergio Esteban Molina Segura, como presunto autor del delito de falsedad ideológica y homicidio culposo.
Al ser detectado por los gendarmes, emprendió la huida y a pesar de un operativo cerrojo ante las maniobras evasivas el hombre abandonó el rodado y huyó hacia el país vecino.