
Donación de órganos: JUJUY SUMA MAS DE 50 ABLACIONES EN EL AÑO
Con ablaciones en hospitales Paterson, Pablo Soria y San Roque, Jujuy alcanzó 51 procedimientos en el año. La donación de órganos es posible gracias a una comunidad comprometida.
La comisaría N° 12 de la localidad de Volcán, que funcionó como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar en el país, fue señalizada como "Sitio de la Memoria".
JUJUY21 de julio de 2021"Con las señalizaciones se hace visible la dimensión local y nacional del plan sistemático de exterminio desplegado", valoró la secretaria de Derechos Humanos de Jujuy, Marcela Infante, quien encabezó el acto de señalización de la delegación policial de Volcán, una localidad ubicada a 40 kilómetros al norte de la capital provincial.
La ceremonia sirvió para dar cumplimiento a la ley nacional 26.691 de sitios de memoria y la ley provincial 5.931, sancionada en el año 2016, que dispuso la señalización de 18 ex centros clandestinos de detención en distintos puntos de la provincia y de un cementerio en la localidad de Yala.
El descubrimiento de la respectiva placa se enmarcó también en el Día de los Derechos Humanos a nivel provincial, que se conmemora cada 20 de julio en recuerdo del inicio de la operatoria represiva conocida como la “Noche del Apagón”, durante la cual, en 1976, fueron secuestradas unas 400 personas del departamento de Ledesma, de las cuales 33 siguen desaparecidas.
En torno a los Sitios de la Memoria en la provincia, Infante detalló a Télam que, con la comisaría de Volcán, ya se avanzó en señalizar un total de 15, entre los cuales se encuentran dependencias de la Policía local y de las fuerzas armadas y de seguridad nacionales.
La funcionaria recordó que desde la Secretaría de Derechos Humanos se avanzó el año pasado en confeccionar un mapa web con los distintos sitios de la memoria, el cual fue presentado en diciembre último.
El mapa contiene datos sobre la ubicación geográfica, del señalamiento del lugar, fotografías geográficas y los nombres de a quiénes está dedicado el sitio, entre otras cuestiones.
Como parte de un trabajo pensado desde diversas aristas, Infante contó que también está en marcha un proyecto para promocionar recorridos por los sitios, destinados a delegaciones escolares, que tienen previsto empezar a ejecutar “antes de fin de año”.
Con ablaciones en hospitales Paterson, Pablo Soria y San Roque, Jujuy alcanzó 51 procedimientos en el año. La donación de órganos es posible gracias a una comunidad comprometida.
La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández, Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.
En un comunicado de la Familia APAZA, con sede en Santo Domingo – Rinconada, informó que las 90 llamas que estaban perdidas regresaron a su hogar. Agradecen a la sociedad y a diversas instituciones por la colaboración durante la búsqueda, y señalan que la investigación continuará.
Emilia Villa Martinelli el año pasado fue coronada como Embajadora o Reina por el Departamento de Tilcara. Concurría a la Escuela Normal de Tilcara y hoy termina sus estudios secundarios en un colegio particular de la capital jujeña. Estuvo promocionando junto a estudiantes de otros establecimientos educativos y profesores de Tilcara la realización de la Elección Reina Departamental 2025. En una entrevista con distintos medios de comunicación y con una enorme carga emocional, confesó que fue víctima de bullying y por esa razón tuvo que cambiar de colegio.
Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy. En horas de la mañana se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).
Con la llegada del mes de septiembre, la Fiesta Nacional de los Estudiantes se vive a pleno en San Salvador de Jujuy. En la jornada de hoy llegó una delegación de Tilcara, encabezada por la Embajadora 2024 de ese departamento Emilia Villa Martinelli.
Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy. En horas de la mañana se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).
Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.
En un comunicado de la Familia APAZA, con sede en Santo Domingo – Rinconada, informó que las 90 llamas que estaban perdidas regresaron a su hogar. Agradecen a la sociedad y a diversas instituciones por la colaboración durante la búsqueda, y señalan que la investigación continuará.
La Selección argentina se enfrentará este jueves con su par de Venezuela, por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas, en el que será el último partido oficial de Lionel Messi como en el país vistiendo la camiseta “Albiceleste”.
La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández, Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.