A SIETE AÑOS DEL ALUD QUE INUNDÓ DE TRISTEZA A VOLCÁN

En el 19 de enero de 2017 un alud de barro, lodo y rocas destruyó gran parte de la localidad de Volcán. Como consecuencia dejó cuatro personas muertas, un centenar resultaron heridas y más de 1.700 personas damnificadas. Hoy se cumplen siete años de esta triste tragedia.

JUJUY10 de enero de 2024Martín RuizMartín Ruiz
alud volcan aniversario

Tumbaya también se vio castigada, pero en Volcán se vio afectadas el 90 % de sus casas y 39 de las 207 viviendas tuvieron que ser demolidas.

Así recuerdan los vecinos y habitantes de Volcán aquel día oscuro del 10 de enero de 2017:
Julio Cesar López, recordó el alud con mucha tristeza y comentó que “los recuerdos son muchos, aquella mañana amaneció el cielo muy negro. Nosotros pensábamos en ir al campo pero decidimos no hacerlo, empezó a llover a las 8 y no cesó hasta cerca del mediodía. El alumbrado público se encendió porque era muy oscuro dada la intensidad de la tormenta”.
“Las calles se fueron inundando, la manzana uno fue la zona más afectada donde fueron demolidas el 90% de las casas. Así fue llegando el barro, fue arrasando, rompiendo todo, puertas y derrumbaba paredes. A mis padres les tocó vivir la inundación del 45’ y también vivieron esta situación, por suerte sobrevivimos. A las 15 recién pudimos ser rescatados”, añadió.
En ese sentido señaló que “estábamos encima de los vehículos con los chicos hasta que fuimos evacuados. La primera evacuación fue por gente del pueblo, jóvenes que desafiaron el peligro y empezaron a entrar a las casas a rescatar a los adultos mayores y a los niños. Las mesas y los fuentones eran como botes para llevar a los chicos por la calle que era un río de lodo”.
Además, indicó que “siempre el alerta se inicia cuando uno siente que se viene una tormenta. Es algo difícil de olvidar, el alud siempre está presente, es difícil sacarse el recuerdo y no pensar que puede volver a pasar lo mismo porque estamos en una zona muy peligrosa. Si se hacen las obras yo creo que estamos en una situación un poco mejor que aquella vez”.
Entre los afectados en aquel día trágico, también, se encontraba Eva Machaca, educadora para salud, quien por esas horas estaba en su puesto de trabajo, "recuerdo este 10 de enero como algo triste y a la vez agradecidos a Dios porque estamos vivos, poder haber contado con todo un equipo de salud para poder trabajar. Esta fecha me trae nostalgia, queremos contarles que estamos volviendo trabajar con la comisión municipal para estar prevenidos, en donde poder dirigirse y estar preparados, pero sobre todo queremos agradecer a todos los que fueron solidarios en esa catástrofe. Ahora que estamos con un pueblo cambiado y renovado queremos agradecer a todos por ayudarnos a sacar la cosas, por el abrazo y la ayuda" comentó entre sonrisas Eva.
Por otra parte, Rodolfo Tejerina, enfermero de Volcán recordó aquel 10 de enero trágico "ese día ingresamos a las 7 de la mañana como todos los días al puesto de salud, teníamos que estar entero anímicamente y preparados. Nosotros tenemos un plan de emergencia todos los años se trata de actualizar que es un fundamental, y hoy lo más duro es recordar. Cada vez que llueve tenemos miedo, agradecemos a Dios un día más de vida", concluyó.
Hoy, vale decir que la tragedia desembocó en una oportunidad de cambio positivo para Volcán. Existen nuevas construcciones, nuevas viviendas y nuevos comercio que reflejan un avance de modernidad.  La comunidad está esperanzada y restablecida. De acuerdo a esta mirada auspiciosa, hay una plena confianza en que la localidad se hará fuerte en el desarrollo local.

Te puede interesar
incendio materno infantil1

SOFOCAN UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN EL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

preceptores cedems jujuy

Educación: PRECEPTORES INSISTEN EN RECONOCIMIETO A LA LABOR QUE REALIZAN EN LAS AULAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.

Lo más visto
bullying jujuy

Acoso escolar: SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN TILCARA, PADRES PIDEN LA EMERGENCIA POR BULLYING

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.

condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.