En la ciudad de La Quiaca se realizará un mega operativo sanitario, con tareas de rastrillajes, testeos a la población, capacitaciones al equipo de salud local y se entregarán insumos al Hospital Jorge Uro. Todo en el marco de la campaña de contener el avance del coronavirus en la ciudad Fronteriza.
El suero equino hiperinmune desarrollado por investigadores argentinos para el tratamiento de pacientes adultos con cuadros moderados a severos de coronavirus, que la Anmat aprobó a fines de diciembre, estará disponible a partir de hoy para su uso hospitalario y bajo prescripción para las clínicas, obras sociales, prepagas o ministerios de salud que así lo soliciten.
La provincia de Jujuy se vio sorprendida en la jornada de ayer con un nuevo brote de coronavirus y la confirmación de 32 casos positivos, de los cuales 13 se dieron en la ciudad de La Quiaca.
La ciudad de La Quiaca tuvo el mayor registro de contagiados con 13 casos que se confirmaron solo en la jornada de hoy. La capital jujeña sigue sumando positivos y en la jornada de hoy agregó 5.
El Gobierno nacional facultó a los gobernadores a adoptar medidas de restricción en la circulación y las actividades nocturnas en sus provincias, con la intención de "bajar la cantidad de casos" de coronavirus, ante el incremento registrado en las últimas semanas.
El gobernador de la provincia, Gerardo Morales, pidió a la población “no bajar los brazos” y seguir cuidándose, para evitar una segunda ola de contagios de coronavirus. En ese contexto el mandatario confirmó que en Jujuy no habrá restricción de horarios nocturnos, pero si se reforzarán los distintos controles sanitarios.
La provincia de Jujuy no adherirá al decreto nacional que fija una serie de medidas para limitar la circulación de personas entre las 0 y las 6 de cada día, a excepción de los trabajadores esenciales.
El presidente Alberto Fernández les propuso hoy a los gobernadores avanzar en medidas para limitar la circulación de personas en horario nocturno y los encuentros sociales, y otras restricciones en el uso del transporte público para no esenciales, según indicaron fuente oficiales. El gobernador Morales, se pronunció a favor de continuar con las reuniones periódicas para seguir abordando esta problemática.
Otras 212 personas murieron y 20.906 se contagiaron con coronavirus, según el registro de las últimas 72 horas en la Argentina, mientras el ministro de Salud, Ginés González García, rechazó hoy por "falsas" las informaciones sobre supuestos efectos adversos de la vacuna Sputnik V y aseguró que "solo el 1 por ciento" de los inoculados observó anomalías leves o moderadas.
Otras 151 personas murieron y 11.650 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 43.018 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.602.163 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
Al menos un caso positivo de COVID 19 se detectó en horas de la mañana en en la Sala IV de la Cámara Civil y Comercial de los Tribunales de San Pedro de Jujuy, razón por la cual se procedió a la suspensión de las actividades, solamente en esas dependencias.
La pandemia, que condicionó el ciclo lectivo 2020, obligó a las escuelas rurales a adaptarse a las dificultades del contexto para asistir a sus estudiantes, conllevó a actos de colación virtuales y hasta determinó que una estudiante de derecho se recibiera de abogada mientras estaba internada por coronavirus